Ya funciona desde hoy el anillo completo de la Línea 1 del tranvía de Parla

El anillo de la Línea 1 del tranvía de Parla funciona al completo desde hoy –una vez realizadas las correspondientes pruebas y la denominada marcha en blanco- tras finalizarse las obras del último tramo de la misma, de 900 metros de longitud, que une las estaciones de Plaza de Toros y Polígono Industrial Ciudad de Parla y que tiene un paso inferior que transcurre bajo la carretera que une Parla-Pinto.

21/05/2008 00:00

Dicho tramo no contará inicialmente con ninguna parada, aunque está prevista una, Parla Norte, que entrará en funcionamiento en el momento en el que esté concluida la nueva estación de Cercanías de la línea de C-4 en el noreste de la ciudad. Está nueva parada servirá, además de intercambiador con Cercanías, de intercambio modal con la red de autobuses urbanos e interurbanos.

Con la apertura de este nuevo tramo se cierra el anillo de la Línea 1, justo un año después de la inauguración de la fase1. Esto permitirá que muchos vecinos de Parla Este, que antes debían dar toda la vuelta a la línea para llegar a Parla Centro, reduzcan su tiempo de viaje para acceder a Cercanías Centro.

La citada primera fase de esta línea circular, con nueve paradas y 4,25 kilómetros, que da servicio al casco urbano del municipio, fue inaugurada en mayo de 2007. Tras un periodo de pruebas, la segunda fase del tranvía de Parla comenzó a funcionar en septiembre de 2007 para conectar el nuevo barrio de Parla Este (más de 12.000 viviendas, de las que el 83% son de protección) con el centro de la ciudad y todos sus puntos neurálgicos, a través de un tramo de 3,25 kilómetros y seis paradas. Quedaron por finalizar los 900 metros de tramo ahora cerrados, cuyas obras tenían mayor complejidad por pasar bajo la carretera Parla-Pinto.

Desde su entrada en funcionamiento, aproximadamente 3 millones de usuarios han viajado en este sistema de transporte público. “Estas cifras son síntoma de la buena aceptación ciudadana de este medio de transporte que da un servicio más que razonable, no sólo a zonas consolidadas de la ciudad, sino al nuevo barrio Parla-Este”, explica el primer teniente de alcalde, José María Fraile.


LA PRIMERA INFRAESTRUCTURA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE SE PUSO EN MARCHA EN LA REGIÓN.

El tranvía de Parla es la primera infraestructura de transporte público de estas características que se pone en marcha en la Comunidad de Madrid y la cuarta que se implanta en España (junto a Barcelona, Valencia, Vélez Málaga y Bilbao). Más de 30 ciudades españolas piensan ahora apostar por este sistema de movilidad urbana. Con una inversión de más de 120 millones de euros (el 82 % aportado por el Ayuntamiento), el tranvía no sólo es un sistema de transporte ecológico (no contaminante por no emitir gases), puntual (por ir en plataforma reservada al tráfico) y accesible (ya que carece de barreras arquitectónicas, facilitando el acceso a personas de movilidad reducida, carritos e incluso bicicletas).

“También ha supuesto la creación de nuevas zonas ajardinadas y zonas peatonales; la remodelación de más de 150.000 metros cuadrados de la ciudad, la solución a los problemas de estacionamiento porque vinculado al tranvía se construyen más de 4.700 plazas de aparcamiento. Y no sólo implica la construcción de dos nuevas estaciones de cercanías tras el acuerdo suscrito con Fomento, sino que también se aumentarán las frecuencias de los trenes de cercanías... El tranvía es, en definitiva un amplio paquete de inversiones que redundan en beneficio de la ciudad”, ha explicado el responsable municipal.

Imágenes
Información adicional