Ejercicio por tu salud
Taller gratuito de iniciación a la práctica de actividad física para personas de entre 40 y 65 años
Proyecto que pretende fomentar la actividad física y deportiva para personas de entre 40 y 65 años, sedentarias e inactivas, que son derivadas desde los centros de atención primaria a los servicios deportivos municipales, para participar en talleres de iniciación a la práctica deportiva, gratuito.
Con casi dos meses y medio de duración, estos talleres se realizan en los complejos deportivos municipales de Forus y Supera Los Lagos y al aire libre a través de las Rutas Hermes y Respira Salud.
Constan de 19 sesiones en horario de mañana o tarde, repartidas en 2 y 3 días a la semana.
Los grupos son reducidos, los/as participantes tienen parecida condición física y están acompañados/as en todo momento por personal técnico deportivo y supervisados por el/la promotor/a de actividad física.
Se trata de una herramienta para facilitar el cambio de comportamiento de personas sedentarias. Conseguir que incluyan la práctica de la actividad física y el deporte en su rutina diaria y que esto perdure en el tiempo.
Este programa se desarrolla en tres períodos por temporada -enero, abril y septiembre- con una media de unos 6 talleres por temporada y 20 usuarios/as por taller.
Con el lema MENOS PASTILLAS Y MÁS ZAPATILLAS, en estos talleres se realizan diferentes tipos de sesiones tanto en interior como en exterior:
A) Sesiones formativas
Consisten en facilitar información elemental sobre aspectos generales de la práctica de actividad física, tanto en actividades dirigidas como libres. Se facilitan documentos de apoyo con la información susceptible de transmitir. Se llevan a cabo de forma complementaria al desarrollo de otras de carácter práctico.
B) Sesiones prácticas
El desarrollo de las sesiones prácticas tiene como filosofía, mostrar un “escaparate deportivo” que permita a los/as usuarios/as experimentar diferentes propuestas de actividad y establecer un juicio crítico de cara a la continuidad en la práctica tras su paso por el taller. Del mismo modo, suponen un elemento más de motivación al permitir a los/as usuarios/as darse cuenta que “es capaz de” y por el propio entorno social que se genera en la práctica colectiva de actividad física.
C) Sesiones de evaluación y orientación
Se trata de generar espacios de encuentro de los/as usuarios/as con el/la promotor/a de actividad física para analizar el desarrollo del mismo, detectar necesidades, valorar el nivel de satisfacción y cumplimiento, así como reforzar la motivación de los/as participantes.
En última instancia el/la promotor/a facilita un plan de acción individualizado que se concreta en una orientación/derivación de los/as usuarios/as que han realizado el taller de iniciación, hacia la práctica de actividad física regular, ya sea a partir de la oferta de servicios deportivos locales, a una actividad física no dirigida o a una combinación de las mismas.
Agentes que colaboran en el proyecto
- Concejalía de Deportes
- Concejalía de Salud
- Centros de atención primaria de Parla: Isabel II, Las Américas, Pintores, San Blas
- Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria
- Hospital Universitario Infanta Cristina
- CAID de Parla
- Centro de Salud Mental Pablo Sorozabal
- Centros deportivos municipales Forus y Supera
- CUBO FIT. Parla Respira
- Fundación Española Deporte Seguro (FEDS)
La Concejalía de Deportes actúa como organizadora y gestora del proyecto y como promotora y orientadora de la actividad física y deportiva. La concejalía de Salud y médicos/as y enfermeros/as de los centros de atención primaria actúan aconsejando a participar, derivando a los/as pacientes a los talleres propuestos, analizan las patologías excluyentes o relativas de los/as interesados/as para poder ser incluidos/as en los talleres y expiden la solicitud de participación (“recetas deportivas”). Personal técnico deportivo cualificado de los centros deportivos municipales Forus y Supera y del programa Parla Respira imparte las sesiones prácticas programadas, ofreciendo un amplio abanico de disciplinas deportivas.
Cómo participar
Cada temporada se ofertan tres períodos de talleres en horario de mañana o tarde: septiembre, enero y abril.
Las vías para inscribirse son:
- Contactar con la Concejalía de Deportes en horario de 9:00-14:00 horas donde se facilitará toda la información. Teléfono: 91 202 47 77 o WhatsApp: 679 40 64 89
- Cualquier ciudadano/a de entre 40 y 65 años, puede pedir cita en su centro de salud con su enfermero/a y pedirle información para poder participar o puede preguntar al profesional que le atienda en consulta.
Y RECUERDA: MENOS PASTILLAS Y MÁS ZAPATILLAS