Parla se suma, un año más, al Día Mundial Sin Tabaco promovido por la OMS
El Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla ha recibido esta semana la Credencial Oro por sus sobresaliente actividad en la lucha frente al tabaquismo.
29/05/2015 00:00
El Ayuntamiento de Parla se suma, un año más, a la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, cuya celebración promueve la Organización Mundial de la Salud cada 31 de mayo con intención de concienciar a la sociedad de las consecuencias del tabaquismo.
En este sentido, la Concejalía de Salud de Parla ha emitido un comunicado con la intención de reflexionar sobre los problemas de salud generados por el consumo de tabaco, que tan sólo en la Comunidad de Madrid provoca el 24,9% de las muertes prematuras.
Tanto en Parla como en el resto de la región, el trabajo para erradicar el tabaquismo se está realizando en tres áreas fundamentales. En primer lugar se intenta proteger a las personas no fumadoras fomentando los “espacios libres del humo del tabaco”, en segundo lugar, desde el Plan Municipal de Adicciones se ofrece ayuda para la deshabituación tabáquica a los fumadores que deseen dejarlo, y, por último, el más importante desde el punto de vista de la Salud Pública, previniendo el inicio en el consumo de tabaco a través de diferentes actividades en los colegios.
De acuerdo a los últimos datos del Sistema de Vigilancia Integral del Tabaquismo de la Comunidad de Madrid, en esta región, el 27,4% de la población de 18 a 64 años son fumadores habituales (un 25,1% diarios y un 2,3% ocasionales), el 49,4% no fuman y el 23,2% son exfumadores. En los hombres se observa una tendencia descendente del tabaquismo en la región desde 1987. Entre 1987 y 2013 la prevalencia de fumadores en hombres se redujo a la mitad (reducción del 49,6%). En las mujeres, entre el año 1995 y el 2013 el porcentaje de fumadoras descendió algo más de un tercio (reducción del 34,5%).
Alrededor de 6 millones de muertes se producen cada año en el mundo como consecuencia del consumo del tabaco. En la comunidad de Madrid, el tabaco mata a 5.300 personas cada año. Es decir, el 14% de las muertes que se producen en esta Comunidad cada año son atribuidas al consumo del tabaco. El tabaquismo causa muerte a través de la producción de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y tumorales.
Oro en la lucha contra el tabaquismo
Destacar como nota positiva que el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla se encuentra entre los seis hospitales de la Comunidad de Madrid que han recibido esta semana la Credencial Oro por sus sobresalientes actividades en la lucha frente al tabaquismo dentro de los propios centros sanitarios concedida por el programa europeo Red de Hospitales Sin Humo. Nuestra felicitación.
El objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de las secuelas sociales, ambientales y económicas que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende.