Plan de calidad del aire
Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa EDUSI
La justificación de un plan de mejora de la calidad del aire a escala local viene definida, en líneas generales, por la obligación y el compromiso de velar por la salud de los ciudadanos y la protección del medio ambiente urbano, pero los objetivos de un plan de calidad del aire de estas características van más allá y tienen como pretensión ir mejorando la ciudad como un ámbito territorial de elevada calidad de vida y alta sostenibilidad para los ciudadanos que viven en Parla.
Todo ello hay que unirlo a la necesidad de que las ciudades desarrollen políticas frente a la contaminación atmosférica y la calidad del aire bajo una perspectiva integradora y sostenible, pero sin perder de vista en ningún momento el hecho de salvaguardar su incidencia en la salud pública.
Para la elaboración de este plan de calidad del aire, se deberá tener en cuenta el plan de protección de la atmósfera a nivel regional, que en el caso de la Comunidad de Madrid el documento de referencia es la Estrategia de calidad del aire y cambio climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020 (planazul+).
El resultado es diseñar un plan de calidad del aire que reduzca los niveles de contaminación atmosférica, pero que tenga el reto añadido de integrar el concepto de la sostenibilidad, la economía circular y la participación ciudadana, en un entramado complejo como es una ciudad, y con el problema añadido de que los mayores focos emisores son fuentes difusas.
El principal objetivo, por tanto, es mejorar la calidad del aire al tiempo que se forjan acciones para promover una transición hacia un modelo de ciudad sostenible y de bajas emisiones.