Comportamiento en intoxicaciones
La actuación correcta y precoz en caso de intoxicación, es fundamental para la buena evolución del proceso, por ello, se indican unas normas generales factibles de llevar a cabo en el medio doméstico y escolar. Asimismo se citan algunas sustancias químicas, que con frecuencia son causa de accidentes en la infancia, síntomas de la intoxicación y tratamientos de urgencia.
Ante la diversidad y abundancia de productos comerciales de que dispone el mercado, la complejidad de sus fórmulas (en las que pueden intervenir varias sustancias potencialmente tóxicas) y el carácter habitualmente confidencial de éstas, se orienta el tratamiento de urgencia hacia el o los componente/s más peligrosos y de mayor incidencia en una determinada preparación.
Al margen de las pautas señaladas es importante tener en cuenta que, ante la duda de una actuación correcta o síntomas graves, se debe remitir al niño rápidamente a un centro asistencial, en donde le sea aplicada la terapéutica específica.
Pautas generales a seguir
- Detención del aporte tóxico.
- Eliminación del tóxico.
- Si el tóxico ha penetrado por Vía Oral , hay que vaciar el estómago con toda rapidez.
La mayor parte de los tóxicos son eméticos (vomitivos) por sí mismos, pero si los vómitos no se producen espontáneamente, hay que inducirlos, si es posible y no están contraindicados.
Está contraindicado el vómito en caso de
- Sustancias corrosivas.
- Estricnina.
- Derivados del petróleo (gasolina, queroseno...).
- Coma.
- Vómitos de sangre.
El vómito puede ser inducido:
- De forma mecánica: Dando de beber al niño un vaso de agua tibia con sal (2 ó 3 cuchara das de sal en 250 c.c. de agua) y después introduciendo los dedos o un objeto romo en la boca.
- De forma química: Jarabe de ipecacuana:
Las dosis son:
9 - 1 2 meses - 10 c.c.
1 -12 años - 15 c.c.
Mayor 12 años - 30 c.c. Después de la ingestión de ipecacuana, administrar de 100 a 500 c.c. de algún líquido claro, ya que la evacuación del estómago resulta más difícil cuando está vacío.
En caso de que no se produzca el vómito en 20 minutos, repetir la dosis de ipecacuana.
Después de la émesis (vómito), está indicada la administración de carbón activado, poderoso absorbente que inactiva con rapidez muchos venenos si se administra precozmente, antes de que se haya absorbido la mayor parte del tóxico. Resulta eficaz ante casi todas las sustancias químicas excepto:
- Cáusticos
- Hierro
- Hidratos de carbono
- Cianuros
- Alcoholes
- Paracetamol
Dosis: 1 ó 2 cucharadas soperas de carbón activo en ¼ litro de agua, o una mezcla de consistencia de sopa, proporciona una concentración adecuada para uso oral.
Para eliminar el tóxico absorbido, administrar líquidos claros en abundancia.
Intoxicaciones por vía respiratoria
En los intoxicados por gases o vapores hay que considerar:
- Traslado a una zona aireada.
- Aflojar las ropas.
- Envolver con mantas y rápidamente instaurar una
- respiración artificial.
Intoxicaciones por vía cutánea
El tóxico puede actuar sobre piel y mucosas directamente o ser absorbido a través de ellas; para eliminarlo:
- Despojar al intoxicado de la ropa impregnada.
- Lavar piel y mucosas preferentemente con agua o suero fisiológico (sal 9 gr. agua 1 litro).
Si la vía de entrada es mediante heridas en la piel o inoculación:
- Implantar un torniquete o ligadura (si la inoculación hubiera sido realizada en un miembro).
- Extracción del tóxico no absorbido.
- Aplicación de trozos de hielo.
Quemaduras de ojos por sustancias químicas
Rápida y completa irrigación del ojo con abundante agua. Consultar al Oftalmólogo.
Antidotos frecuentes para el tratamiento urgente de las intoxicaciones
Agua Albuminada
Batir cuatro o cinco claras de huevo con una pequeña cantidad de agua y diluir hasta un litro. Filtrar
Antídoto UNIVERSAL (Preparación en Farmacia)
Indicación: Cualquier tipo de intoxicación sobre todo si se desconoce su origen.
Jarabe de ipecacuana (Preparación en Farmacia)
Es conveniente que se inserte una etiqueta en el frasco que nos recuerde que:
«NO se debe usar si se ha ingerido estricnina, corrosivos o destilados del petróleo, así como las dosis según la edad».
Jabón Solución acuosa (Pastillas de jabón para lavado a mano ó escamas de jabón, nunca detergente)
Disolver 2 gr. de jabón en un vaso de agua caliente.
Indicaciones: Emético de tipo doméstico.
Sal común
Cloruro sódico o sal común, dos o tres cucharaditas disueltas en 250 c.c. de agua. Indicaciones: Emético.