Restauración Humanejos
Arroyo Humanejos
Hablamos de restauración en sentido estricto, cuando se pretende llevar un ecosistema a un estado natural, equivalente al original previo al de las alteraciones ocurridas (normalmente, introducidas por el hombre). El término “restaurar” está ampliamente aceptado. Hay quien define la restauración ecológica como “hacer naturaleza” y hay quienes la consideran una práctica elitista o incluso utópica.
Esto es lo que se pretende hacer en mayor o menor medida con el proyecto que estamos realizando en las inmediaciones del Arroyo Humanejos. El proyecto tiene varias vertientes: una vertiente ambiental, en un primer momento de reforestación y de limpieza (escombros, neumáticos, restos de podas, botellas de plástico, muebles y trastos viejos, tubos, alambres, etc.) y posteriormente de recuperación ambiental, de educación ambiental, de inclusión social, de formación, de absorción de CO2 asociado al Registro de Huella de Carbono del municipio, de reutilización de residuos y de utilización de agua regenerada.