III Jornada de Prevención del Acoso Escolar

Dirigida al alumnado de 5º y 6º de primaria, 1º de la ESO y a los equipos docentes.

El acoso escolar es un tema de alta preocupación en la sociedad actual. Por ello, desde la Concejalía de Educación queremos colaborar con los centros educativos en esta difícil tarea. Desde la Concejalía de Educación se ha organizado la lll Jornada de Prevención del Acoso Escolar, dirigida al alumnado de 5º y 6º de primaria, 1º de la ESO y a los equipos docentes. 


Esta jornada pretende sensibilizar a la población escolar sobre la importancia de seguir trabajando en la prevención del acoso escolar desde todos los centros educativos, dar a conocer experiencias de prevención del acoso escolar que se realizan en los centros del municipio, trabajar con el alumnado los comentarios o acciones violentas que puedan desencadenar acoso escolar e informar de las acciones y procedimientos actualizados con respecto a la prevención del Acoso Escolar por parte de la Comunidad de Madrid. 

A continuación se incluye información de las distintas actividades que planteamos para dicha Jornada:

SESIÓN DE PREVENCIÓN “NO ME GUSTAN TUS BROMAS”

Durante este curso escolar, las técnicas de la Concejalía de Educación han impartido una sesión de sensibilización dirigida al alumnado de 5º, 6º y 1º ESO. Esta sesión tiene como objetivo trabajar la importancia de no normalizar los comentarios ofensivos, de cómo contestar a estos o cómo hacer si presenciamos violencia de manera continua hacia algún alumno/a en concreto. Se han realizado 117 sesiones de prevención en los centros educativos, de los cuales han participado 12 CEIPs y 6
Institutos. 

Participación del alumnado de 5º, 6º y 1º ESO en el CONCURSO DE REELS: “NO ME GUSTAN TUS BROMAS”

Exposición de los reels ganadores y entrega de premios en el evento que se realizará el día 25 de abril en el salón de actos de la UNED, C/Pintor Rosales s/n y que dará comienzo a las 09:30h. Proponemos la participación del alumnado de estas etapas realizando un Reel, vídeo de 59 segundos, que manifieste la violencia que no se ve en las aulas y que incluso se normaliza, ya que no se le presta demasiada atención: comentarios violentos, acciones… que podrían desencadenar acoso escolar”. En este concurso se premiará a los 2 mejores Reels de cada categoría: 1ª categoría 5º-6º EP (2 premios) y 2ª categoría 1º ESO (2 premios). El alumnado deberá enviarnos los Reels creados junto a la documentación.

Hoja de participación” y la “Autorización familiar” a la siguiente dirección de correo electrónico educación@ayuntamientoparla.es . Se invitará a los participantes de los Reels ganadores del Concurso para que comenten al público asistente su fuente de inspiración para crear el vídeo.

MESA DE EXPERIENCIAS “EN NUESTRO CENTRO PREVENIMOS EL ACOSO ESCOLAR” de CEIPS e IES

A continuación del concurso de Reels, también el día 25 de abril, en el salón de actos de la UNED, (C/Pintor Rosales s/n), donde podrán participar profesorado, tutores, orientadores y alumnado compartiendo y exponiendo brevemente alguna experiencia, actuación, proyecto o actividad contra el acoso escolar que se haya desarrollado en el CEIP o IES este curso escolar, con el objetivo de compartir estas actuaciones y experiencias y así recabar nuevas ideas e información para seguir trabajando en la prevención del acoso escolar en las aulas. Se realizarán dos mesas de experiencias, una para la etapa primaria y secundaria. 

PONENCIA DEL EXPERTO EN PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR, JUAN MUZQUÍZ

Día 25 de abril en el salón de actos de la UNED, (C/Pintor Rosales s/n), a las 13:00h, informará de las acciones y procedimientos actualizados a través de ejemplos prácticos respecto a al prevención del Acoso Escolar en los centros escolares.

PONENCIA DE POLICÍA NACIONAL; EL ACOSO ENTRE IGUALES

El 25 de abril en el salón de actos de la UNED, C/Pintor Rosales s/n. en horario de 17:00h.-19:00h. Está ponencia se informará a las familias sobre las actuaciones de prevención ante el acoso escolar en los centros, el control móviles y redes sociales, así como la trabajar la prevención de pertenencia a bandas juveniles. Está sesión es abierta al público en general.