Unos 60 alumnos sin graduado en ESO se forman en cursos de Automoción y Peluquería y Estética en el centro UFIL
Estos chicos y chicas reconocen que, más allá del aprendizaje académico y laboral, en este centro se forman “como personas”.
08/05/2017 15:05
El alcalde ha inaugurado una nueva sala de estética totalmente equipada para los 30 alumnos de la unidad de formación de Peluquería y Estética
El centro municipal San Ramón abre las puertas cada día a alrededor de 60 alumnos que, por diferentes razones, no han terminado la Educación Secundaria Obligatoria y han sido derivados desde los institutos de Parla y otros municipios a esta UFIL, Unidad de Formación e Inserción Laboral. Estos chicos y chicas valoran que, más allá del aprendizaje académico y laboral que aquí reciben, en este centro se forman “como personas”. “Yo era un chico rebelde, sin motivación. Entré aquí sin saber lo que era esto, y me han enseñado tanto respeto, como convivencia, educación… Me han formado como persona”, explica Francisco, uno de los alumnos. Como él, hay unos 59 casos más en un centro que es un ejemplo de “compromiso social”, como destaca María Luisa Gómez, la directora del centro.
El alcalde ha inaugurado un nuevo aula de Estética
Los alumnos y alumnas de la Unidad de Formación e Inserción Laboral (UFIL) de Peluquería y Estética cuentan desde este mes con una nueva sala dotada con todo el mobiliario y equipamiento necesarios para la práctica de sus estudios de estética. El alcalde, Luis Martínez Hervás, ha visitado la nueva instalación y ha sido el encargado de inaugurarla.
La UFIL de Parla, único centro de Madrid que imparte Automoción
El regidor también ha visitado a los alumnos de la UFIL de Automoción, un curso que Parla es el único municipio que lo ofrece en toda la Comunidad de Madrid. Es así gracias a un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Parla y el Ejecutivo regional en la década de los 90, que se ha ido renovando hasta ahora y por el cual el Consistorio aporta las instalaciones y profesores especialistas y la Comunidad de Madrid el equipo directivo y profesores de formación, orientación laboral y especialistas.
Nuevo taller de Estética para mejorar la inserción laboral
En el caso de la unidad de Peluquería, según explica la directora de la unidad, María Luisa Gómez, “empezamos a ver que en los dos últimos años perdíamos población femenina. Hemos usado varios recursos para intentar recuperar esa población femenina, pero se nos ocurrió ampliar la formación con Estética. Es verdad que la estética genera menos puestos de trabajo, pero es muy motivador combinar peluquería con estética”.
“Aparte, tanto a las chicas como a los chicos se les demanda en el mundo laboral esa diversificación de formación”, añade María Luisa. Así, desde este mes el taller cuenta con una nueva sala acondicionada y dotada con toda la infraestructura, herramientas, maquinaria y mobiliario necesario para realizar prácticas de maquillaje, manicura, pedicura, limpieza cutánea, masaje facial o depilación corporal.
Parla, una de las seis únicas localidades de la región que ofrece esta salida formativa
Junto a Madrid, Fuenlabrada, Móstoles, Leganés y Alcalá de Henares, el de Parla es uno de los seis Ayuntamientos que ofrece estas Unidades de Formación e Inserción Laboral dirigidas a alumnos y alumnas mayores de 16 años que han experimentado dificultades para terminar sus estudios en ESO, por su situación familiar, económica, etc.
“Estamos en el centro San Ramón desde el 2000, primero con Garantía Social, luego con PCPI y ahora con los programas profesionales”, cuenta la directora de la UFIL, que afirma que el objetivo de estas unidades formativas es “obviamente, evitar el fracaso escolar. Dotamos a los chicos de recursos humanos, académicos y profesionales; y les buscamos una salida integradora que pasa por una salida laboral. Creemos que con la laboral, la salida social viene de la mano, pero trabajamos los dos ámbitos”.
Impartir UFIL “no es sólo un trabajo, es un compromiso social”
Y es que, según asegura María Luisa, “mi trabajo no es sólo un trabajo, yo tengo un compromiso social, que es generar un modelo de convivencia, ser un modelo para ellos de trato, de perspectiva, de ilusión. Algo que, cuando se marchen, se lo llevan para siempre”. Los 60 alumnos de las dos Unidades reciben clases teóricas y prácticas en grupos de quince.
La formación tiene una duración de uno o dos cursos, dependiendo del momento en el que se ha producido la incorporación del alumno derivado por el orientador de su Instituto. Pero el seguimiento del tutor continúa tras la finalización de los estudios y los alumnos pueden volver al centro siempre que lo necesiten.
Seguimiento de los alumnos tras la finalización del curso
Y lo hacen. Es el caso de Aída, quien se calificaba como “un caso perdido, como una niña burbuja por decirlo así. Vine a la UFIL sin saber nada y me ayudaron muchísimo. Problema que tenía, me ayudaban, me ayudaban en todo. Aprendí muchísimo. Ahora, cada vez que tengo un problema vengo aquí y me ayudan. Me dan consejos y se lo agradezco mucho. Yo voy a seguir viniendo aquí todas las veces que hagan falta”.
Aída sigue ampliando su formación en Peluquería y está estudiando para obtener un Certificado de Profesionalidad. Su compañero Josep, también ex alumno de la UFIL, está trabajando: “No hace mucho terminé mis prácticas y estoy muy agradecido de tener mi título. También tuve la oportunidad de trabajar gracias a la UFIL, pero lo rechacé para trabajar en la peluquería con mi hermano, y ahí sigo trabajando”.
“Los alumnos nos importan y eso lo saben ellos”
“Siempre que necesito alguna ayuda, aquí tengo ayuda. Yo entré sin saber nada. Salí del Instituto en Yuncos, en Toledo, y llegué aquí sin motivación ni nada, por hacer algo en mi vida. Entré sin titulación y poco a poco, tuve más ganas, más motivación y vi la oportunidad de que esto era lo que quería. Ahora me gusta cortar el pelo a caballeros, me gusta atender a los clientes, tratarlos bien, y aquí estoy gracias a mi título”.
En ese camino se encuentra Francisco, alumno del curso actual, que coincide en que “era un chico rebelde, entré mal, sin saber qué era esto, no conocía la dinámica”. “Pero ya han pasado dos trimestres, y ya me siento uno más. Me han enseñado muchas cosas, tanto respeto, como convivencia, educación… No tengo queja ninguna”, apostilla. “Pero sí que las tenías cuando entraste”, le replica su directora entre risas.
“Respetamos mucho su proceso y su tiempo. Vamos motivando a que ganen seguridades, sobre todo tienen afecto para ganar esas seguridades. Independientemente de lo que hagan, el afecto siempre lo tiene porque importan, porque nos importan, y eso lo saben ellos”, concluye María Luis Gómez, directora de la unidad de Parla.
Alcalde de Parla: “Lo más importante es que les forman como personas”
Tras la visita, el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, dirigió unas palabras a los chicos y chicas del centro: “Para mí lo más importante no ha sido encontrarme una nueva instalación, sino encontrarme con cada uno de vosotros. Ver la ilusión que tenéis en las prácticas, en los talleres, vuestra motivación, vuestras ganas… Aunque los principios no fueron fáciles o no los están siendo, lo más importante es que hagáis un gran grupo y que os forméis en todos los aspectos, como personas, profesionalmente, y que consigáis tener buenas salidas, porque éste es uno de los mejores entornos que vais a encontrar para poder hacerlo”.
El regidor ha querido dar las gracias a los profesores de la UFIL de Parla “porque la labor que están desarrollando va mucho más allá de lo académico o de lo laboral. Están formando personas. Los chicos lo saben y así lo valoran, y eso hace que este centro tengo un enorme valor social”.
Toda la información en la Concejalía de Educación
La derivación de estudiantes de Secundaria a la UFIL se realiza desde los Institutos. Las familias interesadas en conocer los criterios de admisión, periodos de solicitud de plaza, titulaciones y unidades en las que se imparten, pueden informarse en los centros de Secundaria o en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Parla (calle San Antón número 46, 1ª planta. 91 202 47 49. educación@ayuntamientoparla.es).