Tres mujeres, una de ellas de sólo 14 años, han sido asesinadas en Ripollet (Barcelona) y Abarán (Murcia)
La concejalía de Mujer ha vuelto a concentrarse para mostrar una vez más su más absoluta repulsa por los asesinatos, a causa de la violencia de género, de dos mujeres en la localidad murciana de Abarán, y una joven, de sólo 14 años, en Ripollet (Barcelona). Por un lado, un hombre de 74 años ha matado hoy a puñaladas a dos mujeres, una española de 75 años y una hondureña de 40, en Abarán (Murcia). Después de cometer los dos homicidios, el hombre intentó quitarse la vida con el mismo arma, pero finalmente fue ingresado con vida en el hospital de Cieza. Además, en Ripollet, los Mossos d'Esquadra manejan una rencilla amorosa como motivo del terrible crimen que sacudió la localidad barcelonesa de Ripollet y por el que dos menores pasaron ayer a disposición de la Fiscalía, acusados del presunto homicidio de una joven de 14 años.
03/11/2008 00:00
El homicida de Abarán había mantenido una relación sentimental con la mujer más joven hasta hace sólo unos días, según han comentado los agentes de la Policía Local de Abarán que se desplazaron a la barriada de San José Artesano, a unos tres kilómetros del casco urbano, sobre las siete de la tarde, cuando hallaron los cadáveres y el herido muy grave que sangraba abundantemente.La Delegación del Gobierno ha informado de que no había ni antecedentes ni denuncias por malos tratos contra el supuesto autor de las muertes. La casa donde se produjeron los asesinatos es un inmueble rústico, con bajo y primera planta, similar a las de la barriada, que se encuentra a la salida de la autovía de Madrid en dirección a Abarán.
Por otro lado, en la localidad barcelonesa de Ripollet, dos chicos se acercaron a la vivienda de una chica de 14 años y llamaron al interfono. Ella bajó a reunirse con ellos en zapatillas de andar por casa. Horas más tarde, un vecino encontraba el cuerpo de la muchacha desangrándose por un profundo corte en el cuello y con la cabeza machacada a golpes. Los Mossos d'Esquadra manejan una rencilla amorosa como motivo del terrible crimen que sacudió la localidad barcelonesa de Ripollet y por el que dos menores pasaron ayer a disposición de la Fiscalía. Según recogía El Periódico de Cataluña , la víctima vivía a solo tres calles del descampado en el que fue asesinada, no muy lejos de la comisaría de la policía autonómica de la población. Uno de los detenidos habría realizado un profundo corte en el cuello que seccionó la yugular de la víctima. Esta empezó a perder sangre, pero no cesó la agresión. Sus asesinos tomaron un palo y la golpearon sucesivamente en la cara y la cabeza. La abandonaron cuando aún vivía.?El forense que realizó la autopsia a la chica creyó en un primer momento que podría ser una joven de unos 25 años de edad. Solo este detalle ya da fe de la agresión que sufrió la menor y en qué estado quedó su cuerpo. El diario catalán informaba de que la muchacha vivía con su madre, un padrastro y, como mínimo, un hermano, tutelados por los servicios sociales. La víctima no llevaba consigo ningún documento de identidad y el grupo de homicidios se centró en un primer momento en identificarla. Extrañamente nadie durante toda la noche se acercó hasta la comisaría a denunciar una desaparición. Sobre las once de la mañana del sábado, los investigadores identificaron a la víctima y se acercaron a la casa de su madre, quien no supo explicar por qué no denunció su ausencia durante toda la noche. Después de encontrar en el mismo descampado la navaja y el palo usados para la agresión, los Mossos d'Esquadra lograron localizar y detener a los presuntos autores del crimen. Según el canal TV3, ambos confesaron de inmediato. La policía autonómica intervino los ordenadores de los acusados, en los que al parecer queda rastro informático de que estuvieron chateando con la víctima. También les habría requisado prendas de ropa manchadas de sangre que los vincularía con el asesinato. La Fiscalía podría ahora decretar el ingreso de los jóvenes en un centro de menores, si se siguen los trámites establecidos para estos casos.
Con esta concentración se cumple una moción aprobada el pasado mes de noviembre, con la unanimidad de los tres grupos políticos, que tenía entre sus objetivos manifestar la enérgica repulsa a la violencia contra las mujeres y trabajar con las administraciones central y regional para poner todos los recursos posibles a disposición de las mujeres víctimas. Para ello, se adquirió el compromiso de convocar concentraciones silenciosas ante cada crimen machista que se produzca.
Este compromiso se está cumpliendo y, sólo en lo que va de año, la concejalía de Mujer ha realizado más de una treintena de concentraciones. La de hoy, se celebra en repulsa por el asesinato de una mujer, en Logroño, que fue apuñalada por su ex pareja –que posteriormente se suicidó-, sobre el que pesaba una orden de alejamiento desde que, en marzo, la mujer le denunciara por malos tratos.
La triste lista de víctimas a las que se rinde homenaje con estas concentraciones, arrancó el 18 de noviembre de 2007, cuando una mujer de nacionalidad china fue asesinada por su ex pareja –que después se suicidó- en Gran Canaria. Al final de ese año eran 70 las mujeres fallecidas a causa de la violencia de género. Este año, la primera víctima falleció, a manos de su pareja –un alemán de 59 años- el 4 de enero. A partir de ahí, han sido asesinadas 36 mujeres, sin contabilizar otras víctimas de la violencia domésticas –como hijos, padres o madres-, ni los casos que no son considerados como tal por los investigadores. Y por todas ellas, la concejalía de la Mujer ha convocado concentraciones silenciosas para condenar sus asesinatos.
Además, la corporación municipal se comprometió a apoyar a las organizaciones sociales que defienden la igualad y específicamente a las mujeres que trabajan con víctimas de la violencia de género. El Ayuntamiento continuará poniendo en marcha programas educativos y campañas donde los hombres sean una herramienta más para erradicar esta violencia e impulsará programas específicos para abordar la situación de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad en la ciudad.
Por último, el Ayuntamiento se comprometió a colaborar con la Comunidad de Madrid y el Gobierno central para poner a disposición de las mujeres víctimas todos los recursos que necesiten, al tiempo que solicitarán a ambas administraciones que aumenten las partidas que transfieren a las corporaciones locales para aumentar las actuaciones contra la violencia de género, en desarrollo de las actuaciones recogidas en la ley 3/2004. Todos los compromisos de la moción se están llevando a cabo.