Where is the Olmo de Siberia in the Botanical Garden of Parla?
El Ayuntamiento inaugura este viernes una yincana medioambiental y pedagógica con pruebas en inglés y en español.
24/01/2018 14:50
La presentación coincide con el Día Mundial de la Educación Ambiental y alumnos del segundo ciclo de Primaria de los colegios de Parla deberán superar quince preguntas sobre las especies del Jardín Botánico y sobre ciencias
Where is the Olmo de Siberia in the Botanical Garden of Parla? Ésta es una de las quince preguntas en inglés que los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del colegio Torrente Ballester tendrán que contestar para ganar la yincana medioambiental y pedagógica del Jardín Botánico que ha preparado el Ayuntamiento de Parla. Lo harán este viernes, cuando el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, inaugurará este juego medioambiental y pedagógico, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental.
Presentación de la yincana, en el Día Mundial de la Educación Ambiental
El Ayuntamiento de Parla ha querido que la inauguración de esta yincana tenga lugar este viernes 26 de enero, Día Mundial de Educación Ambiental. Coincide además con el primer año de inclusión del Jardín Botánico y el Museo del Bonsái de Parla en la web vivirlosparques.es. El alcalde, Luis Martínez Hervás, y la concejala de Sostenibilidad, María Jesús Fúnez, van a ser los encargados de presentar el juego.
Pero los protagonistas serán los jugadores, los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del colegio Torrente Ballester, que deberán superar quince pruebas en inglés (la yincana puede realizarse en inglés o en español). Se dividirán en varios equipos y cada grupo recibirá una tableta electrónica en la que tendrán que inscribirse con el nombre que elijan para su grupo, su curso y su colegio. Una vez que se hayan registrado, comenzará la partida.
Los niños juegan en equipo y con una tableta electrónica
Para jugar, los estudiantes tendrán que llegar a varios puntos del Jardín Botánico orientándose gracias al mapa de la aplicación. Si este plano no es suficiente, pueden pedir pistas, aunque éstas les penalizan restándoles tiempo. Cuando lleguen al lugar que les indica el juego, deberán introducir una palabra clave y contestar a una pregunta académica adaptada al nivel que juegan y relacionada con las ciencias naturales.
Tanto si aciertan como si fallan, tendrán que seguir el juego en busca del siguiente hito o lugar emblemático del Jardín Botánico que les indique la aplicación. Aunque, eso sí, si fallan, volverán a ser penalizados con menos tiempo. El objetivo es encontrar los quince puntos o hitos y responder las quince preguntas. Al final del juego, una vez sumadas todas las penalizaciones, el grupo que menos tiempo haya invertido en encontrar todos los hitos y responder correctamente a las preguntas será el ganador.
Segunda fase del proyecto para promocionar el Jardín Botánico y el Museo del Bonsái
Tras una primera partida de los primeros equipos, el alcalde y la concejala van a realizar la presentación oficial de este recurso medioambiental y educativo dirigido a los estudiantes de segundo ciclo de Primaria. Estarán acompañados por representantes de la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento de jardines y zonas verdes, Sorigué, de la la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, y de profesores del colegio Torrente Ballester.
Y es que estos docentes son algunos de los que han colaborado para preparar la base de datos de preguntas de este programa pedagógico. Un programa que forma parte de la segunda fase del iniciado hace justo un año, cuando Parla se convirtió en la primera ciudad de la zona sur de Madrid en estar incluida en la web “Vivir los parques”, lo que permite visitar virtualmente el Jardín Botánico y el Museo del Bonsái desde cualquier parte del mundo en la siguiente dirección: http://vivirlosparques.blob.core.windows.net/vlp-parques-parlajardinbotanico/index.html
La iniciativa es fruto del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y su desarrollo, como la citada primera fase, no tiene coste para el Ayuntamiento, ya que forma parte de las mejoras incluidas en el contrato con la empresa adjudicataria del servicio de jardinería y mantenimiento de zonas verdes, Sorigué.
Primeras pruebas de la yincana, que será oficial el próximo curso
Por el momento, la yincana del Jardín Botánico está en pruebas. El mes pasado, estudiantes del colegio José Hierro ya hicieron una primera toma de contacto con esta yincana, y será este viernes cuando los niños y niñas de nueve a once años del Torrente Ballester inaugurarán esta yincana en inglés. Será a partir del próximo curso cuando todos los centros educativos de Parla podrán disfrutar de esta yincana, ya que las Concejalías de Educación y Sostenibilidad y Medio Ambiente la incluirán en la Guía de Recursos Educativos del municipio.
La entrada a este pulmón verde es gratuita
Entre las 9:30 y las 10:30 horas entrarán los dos primeros grupos del colegio Torrente Ballester a realizar las primeras pruebas. A las 11:15 comenzará la presentación de la yincana en el interior del Jardín Botánico por parte del alcalde y del resto de autoridades y, posteriormente, un tercer equipo del Torrente Ballester desarrollará una nueva prueba.
El Jardín Botánico se encuentra en la Avenida Juan Carlos I, número 4, y en su interior alberga el Museo del Bonsái. La entrada a ambos es gratuita y pueden visitarse de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas, en invierno, y en el mismo horario matinal y de 18:00 a 23:00 horas en verano.