Poesía, teatro vinculado a la programación del 8-M y deporte centran las propuestas para el fin de semana en Parla

La Casa de la Cultura acoge una instalación poética efímera con los poemas preferidos de las vecinas y vecinos

17/03/2022 08:37

Parla celebra el "Día Mundial de la Poesía" y acogerá durante todo el fin de semana una variada programación en torno a esta temática"

Parla celebra el "Día Mundial de la Poesía" y acogerá durante todo el fin de semana una variada programación en torno a esta temática"

Parla celebra el “Día Mundial de la poesía” y acogerá durante todo el fin de semana una variada programación en torno a esta temática. Así, la Casa de la Cultura estará decorada con una “instalación poética efímera”, con los poemas preferidos de las vecinas y vecinos; el Teatro Jaime Salom acogerá el recital “Cantando a las poetas del 27” y en el Teatro Isaac Albéniz, el espectáculo infantil “Planeta Poesía”. 

Finaliza la programación correspondiente a la Semana de la Mujer, con la representación teatral “Descalzas”, a cargo del Grupo “Yeses”, en el Teatro Jaime Salom. Y en la Casa de la Juventud Pedro Zerolo, tendrá lugar la presentación del cuento “Alysa, la naranjita que no nació entera”, de la autora Susana Ross. Y, además, casi 200 deportistas se darán cita el sábado 19 y el domingo 20 de marzo, en el Campeonato de Jiu Jitsu que se celebra en Parla.

Parla conmemora el Día Mundial de la Poesía

Parla conmemora el Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, con una variada programación. El viernes, 18 de marzo, la Casa de la Cultura y alrededores aparecerán adornados con los poemas preferidos de las vecinas y vecinos, de autores reconocidos o de creaciones propias. Todos los poemas enviados a la Casa de la Cultura se expondrán para que puedan ser compartidos por todos los parleños: el árbol, el jardín, las columnas, las puertas, las ventanas, paredes…acogerán los poemas favoritos.

Homenaje a las poetas del 27

El Teatro Jaime Salom acogerá el sábado, 19 de marzo, el espectáculo “Cantando a las poetas del 27”. La pianista, compositora y cantante Sheila Blanco ha convertido en canciones una selección de poemas de las mejoras autoras de la Generación del 27. Acompañándose únicamente por un piano.

Sheila pone voz y ritmo a los versos de las poetas Carmen Conde, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Pilar Valderrama, Margarita Ferreras, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarinéu, interpretando música que ahonda en las emociones que impregnan sus poemarios y que abordan temas universales.

El espectáculo “Cantando a las poetas del 27” tendrá lugar a las 19:00 horas. Precio de la entrada 7 €, venta anticipada en https://www.giglon.com/todos?idEvent=cantando-a-las-poetas-del-27 y una hora antes en la taquilla del teatro. Espectáculo recomendado a partir de 10 años.

También para los más pequeños

El homenaje a la poesía en Parla contará igualmente con un espectáculo para los más pequeños. El Teatro Isaac Albéniz acogerá el domingo, 20 de marzo, a las 18:00 horas, la función “Planeta Poesía”.

¿La `poesía puede ser divertida? ¿Todos los poemas necesitan palabras? ¿Puede una semilla alimentar nuestra barriga y nuestros sueños? Este espectáculo recomendado a partir de 6 años trata de los sueños individuales y colectivos y de cómo nuestras acciones cambian la realidad.

El precio de la entrada de “Planeta Poesía” es de 4€, venta anticipada en https://www.giglon.com/todos?idEvent=planeta-poesia y una hora antes del inicio del espectáculo.

Exposición “Lo indecible” 

El “Homenaje a la Poesía” en Parla acogerá hasta el domingo, 22 de marzo, en la Sala de Exposiciones “Miguel Serrano” de la Casa de la Cultura la exposición “Lo indecible” de la Red Itiner. Una exposición de obras visuales y textuales procedentes de las colecciones del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y la Colección Fundación ARCO. 

Se trata de una selección de obras en donde el libro, el texto literario o el documento han sido convertidos en nuevos objetos artísticos que abordan problemáticas actuales de la realidad histórica de sus artistas, aquellas derivadas de la identidad, la desterritorialización o la memoria. La entrada es gratuita. Horario de la exposición todos los días: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. 

Paseo de la Poesía en el Parque del Lago

El lunes, 21 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Poesía se podrá disfrutar del Paseo de la Poesía, paseando en torno al lago del Parque de las Comunidades de España.

Alrededor del lago se podrán encontrar un total de 30 paneles, con sus respectivos QRs. Al ser escaneados, se podrá escuchar en los móviles locuciones de poetas y poetisas recitando su propia poesía.

Se podrá escuchar a los poetas: Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Viocente Aleixandre, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Jorge Luis Borges, Miguel Hernández, Gabriel Celaya, José Hierro, Blas de Otero, Mario Benedetti, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Luis Cernuda y Rafael Alberti.

Y a las poetisas: Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Gloria Fuertes, Concha Méndez, Elvira Sastre, Ana Istaní, Piedad Bonnet, Sara Búho, Diana Bellesi, Alba Flores Robla, Chantal Maillard, Raquel Lanseros, Irene X y Rosario Castellanos.

Campeonato de España de Jiu Jitsu en Parla

Parla acoge este fin de semana el Campeonato de España de Jiu Jitsu de la máxima categoría. La cita será el sábado 19 y el domingo 20 de marzo en el Pabellón Supera de Parla Este (Avenida de Los Planetas, 42). Una ocasión para ver en acción a los mejores deportistas del panorama nacional en esta especialidad.

Los días 19 y 20 de marzo, Parla se convertirá en el referente del Jiu Jitsu en la Comunidad de Madrid con este acontecimiento deportivo, organizado por la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados en colaboración con el Ayuntamiento de Parla.

El Jiu Jitsu es uno de los deportes de combate más practicados en nuestro país, que abarca varias modalidades fácilmente diferenciables entre sí: Dúos clásicos (masculino, femenino y mixto), Dúo Show (masculino, femenino y mixto), Ne Waza masculino y femenino, además del Sistema de Lucha masculina y femenina.

El Campeonato de España de Jiu Jitsu se disputará en el Pabellón Supera de Parla Este en el que se darán cita unos 200 competidores de nueve comunidades autónomas: Galicia, País Vasco, Aragón, Navarra, Cataluña, Valencia, Canarias, La Rioja y Madrid.

El Campeonato de España de Jiu Jitsu se celebrará el sábado entre las 14:00 y las 20:00 horas y el domingo de 09:00 a 15:00 horas.

Programación 8M hasta el 20 de marzo

Continúan en Parla las diferentes actividades correspondientes a la celebración del 8M, bajo el lema “Educando en Igualdad”. Este jueves jornada formativa gratuita y online “8 de marzo, la oportunidad para educar en igualdad: agentes coeducativos”. Es de 17:00 a 19:30 horas. Está dirigida a agentes coeducativos (profesorado, monitores/as, dinamizadores/as, profesionales del ámbito juvenil, deportivo, servicios sociales…).

El viernes, 18 de marzo, el Teatro Jaime Salom acogerá la representación teatral “Descalzas”, a cargo del Grupo de Teatro “Yeses”, actividad dentro de la programación del 8M: En la plenitud del siglo XVI de boca en boca andaba el nombre de una mujer noble, inteligentísima, fantasiosa, utópica, varonil, tenaz, santa, que por el amor de Díos, luchaba con los hombres; que sobre jamugas y carromatos, bajo el ardiente sol del verano o a merced del cierzo helado, enferma, sin comida, recorría incansable ambas Castillas y Andalucía con su hábito pardo y capa blanca para instaurar monasterios de su Reforma. Esa mujer era Teresa de Cépeda y Ahumada.

Poesía, humor y música se conjugan en esta obra que trata de ser un acercamiento a nuestros escritores místicos del siglo XVI y a la belleza humana y divina de su poesía, a la vida de los conventos, como pequeñas utopías en medio de la difícil sociedad del siglo XVI y, concretamente, un homenaje a la figura de Santa Teresa, una mujer de una altura personal e intelectual pocas veces alcanzada, que decidió vivir como quería y dio la oportunidad a otras mujeres de hacerlo.

La función “Descalzas” es a las 19:00 horas, con entrada gratuita. Recogida de invitaciones en la taquilla del teatro desde una hora antes del inicio de la representación.

Presentación del cuento de la autora Susana Ross

La Casa de la Juventud Pedro Zerolo (c/ Planeta Venus, 5), acogerá el domingo, 20 de marzo, a las 11:30 horas, la presentación del cuento: “Alysa, la naranjita que no nació entera”, de la autora Susana Ross. La actividad forma parte de la programación de actividades del 8-M.

Susana Ross, presentará este cuento que habla de la igualdad, el respeto, la tolerancia y la importancia de aprender a amar sanamente desde la infancia. El cuento nos transporta a través de su protagonista a un mundo donde estos valores imperan desde siempre. Pero, ¿qué pasa cuando una naranjita no nace entera? La presentación contará con animación infantil para toda la familia y en la que los más pequeños descubrirán la canción del cuento, producida por los hermanos Fominaya.

El sábado, 19 de febrero, los vecinos  y vecinas de Parla podrán participar en la reforestación de La Cantueña. Con motivo del Día del árbol que se conmemora el 21 de marzo, el Ayuntamiento de Parla, desde la Concejalía de Medio Ambiente, invita a toda la ciudadanía a plantar un árbol. A partir de las 11:00 horas con salida frente al Parque de Bomberos.

https://www.ayuntamientoparla.es/avisos/nos-ayudas-a-reforestar-la-cantuena 

El domingo, 20 de marzo, el Teatro Jaime Salom acogerá el pregón de Semana Santa de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza Macarena. El pregón a las 18:00 horas correrá a cargo de Juan Manuel Venegas Valladares.

Imágenes