Parla trasladará a la Comunidad de Madrid las necesidades concretas en materia de obras e infraestructuras que tiene cada CEIP de la ciudad
Tras la supresión del convenio RAM, Parla asume en solitario todas las obras.
La concejala de Obras Públicas, Victoria Muñoz, y el concejal de Educación, Gonzalo de la Puerta, han mantenido una reunión de se han reunido con los directores de los 21 Colegios Públicos que hay en la ciudad para analizar de forma conjunta algunas cuestiones.
En esta reunión de trabajo, que se ha celebrado en un magnífico clima de colaboración, los directores y los ediles han decidido entre otras cuestiones establecer un nuevo procedimiento que sustituya al anterior para evitar que los centros se queden sin calefacción por falta de previsión, tal y como ocurrió hace una semana. Así, a partir de ahora, esta nueva fórmula avisará con antelación suficiente a la empresa suministradora de gasóleo para evitar que los centros se queden sin suministro.
Así lo explica la concejala de Obras, Victoria Muñoz, “De lo que se trata es de que ningún colegio se quede sin calefacción por falta de previsión como ocurrió hace unos días. No se trató de un tema económico sino de un problema de falta de previsión por lo que vamos a establecer los cauces necesarios para que no vuelva a ocurrir” destaca la edil.
Obras que son competencia de la Comunidad de Madrid
Por otro lado, los concejales de Obras y Educación, visitarán todos los miércoles los colegios de la ciudad para recoger datos con los que se realizará un exhaustivo informe que determine cuáles son las necesidades en materia de obras e infraestructuras de cada centro. Una vez realizado el informe, se remitirá a la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para que realice cuanto antes las obras necesarias en cada centro.
“Vamos a evaluar las necesidades de cada centro ya que desde el año pasado no contamos con el Convenio RAM lo que dificulta mucho las labores de mantenimiento que realiza el Ayuntamiento –señala Victoria Muñoz, que añade- por eso vamos a hacer fuerza junto a los directores de los CEIP para que nuestros centros sigan recibiendo esas ayudas de la Comunidad de Madrid para mejorar el estado de los centros”.
En estos momentos, y desde que la Comunidad de Madrid suspendiese el Convenio RAM (Reforma Ampliación y Mejora de los Colegios) suscrito con los Ayuntamiento, es el consistorio el que asume las obras que no realiza el Gobierno Regional. Así, Parla sigue afrontando gastos que corresponden a la Comunidad de Madrid y que en muchas ocasiones representan obras de considerable magnitud. Por ejemplo, antes del inicio del curso Parla realizó reformas y mejoras en varios colegios de la ciudad que sumaron más de 250.000 euros.
Estas obras correspondieron a la instalación de vallado de separación de comedores para evitar que los niños tengan algún tipo de peligro, importantes actuaciones de pintura, ampliaciones de despachos de las AMPAS o a la mejora de las entradas a varios aularios.
Estas obras se desarrollaron en unos diez colegios públicos de la localidad como el Luis Vives, en el que se invirtieron cerca de 65.000 euros en el CEIP Rosa Montero o 44.500 euros más en el Luis Vives. A estos hay que añadir las obras realizadas en los CEIP María Montessori, Pablo Picasso, Los Lagos o Clara Campoamor.