Un 90% de las contrataciones gestionadas a través de la Agencia Municipal de Empleo del Ayuntamiento de Parla en 2016 fueron para mayores de 30 años
Los jóvenes, personas con discapacidad, mayores de 45 años y parados de larga duración son también colectivos de atención prioritaria.

Las III Jornadas de Empleo y Emprendimiento fueron una de las acciones del año pasado para orientar y formar a desempleados.
El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Formación y Empleo, presta diversos servicios cuyo objetivo final es mejorar las condiciones laborales de las personas de todas las edades y perfiles sociales en situación de desempleo. Así, se ocupan tanto de la formación como del asesoramiento de los demandantes y de gestionar las ofertas de trabajo que les piden las empresas.
Para ofrecer las mejores prestaciones posibles, el personal de la concejalía trabaja a distintos niveles y en varios servicios: Orientación Laboral, Club de Empleo, Formación para el Empleo, Intermediación Laboral y Programas de Fomento del Empleo. En 2016, de las 2.211 personas que solicitaron inscribirse en la Agencia, 1.775 tienen más de 30 años, lo que supone en torno al 80,3% del volumen total de personas que se inscribieron durante ese año.
Más de un 90% de contratos para mayores de 30 años, y formación para jóvenes
Según ha detallado el concejal de Formación y Empleo, José Manuel Zarzoso, “desde la Concejalía de Empleo se está haciendo un gran esfuerzo y a la vez una apuesta firme por aquellos desempleados de la localidad de Parla mayores de 30 años. En el último año, podemos ver como, de 214 contratos que se han tramitado vía Agencia Municipal de Empleo, el 90% han sido para este colectivo.
En lo que respecta a la política de empleo del equipo de Gobierno de Parla, Zarzoso ha aclarado que “esto demuestra que no cejamos en nuestro empeño, tanto para los menores de 30 años con los Certificados de Profesionalidad que hemos lanzado y la oferta de formación, como para aquellos mayores de 30 años que se encuentran en búsqueda laboral. Como ya he dicho, en el último año, 2016, de 214 contratos tramitados vía Agencia Municipal de Empleo, 194 contratos han sido para mayores de 30 años”.
Los jóvenes, personas con discapacidad, mayores de 45 años y parados de larga duración, colectivos de atención prioritaria
La Comunidad de Madrid, en la Estrategia de Madrid por el Empleo para 2016 y 2017 que firmó en colaboración con los agentes sociales, identifica a los jóvenes como uno de los colectivos de prioritaria atención y las medidas para paliar esta situación a través de programas de formación y empleo.
Los programas de jóvenes menores de 30 años se enmarcan dentro de la Estrategia Europea Empleo y Emprendimiento Joven, diseñado para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo, dado que se trata de un colectivo que ha sufrido de forma muy gravosa la crisis y en quienes se ha puesto, por recomendación del Consejo Europeo, el foco para establecer las estrategias y políticas públicas de empleo.
Además, el Ayuntamiento de Parla presenta proyectos a convocatorias de la Comunidad de Madrid y del Fondo Social Europeo cuyos destinatarios son otros perfiles y otros colectivos que acusan especialmente el desempleo como personas con discapacidad, desempleados de larga duración, mayores de 45 años, etc., en el marco de las políticas activas de empleo.
Atención personalizada para jóvenes y mayores de 30 años
Cada vez es mayor la necesidad de formación y capacitación profesional que reclaman las empresas a la hora de cubrir sus puestos de trabajo, y por eso, desde la Concejalía de Formación y Empleo se gestionan cursos y programas de formación y empleo cuyo objetivo es mejorar las habilidades personales y laborales que favorezcan la inserción laboral de la población desempleada, sea cual sea su edad.
Igualmente, ofrecen un servicio personalizado de atención y orientación laboral para definir las necesidades en materia de formación o redefinición del objetivo profesional y orientarles en las opciones que favorezcan sus oportunidades en la búsqueda de empleo. En este período se han atendido a 154 usuarios de forma individual y personalizada, de los que el 75% de los usuarios tienen más de 30 años.
Talleres formativos para más del 90% de demandantes mayores de 30 años
Además, para aquellas personas que carecen de formación y cualificación profesional, en la Agencia se trabaja en mejorar su empleabilidad a través de diferentes acciones, talleres, sesiones informativas y tutorías, para tratar de optimizar sus niveles de capacitación y que puedan adaptarse a las necesidades del mercado de trabajo.
Con intención de trabajar para mejorar las oportunidades laborales y facilitar el uso de herramientas y recursos que favorezcan la inserción, en la Agencia se imparten talleres y módulos de “Elaboración del Curriculum Vitae”, “Entrevista de trabajo”, “Definición de Objetivo Profesional”, “Comunicación y red de contactos”, “Búsqueda de empleo por Internet”, “Formación para el empleo” y “Redes sociales para la búsqueda de empleo”. De los 945 usuarios participantes en estos talleres a lo largo del último año, más del 90% de las personas asistentes y solicitantes son mayores de 30 años.
Un 95% de los usuarios del “Club de Empleo” son también mayores de 30 años
Otro de los recursos de que dispone la Concejalía de Formación y Empleo es el “Club de Empleo”, un espacio físico situado en la planta baja de la Biblioteca Gloria Fuertes que cuenta con ordenadores y conexión a Internet gratuita, al que pueden acceder usuarios de la Concejalía de Formación y Empleo para realizar gestiones relacionadas con la búsqueda de empleo, y que cuenta con personal técnico para el asesoramiento, información y orientación. Está disponible para todos los vecinos del municipio, si bien, es utilizado en un 95% de los casos, por personas mayores de 30 años.
Acciones formativas con prácticas para un 90% de mayores de 30 años
Otro de los ejes con los que se trabaja en la Concejalía es en la búsqueda de colaboraciones a través de acuerdos con entidades privadas, beneficiarias de subvenciones que impartiesen acciones formativas en Parla y para nuestros vecinos. Entidades como FESSIA, Fundación de Estudios Sociales de los Sectores de la Industria y la Agricultura, o la Fundación Laboral de la Construcción FCL, con las que hemos realizado cursos de “Operador de carretillas elevadoras”, “Manipulador de alimentos”, “Usuario de productos fitosanitarios” y “Prevención de Riesgos Laborales”, en las que más del 90% de los participantes eran mayores de 30 años.
A finales de año la Concejalía de Formación y Empleo puso en marcha un proyecto de Formación e Inserción Laboral para desempleados con cualificación, en colaboración con una empresa consultora dedicada a la formación Bidef Consultoría, en el que la mayor parte de los alumnos, aproximadamente un 90%, eran mayores de 30 años.
El objetivo de este proyecto, financiado por empresas colaboradoras, es la capacitación profesional de personas con titulación académica orientada a las competencias demandadas por el entorno actual. A la finalización de la fase formativa, los participantes realizan prácticas no laborales en diferentes empresas, atendiendo a los perfiles de cada alumno, al objeto de que puedan ser contratados por la empresa tras concluir las prácticas.
Inscribirse en la Agencia
El fin último que se persigue en la Agencia Municipal de Empleo es la inserción laboral de los usuarios y para realizar esa labor de intermediación laboral es necesario buscar empresas que requieren trabajadores para cubrir determinados puestos de trabajo, y es por eso que desde la Agencia se realiza una labor de prospección y captación de empresas, ya sean locales ya sean del ámbito de la Comunidad de Madrid, empresas generadoras o con potencial de generación de empleo entre los usuarios, realizando una exhaustiva labor en la preselección de candidatos según los perfiles académico y profesional de los trabajadores y las ofertas presentadas por la empresas.
Los interesados en inscribirse y contactar con la Agencia pueden hacerlo en la Concejalía de Formación y Empleo, que está ubicada en la calle Ramón y Cajal, 5 posterior. Su teléfono es el 91 699 93 83. Atienden de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas, y de 9:00 a 13:00 horas los viernes.
Competencias en empleo de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo
Hay que recordar que las competencias en materia de empleo las tienen las Comunidades Autónomas, que son las entidades que tienen capacidad y cuentan con financiación para desarrollar programas de empleo. Que corresponde a las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial el desarrollo de la política de empleo, el fomento del empleo y la ejecución de la legislación laboral y de los programas y medidas.
Así mismo, que los servicios y programas de políticas activas de empleo son diseñados y desarrollados por las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias, teniendo en cuenta los contenidos comunes establecidos en la normativa estatal de aplicación y que las Comunidades Autónomas establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación.
Las entidades locales gestionan, fundamentalmente, programas de empleo al amparo de convocatorias de la Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo. Así, las condiciones respecto de los colectivos beneficiarios de los programas, no las establecen los ayuntamientos internamente, sino que deben cumplir y asumir los criterios establecidos por el organismo convocante.