Parla se une un año más a “La Hora del Planeta” y acoge el Festival juvenil #HazteVisible
Por décimo año, Parla apagará durante una hora las luces de edificios públicos y de fuentes ornamentales.
Los jóvenes de la localidad serán los protagonistas desde este fin de semana y hasta el 8 de abril, con la celebración de la tercera edición del Festival #HazteVisible. Una nueva oportunidad para que los jóvenes de Parla se expresen con actuaciones, exposiciones, jornadas, teatro y actividades diversas. Además, Parla se une por décimo año a “La Hora del Planeta” y apagará las luces de edificios públicos y fuentes ornamentales durante una hora (de 20:30 a 21:30). Además, la Red de Teatro de la Comunidad de Madrid nos acercará a la problemática del acoso escolar con “El pequeño poni”; una veintena de locales de Parla participarán en la I Ruta de Vinos y Tapas; y la Casa de Extremadura celebra una nueva edición de su festival de homenaje a la Cultura Extremeña.
Festival juvenil #HazteVisible
Parla acoge desde este fin de semana una nueva edición del festival #HazteVisible. Del 25 de marzo al 8 de abril los jóvenes mostrarán todo su potencial en la Casa de la Juventud (calle Planeta Venus, 5) con un sinfín de actividades con entrada gratuita para todo el que quiera acercarse a presenciarlas.
Una iniciativa que pretende mostrar lo mejor de la juventud de Parla. La nueva edición de #HazteVisible pone de manifiesto el interés y el esfuerzo que los jóvenes ponen en las actividades que realizan. El festival, que se desarrollará los días 25 y 31 de marzo y 1 y 8 de abril y es el resultado de meses en los que los jóvenes parleños se han ido formando en materias diversas como la música, el teatro, el dibujo o el deporte.
Concierto de Rock para empezar
Para abrir boca, el próximo sábado, 25 de marzo, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar un concierto de rock en la Casa de la Juventud con los grupos Black Sheep Complex; Brainwall; Sold Out Rock; y No somos sólo dos.
El viernes día 31 se podrá disfrutar de la representación teatral “Tres sombreros de copa” de Miguel Mihura, a cargo de la compañía de teatro “Mascarándula Teatro del IES Las Américas” (a las 18:30 horas). El sábado 1 de abril habrá bailes y actuaciones de jóvenes usuarios de la Casa de la Juventud (18:30 horas) y para finalizar, el sábado 8 de abril, tendrá lugar una jornada de capoeira: “De la esclavitud a la libertad a través del arte” (de 11:00 a 14:30 horas; y de 17:00 a 21:00 horas).
Exposiciones paralelas
Junto a estas propuestas, se desarrollará de forma paralela, desde el 24 de marzo hasta el 9 de abril, diversas exposiciones en la Casa de la Juventud: “Un paseo entre las estrellas”, muestra del Taller de Manga de la Casa de la Juventud; la “Exposición de objetos del Taller de imprenta del IES El Olivo”; y la Exposición de Cómic Manga, del Grupo de Manga de la Casa “Black Tenshi Studio”.
Por décimo año, Parla se una a “La Hora del Planeta”
Parla se une por décimo año a la campaña “La Hora del Planeta”, una actividad mundial impulsada y concebida por el World Wide Fund for Nature (WWF). El objetivo es actuar a favor del clima para evitar que el planeta aumente su temperatura hasta un punto en el que se produzcan daños irreversibles para la naturaleza, la economía y la salud de todos.
Con este motivo, el próximo sábado 25 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas, el Ayuntamiento de Parla procederá al apagado de luces en diversos edificios públicos, la Casa Consistorial, Casa de la Cultura, Casa de la Juventud, Bibliotecas Municipales Gloria Fuertes e Isaac Albéniz y Centro Dulce Chacón; y la iluminación de las fuentes públicas ornamentales.
La concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, ha recordado que se trata de “un apagón mundial y voluntario, al que pueden sumarse empresas, organizaciones, instituciones y ciudadanos” y por ello ha animado a “todos aquellos vecinos de Parla que quieran participar en la iniciativa, porque ese pequeño gesto supone un importante ahorro en potencia eléctrica y son muchos los kilos de CO2 que dejamos de emitir a la atmósfera”.
La Red de Teatro trae “El pequeño poni”, con María Adánez y Roberto Enríquez
Parla también se acercará el fin de semana a la problemática del acoso escolar. La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid pone en escena el domingo, 26 de marzo, “El pequeño poni”. Una obra de dolorosa realidad sobre el acoso escolar, en la que viven atrapados cada vez más niños y niñas de todo el mundo; una reflexión acerca de la libertad, el miedo y el instinto de protección; un retrato de la ceguera, la ineptitud y los prejuicios sociales de los adultos.
El acoso escolar como reflexión
La obra está inspirada en los hechos reales que tuvieron lugar en Estados Unidos durante el año 2014. A Grayson, un niño de nueve años de edad, tras sufrir varios ataques físicos y verbales, le fue prohibida la entrada al centro escolar donde estudiaba por llevar colgada a su espalda una mochila de “Mi pequeño pony”. La dirección del colegio consideró “detonante de acoso” el hecho de que Grayson acudiera a clase acompañado de la mochila de sus dibujos animados favoritos.
“El pequeño poni” está interpretado por los actores María Adánez (“Aquí no hay quien viva”, “Farmacia de guardia”, “La que se avecina”) y Roberto Enríquez (“Hospital Central”, “Pepa y Pepe”, “Colegio Mayor”). Tras la representación teatral, tendrá lugar un debate con ambos actores para aportar una reflexión contra el bullying, un tema de gran importancia que preocupa a todos y que entre todos debemos frenar. La representación tendrá lugar en el teatro Jaime Salom, a las 20:00 horas y el precio de la entrada es de siete euros.
Festival de despedida al profesor Javier Agra
El teatro también tiene otra referencia durante el fin de semana, con el festival de despedida a Javier Agra y a sus 33 años de actividad teatral. Javier Agra es un profesor recién jubilado que ha dirigido al grupo de teatro del IES Narcís Monturiol y es además uno de los fundadores de la Muestra Local de Teatro de Parla.
En su honor, el grupo de teatro del Monturiol, dirigido ahora por Fernando Sánchez Calvo, representará “La lluvia amarilla”, con entrada gratuita. La función será este viernes a las 12:00 y a las 19:00 horas en el teatro Jaime Salom; y el sábado, 25 de marzo, a las 19:00 horas, en el teatro Isaac Albéniz.
Día Mundial del Teatro con pasacalles
Además, la Escuela Municipal de Teatro de Parla, en conmemoración del Día Mundial del Teatro, ha organizado para el sábado, 25 de marzo, un pasacalles por las calles de Parla. La comitiva saldrá a las 12:00 horas desde RENFE, hasta la plaza de la Iglesia, para finalizar en los soportales de la antigua Biblioteca, actual Escuela Municipal de Teatro. En cada parada, los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro realizarán pequeñas representaciones.
I Ruta de Vinos y Tapas durante dos fines de semana en Parla
Parla tiene una cita con la gastronomía los dos próximos fines de semana. La Asociación de Empresarios de la Nueva Economía (ADeNe ), en colaboración con el Ayuntamiento de Parla, ha organizado durante los días 24, 25 y 26 de marzo y 31 de marzo, 1 y 2 de abril, la I Ruta de Vinos y Tapas por Parla.
Durante estos dos fines de semana una veintena de bares y restaurantes de la localidad ofrecerán a los vecinos de Parla una variedad de tapas sabrosas acompañadas por vinos de denominación de origen: Riberas del Duero, Riojas, Cariñenas, Vinos de Valencia, del Bierzo, de Madrid, etc, elegidos por nuestros hosteleros. Se podrá disfrutar de una copa de vino con una tapa al precio de 2,50 euros.
Además, los vecinos que participen podrán tener premio. Votando por el vino y la tapa que más les guste, entrarán en un sorteo en el que pueden ganar un fin de semana con experiencia gastronómica y un alojamiento para dos personas. Con su voto, también harán ganar el mismo premio al responsable del local favorito de los participantes.
Mercadillo vecinal del mes de marzo
Finaliza el mes de marzo y este sábado 25 de marzo Parla acoge su ya tradicional mercadillo vecinal. El objetivo de este mercadillo vecinal es fomentar el intercambio y reutilización de objetos de segunda mano, la comunicación y convivencia entre los vecinos, así como la obtención de recursos económicos individuales.
El mercadillo vecinal está destinado exclusivamente a vecinos empadronados en Parla, siempre a título particular, ya que no está permitida la participación de empresas ni comercios. Libros, ropa, zapatos, juguetes, videojuegos, utensilios de cocina, muebles... Cualquier objeto puede venderse en este rastrillo, con las únicas condiciones de que estén en buen uso y su precio sea muy reducido.
Los que quieran pasar a ver los puestos de los vecinos, pueden hacerlo este sábado entre las 10:00 y las 15:00 horas. Estarán instalados en los soportales de la Escuela Municipal de Teatro y en la Plaza de la Guardia Civil.
Homenaje a la Cultura Extremeña
Además, la Casa de Extremadura de Parla celebra, un año más, su festival de homenaje a la cultura extremeña. Será este próximo sábado en el teatro Jaime Salom. El homenaje a la cultura extremeña contará con actuaciones del grupo de coros y danzas “Encina y Jara” de la Casa de Extremadura de Parla y del grupo de coros y danzas de Torrejoncillo (Cáceres). El festival es a las 18:00 horas y la entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Otras propuestas
Cinema Parladiso sigue durante el mes de marzo con el ciclo dedicado a los documentales. El viernes, 24 de marzo, la Casa de la Cultura (calle San Antón, 46) proyectará: “Desde que el mundo es mundo”, de Günter Schwaiger, una película sobre la belleza de las cosas sencillas. El pase es a las 19:00 horas y la entrada es gratuita.
También hay que recordar que el domingo, 26 de marzo, llega a la Casa de la Juventud el musical infantil “Zascanduri 2.0”, el espectáculo de la compañía “El Bosque Flotante” basado en el libro homónimo del autor Luis Farnox. El musical tendrá tres funciones, a las 12:00, a las 17:00 horas y a las 18:30 horas. El precio de la entrada con venta anticipada será de siete euros; y de nueve euros en taquilla.
Además, hasta el 28 de marzo todavía puede visitarse en la sala de Exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura la exposición de la Red Itiner “Las misiones pedagógicas” (1931-1936). La muestra nos acerca a la Misiones Pedagógicas creadas por un decreto del Gobierno provisional de la Segunda República el 29 de mayo de 1931.
La creación de las misiones pedagógicas sería esencial en el proceso de modernización educativa y cultural de la sociedad española anterior a la Guerra Civil. La exposición puede visitarse todos los días en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.