Una plataforma digital juvenil y la promoción de bandas y solistas a través de grabaciones de actuaciones en directo, proyectos ganadores del IX concurso Ideas Vivas de Parla
Han sido premiados con 600 euros cada uno, junto con asesoramiento y el espacio de la Casa de la Juventud para desarrollar sus ideas.

“Parla Activa” y “Sesiones en La Casa” es el nombre de los dos proyectos ganadores del primer premio
“Parla Activa”, una plataforma digital creada por y para jóvenes, y “Sesiones en La Casa”, grabación de audios y videos de directos para promocionar bandas y solistas, son los nombres de los proyectos que han ganado el primer premio de la novena edición del concurso Ideas Vivas que promueve la Concejalía de Juventud. El premio son 600 euros, asesoramiento y el espacio de la Casa de la Juventud para desarrollar las ideas. El certamen ha galardonado además las ideas “Iniciación al alambre a través del desing thinking” e “Iniciación al diseño de videojuegos” con los segundos premios, dotados de 450 euros.
Once proyectos se han presentado al certamen
El concejal de Juventud, Javier Molina, ha asegurado que “hemos recibido once proyectos y los miembros del jurado no lo hemos tenido nada fácil para elegir a los ganadores, porque todas las iniciativas tenían mucha calidad, recorrían todo tipo de temáticas, por lo que se cubrían todos los objetivos; y considerábamos que su realización puede tener mucho interés para los jóvenes de Parla”.
Creación de espacios para el desarrollo personal, socialización a través del arte, fotografía, nuevas tecnologías, medio ambiente, danza, música, teatro, salud e inclusión social son los sectores sobre los que los concursantes han desarrollado sus ideas.
Las ideas “Parla Activa” y “Sesiones en la Casa” ganan 600 euros cada una
Entre todas las ideas, el jurado, compuesto por el concejal de Juventud, un técnico de la Concejalía de Cultura y una técnico de la Concejalía de Educación, ha decidido dar el primer premio dotado con 600 euros a las iniciativas llamadas “Parla Activa” y “Sesiones en La Casa”.
Una plataforma hecha por jóvenes con contenidos digitales de su interés
“Parla Activa ha sido presentado por un grupo de jóvenes representados por José Ángel Rincón y consiste en crear una plataforma digital realizada por ellos, los jóvenes, y dirigida también a ellos. Hemos valorado la enorme repercusión que tienen las nuevas tecnologías y la oportunidad que supone, no sólo como usuarios, sino a nivel formativo para los participantes” ha detallado el edil de Juventud.
El proyecto propone tener en cuenta los intereses culturales, artísticos, deportivos, educativos, laborales, de viaje, ocio, etc., de los jóvenes para incluir contenidos, enlaces e información que atienda a todas esas inquietudes y facilite la participación de los chicos y chicas a los que se dirige.
Promoción de artistas y bandas difundiendo las grabaciones de sus directos
En cuanto a “Sesiones en La Casa”, Javier Molina ha explicado que “es una idea presentada por José Manuel Peinado como representante y su compañero, dirigida a promocionar a bandas de música y solistas. Para ello, proponen grabar sus actuaciones en directo y editar después los audios y vídeos para difundirlos a través de todas las plataformas posibles”.
Estas ideas galardonadas con el primer premio recibirán, además de la citada dotación económica, el asesoramiento y el espacio de la Casa de la Juventud para desarrollarlo. Javier Molina ha añadido que “el jurado ha premiado en un segundo lugar a otros dos proyectos y, repito, ha sido muy difícil elegir dada la calidad y variedad de todas las iniciativas”.
Segundos premios a la creatividad a través del arte del alambre y el videojuego
Así, el segundo premio ha sido, por un lado para el taller “Iniciación al alambre a través del design thinking”, cuya responsable es Fática Ezzamouri El Arif. La idea consiste en construir una pieza de alambre para trabajar la técnica del design thinking. Se trata de una innovadora metodología que se aplica al coaching con muy buenos resultados, para mejorar cualquier aspecto de la vida.
“Y el otro segundo premio es Iniciación al diseño de los videojuegos y lo ha presentado la asociación Cima de los Vientos. Su objetivo es potenciar la capacidad creativa de todos los que puedan participar en el proyecto una vez se realice, porque los ideadores consideran el videojuego como un producto cultural y artístico”, ha detallado el edil.
Abierto a asociaciones desde hace dos años para fomentar la participación ciudadana
La Concejalía de Juventud abrió hace dos años la participación no sólo a jóvenes de 12 a 35 años sino a asociaciones, con el fin de fomentar la participación ciudadana. De hecho, la asociación Cima de los Vientos también ganó un premio en la edición de 2017 por su proyecto “Ponte en mi papel”, para trabajar valores solidarios, de tolerancia y contra el acoso a través de los juegos de rol.
La Concejalía de Juventud trabaja ya en la confección de las bases de la décima edición del certamen, que se abrirá ha mediados del próximo año.
Una oportunidad para hacer realidad ideas brillantes de los jóvenes con talento de Parla
El Concejal de Juventud, Javier Molina, ha explicado que “con el concurso Ideas Vivas queremos dar la oportunidad de hacer realidad sus ideas a todos los jóvenes emprendedores y creativos que hay en nuestra ciudad y a las asociaciones locales. Los objetivos de este concurso municipal son promocionar la creación y el desarrollo de ideas juveniles y, desde hace dos años, también de actividades asociativas.
“Además, queremos seguir fomentando la Casa de la Juventud como lugar de referencia y punto de encuentro de los jóvenes parleños, y por eso uno de los requisitos siempre es que las actividades de todos los proyectos deben llevarse a la práctica posteriormente en la propia Casa de la Juventud”, ha concluido Javier Molina.