Una delegación china visita Parla y muestra su intención de comprar terrenos en el parque empresarial del PAU-5
En el encuentro quedaron “gratamente sorprendidos” de algunos de los servicios municipales que ofrece el CIE y se mostraron muy interesados por las condiciones del PAU-5 para “buscar oportunidades de negocio”
La semana pasada el Ayuntamiento de Parla recibió la visita de una delegación de seis cargos públicos de la ciudad china de Xiangshan, que se reunieron con el alcalde Luis Martínez Hervás, además de con varios de sus concejales. El objetivo de la delegación, encabezada por la directora adjunta del Comité Permanente de NPC (Congreso Nacional de los Pueblos) de Xiangshan, Zheng Yahong, fue el de “conocer el desarrollo económico de Parla y buscar oportunidades de negocio”. Tras la reunión, se mostraron interesados en la adquisición de terrenos en el parque tecnológico y empresarial PAU-5.
Xiangshan es una pequeña ciudad costera de China (en proporción a la población del país) de 550.000 habitantes y depende administrativamente de la ciudad de Ningbo (con más de siete millones de habitantes). Entre sus representantes estuvieron también la directora de la Oficina Municipal de Estadística, Mo Chuqian; la directora de la Oficina de Juexi, Zhang Yun; el alcalde de Xizhou, Shi Jianli; el director adjunto de la oficina del NPC, Huang Yongzhong; y el director adjunto de la Oficina de Finanzas Municipal, Zhao Chengsong.
Por parte del Ayuntamiento, además del alcalde, estuvieron los concejales de Cooperación Internacional y Asuntos Sociales, Marta Varón; de Empleo, Desarrollo Empresarial, Comercio y Nuevas Tecnologías, Elena Taboada; y de Urbanismo y Seguridad, Juan Marcos Manrique.
Parla, una ciudad intercultural
En la cita se presentó a Parla como una ciudad integradora, acogedora e intercultural, donde casi el 25 por ciento de su población es extranjera y está formada por más de 115 nacionalidades distintas. Entre ellas destaca la china, que con más de 4.100 habitantes suponen el tercer colectivo inmigrante más representativo de Parla.
Además se destacó la ubicación de Parla como un enclave privilegiado, ya que se encuentra justo en un punto intermedio entre la capital de Madrid y la provincia de Toledo.
Interesados en comprar parcelas en el PAU-5
En el área de urbanismo se realizó una exposición centrada en el parque tecnológico y empresarial del PAU-5, del que también se subrayó su excelente situación, cercano a la estación de Atocha, al AVE, próximo a la base aérea de Torrejón de Ardoz, y rodeado por tres ejes viarios: la carretera de Toledo (A-42); la M-410, que conecta con la carretera de Extremadura; y la M-419, que comunica con la parte trasera del polígono Cobo Calleja.
El PAU-5 cuenta con unos 600.000 metros cuadrados ya urbanizados en la parte municipal (UE1), con grandes empresas ya instaladas como John Deere, Decathlon o el centro comercial Parla Natura, pero todavía con suelo disponible. Además, tiene más de cuatro millones de metros cuadrados del sector privado (UE2), para cuya urbanización el nuevo equipo de Gobierno aprobó el pasado mes de julio el Plan Parcial, que ahora debe recibir el visto bueno de la Comunidad de Madrid.
Miembros de la delegación china mostraron su interés por conocer las condiciones para comprar parcelas en el PAU-5 y poder expandir algunas de sus empresas, y el alcalde Luis Martínez Hervás les expresó su deseo de que estas compañías se basen en un empleo de calidad y cualificado, y no en negocios de venta de productos low cost.
Sorprendidos por los servicios del CIE
Por último, en el apartado de Desarrollo Empresarial y Nuevas Tecnologías se detallaron los servicios de asesoramiento, formación y promoción de emprendedores y empresas que ofrece el Centro de Iniciativas Empresariales del Ayuntamiento de Parla (CIE).
Un servicio cuyos principales objetivos son favorecer el desarrollo empresarial de Parla, mediante el apoyo en la creación de empresas y la realización de acciones que mejoren la competitividad de las PYMES locales; desarrollar estrategias de negocio que permitan el crecimiento del tejido productivo y comercial de la ciudad; fomentar la cultura de la innovación en las empresas a través de campañas de sensibilización, programas de formación, creación de páginas web y fomento de las redes sociales; e impulsar el intercambio de experiencias y la cooperación entre empresas.
Tras la reunión, la portavoz de la delegación china transmitió al alcalde que se iban con la sensación de que tenían “mucho que aprender” de los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Parla y quedaron “muy gratamente sorprendidos” de la calidad de estos servicios y del hecho de que se ofrecieran de forma gratuita. Por todo ello, se emplazaron a mantener futuros contactos en los que se pueda cerrar la instalación de algún negocio chino en territorio parleño.