Usted está aquí: Inicio / Áreas y servicios / Medio ambiente / Educación y divulgación / Visita virtual

Visita virtual

Conoce en 360 grados el Jardín Botánico y el Museo del Bonsái

Desde enero de 2017 puede accederse al Jardín Botánico y al Museo del Bonsái de Parla desde cualquier parte del mundo con una visita virtual 360º a través de la página web “Vivir los parques”.

Parla ha sido el primer municipio del sur de Madrid en ser incluido en esta web, y este pulmón verde de la ciudad ha pasado a convertirse en un aula de aprendizaje y museo al aire libre, y un lugar de consulta y educación que puede conocerse desde el ordenador o cualquier dispositivo móvil con Internet.

Realiza la visita virtual del Jardín Botánico y Museo del Bonsái en VIVIR LOS PARQUES

La puesta en marcha de esta iniciativa es fruto de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Parla y la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), que hace posible que el Jardín Botánico y Museo del Bonsái de Parla pueda visitarse digitalmente en el portal vivirlosparques.

El diseño y la distribución de espacios que presenta el Jardín Botánico y Museo del Bonsái en la actualidad es fruto del proyecto de remodelación del año 2004 cuyo objetivo principal fue la recuperación del espacio verde existente con anterioridad para su transformación en un parque urbano que alcanzara un adecuado valor de uso y disfrute para los ciudadanos.

Un eje recorre el parque desde uno a otro de sus accesos y se bifurca para conducir a la plaza del Museo del Bonsái por un lado y a los espacios de juegos y jardín por el otro.

Una gran superficie de plantaciones con estructura de bosquete crea una pantalla verde que envuelve los espacios abiertos, estos son tres plazas con diferentes usos en las que los árboles están colocados de manera más regular y con una especie asociada a cada una de ellas:

  • Plaza de petanca. Tilia tomentosa (tilo)
  • Gran plaza con juegos de niños. Pyrus calleryana 'Chanticleer' (peral de flor) y Carpinus betulus 'Fastigiata' (carpe )
  • Plaza del Museo. Aesculus hippocastanum 'Baumannii' (castaño de Indias)
  • Los tres espacios quedan separados entre sí por pantallas vegetales de arbustos perennes como el boj, durillo, laurel... que aportan texturas, color, olor, sabor…

El paseo se encuentra delimitado por islas de vegetación con trazado biomórfico cuya diferenciación en forma, relieve y contenido botánico permite dotar al espacio de un carácter paisajista natural, además de contribuir a la reducción del impacto del tráfico en el interior del parque por situarse a mayor cota que el paseo.

El Museo del Bonsái es un lugar de parada obligada para todo visitante del parque. Alberga la colección municipal y dispone de espacios para su exposición y cultivo con talleres, vivero e invernadero.

El perímetro del parque está conformado por elementos vegetales que lo protegen del ruido del tráfico y contribuyen a la creación de un auténtico espacio verde dentro de la ciudad. Su cierre perimetral está formado por elementos que continúan y asumen la propia modulación que se sigue dentro del diseño del parque.

Se trata de un parque muy agradable que pretende jugar con las formas, los olores y las floraciones de sus más de 250 árboles y 4000 elementos arbustivos, con el objetivo de ver la evolución de las coloraciones en las distintas épocas o estaciones del año.