Un millar de alumnos de 9 colegios públicos representan “Un mundo entre dos tierras”, Cantania 2015
Las representaciones son los días 9, 10 y 11 de junio en el Teatro Jaime Salom y hay pases a las 11:00 y a las 19:00h.
Alrededor de un millar de niños y niñas que cursan 3º, 4º y 5º de Primaria en 9 colegios públicos de Parla van a protagonizar “Un mundo entre dos tierras”, la cantata de la edición 2015 de Cantania. Las representaciones son los días 9, 10 y 11 de junio, en el Teatro Jaime Salom.
Los pequeños cantantes y actores tienen entre 8 y 11 años y estudian en los colegios públicos Ciudad de Parla, Gerardo Diego, Julián Besteiro, Magerit, María Moliner, Pablo Picasso, Rosa de Luxemburgo Rosa Montero y Virgen del Carmen. Llevan todo el curso ensayando dirigidos por Ana Hidalgo, Vicente Fernández, Elisabet Serrano, Elisa Ollero, Eloísa Fernández-Montes, Ismael Paradelo, Mercedes García, Luis Berdugo y Antonio Ayuso-Morales que, son sus profesores en los respectivos colegios.
Todos los maestros trabajan con sus alumnos bajo la dirección musical del director de la Escuela Municipal de Música de Parla, Santiago Zamorano. Y el martes 9, se sube el telón del Teatro Jaime Salom, para comprobar el resultado de los ensayos de “Un mundo entre dos tierras”. Es la cantata –con música de Xavier Pagés y texto de Carlota Subirós- de la edición 2015 de Cantania.
Cantania es un proyecto de L’Auditori de Barcelona en el que participan ciudades de toda España (Barcelona, Zaragoza, Sevilla o Valladolid), entre otras europeas (Bruselas o las alemanas Koblenz y Neusdadt); y en el que Parla es la única ciudad madrileña incluida desde hace 6 años.
El texto de esta edición, “Un mundi entre dos tierras”, tiene como protagonista a Khalil, un chico de origen africano que hace poco tiempo que vive en una ciudad del sur de Europa, está fascinado por algo que ha visto por primera vez en su vida. Se trata de una bestia gigante, un paisaje de luz y de colores, una extensión de agua increíble. El mar Mediterráneo. Un mar situado “entre medio de las tierras”, de una tierra que contiene simbólicamente muchos valores esenciales de la cultura, de la naturaleza, de la historia y de nuestro presente más inmediato… En el mar, todo se escribe y todo se borra. El mar es la memoria del mundo.
Las representaciones son los días 9, 10 y 11 de junio, a las 11.00 y a las 19.00 horas, en el Teatro Jaime Salom. La entrada es gratuita. En las cantatas, con dirección de escena de Félix Soria, intervienen Raquel Amegashie como narradora, el barítono Lorenzo Moncloa y los instrumentistas Inés Fernández (flauta), José Ignacio Peña (clarinete), Ernesto Galván (violín), Juana García (violonchelo), David Sánchez (contrabajo), María Arranz y Carmen Tur (percusión) y Ariadna Castellanos (piano).