Limpieza
Limpieza viaria, gestión de residuos, normas.
Limpieza viaria
La limpieza es reconocida como un aspecto primordial de un municipio en relación a su calidad ambiental y estética, por lo que se puede reconocer que una ciudad limpia es una ciudad más habitable.
Este servicio engloba las operaciones de limpieza y recogida de todos los desperdicios existentes en las calles, avenidas, aceras, áreas peatonales, plazas, paseos, zonas pavimentadas de jardines, y papeleras. Para todo ellos dispone de distintos trabajos entre los que se pueden distinguir:
- Barrido manual, individual o de brigada
- Barrido mecánico de calzadas y de aceras; con barredora
- Barrido mixto, que combina los dos anteriores
- Baldeos, cuya frecuencia se encuentra sujeta a las restricciones de la utilización de agua
- Baldeo mecánico de calzadas y aceras; con baldeador
- Recogida de heces caninas
- Desbroce de alcorques y terrizos
También se prestan una serie de tratamientos espaciales programados dependiendo de las necesidades de determinados espacios:
- Limpieza intensiva en las zonas de gran actividad nocturna y/o diurna, como en mercadillos ambulantes, recinto ferial
- Limpieza extraordinaria de festivos y fiestas de barrios
- Limpieza de manchas en el pavimento
- Limpieza por caída de la hoja
- Limpieza de pintadas y retirada de carteles y pancartas
- Limpieza de alcorques
- Limpieza y recogida alrededor de los contenedores de residuos
- Recogida de enseres y residuos voluminosos alrededor de los contenedores de residuos
- Limpieza de patios de colegios
- Limpieza de vertederos incontrolados
- Limpieza de sumideros; casos de emergencia y otras acciones diversas
- Desbroce de terrizos
Gestión de residuos
El ciclo de los residuos es de gran importancia dentro de las políticas locales de medio ambiente urbano, y está dividido en tres etapas:
- Depósito y recogida: Deposición de los residuos por parte de los ciudadanos en los espacios habilitados para tal fin (contenedores de ruedas y contenedores soterrados), y la recogida de estos para su traslado.
En Parla se lleva a cabo una recogida selectiva de residuos, lo que implica que los vecinos/as deben separar los residuos generados en sus hogares (fracción resto, papel, vidrio y envases) y depositarlos en los diferentes contenedores para poder darles un tratamiento adecuado, y favorecer así el reciclaje. A día de hoy cabe señalar que el 90% de la ciudad cuenta con un sistema de contenedores soterrados. - Transporte: Se trata del traslado de los residuos desde los contenedores hasta los vertederos y plantas de tratamiento adecuadas para cada tipo de residuo.
- Tratamiento: Se refiere al proceso por el que pasan los residuos tanto en los casos de reciclaje (en las plantas correspondientes) o de destrucción total o parcial (en vertederos controlados). En el caso de Parla el destino de los diferentes residuos es el siguiente:
- La fracción resto (mezcla de orgánica y resto de residuos) va al vertedero de Pinto.
- Los envases a la planta de tratamiento de Fuenlabrada.
- El papel a planta de tratamiento de Villaverde
- El vidrio en la planta de tratamiento de Ajalvir
La ley 22/2011, de 28 de Julio, de residuos y suelos contaminados establece la obligación de los ciudadanos/as de la entrega separada de los residuos.
Normas para la correcta utilización de los puntos de recogida
- Los residuos deben ser depositarlos siempre en el interior de los contenedores NO SE DEBEN DEJAR RESTOS FUERA. LA ORDENANZA MUNICIPAL PROHIBE DEJAR RESIDUOS FUERA DE LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS.
- Fracción Resto o Basura-Mezcla de orgánica y resto de residuos. Contenedor gris. Se deben utilizar bolsas del tamaño adecuado para que entren en los contenedores soterrados o de ruedas. Horario de depósito de 20:00 a 22:00 horas
- Envases. Contenedor amarillo. Los envases se deben depositar en bolsas dentro del contenedor. Horario de depósito de 20:00 a 22:00 horas
- Papel. Contenedor azul para papel y cartones de pequeño tamaño. (Para cartones de gran tamaño se debe utilizar el servicio de recogida de residuos voluminosos previo aviso al servicio de recogida de residuos o el Punto Limpio. Horario de depósito de 20:00 a 2:00 horas.
- Vidrio. Contenedor verde para botellas y frascos de vidrio. Hay que depositarlos uno a uno. No deben usarse para espejos, ventanas u otros enseres de cristal. Horario de depósito de 20:00 a 22:00 horas