Parla se suma al apagón de la Hora del Planeta y cantará por la paz en el evento simultáneo europeo “Coros por la Paz”
El Consistorio contribuye el sábado, 26 de marzo, al apagón de 20:30 a 21:30 horas promovido por el Fondo Mundial por la Naturaleza
24/03/2022 08:50
Parla se suma el sábado, 26 de marzo, al apagón de la Hora del Planeta entre las 20:30 y 21:30 horas
Último fin de semana del mes de marzo con muchas y diversas propuestas. Este sábado, 26 de marzo, Parla se suma a la “Hora del Planeta” y apagará las luces de los edificios municipales y fuentes de la localidad. Colectivos y coros de Parla se sumarán el domingo, 27 de marzo, en la Plaza de la Guardia Civil, al evento simultáneo europeo “Coros por la Paz” para pedir el fin de las guerras.
Además, Parla rendirá un homenaje a la cultura extremeña. Tampoco faltará la programación teatral, el deporte y las propuestas participativas.
Parla se suma a la Hora del Planeta
Un año más, Parla se suma a la Hora del Planeta, una iniciativa que brinda a las personas, a los gobiernos, a las empresas y a las entidades de todo el mundo la oportunidad de demostrar su preocupación por la naturaleza y la ocasión de ayudar a otros a comprender su importancia para nuestras vidas, así como las amenazas devastadoras que suponen la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Los edificios municipales y las fuentes ornamentales de Parla estarán apagados el sábado, 26 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas. Es la forma en la que el Ayuntamiento vuelve a sumarse a la Hora del Planeta la convocatoria de la organización WWF (World Wildlife Fund), el Fondo Mundial para la Naturaleza.
El Ayuntamiento se suma a este gesto promovido en todo el mundo por la Fundación World Wildlife Fund y ya ha programado el apagado de las luces exteriores de la Casa de la Cultura, la Casa de la Juventud, las bibliotecas municipales Gloria Fuertes e Isaac Albéniz, el centro Dulce Chacón, la propia Casa Consistorial y la iluminación de las fuentes públicas.
La Hora del Planeta 2022 tiene lugar en un momento especialmente importante. Una alianza de gobiernos y organizaciones, entre ellas WWF, están pidiendo una mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2020.
Solo unas semanas después de la Hora del Planeta 2022, los líderes mundiales se reunirán en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica para decidir sobre un nuevo plan de acción global para la naturaleza para la próxima década. En 2022 cobrará especial relevancia el concepto One Health, una sola salud, pues después de la pandemia es cada vez es más evidente que solo podemos vivir como seres humanos sanos en un planeta que también lo está.
Acción simultánea europea Coros por La Paz
Colectivos y coros de Parla se sumarán el domingo, 27 de marzo, al evento europeo “Coros por la Paz que tendrá lugar de forma simultánea, a las 12:00 horas, en más de 200 ciudades de Europa y con la participación de miles de voces pidiendo el fin de las guerras.
El evento tendrá lugar en la Plaza de la Guardia Civil donde los participantes unirán sus voces para que la voz y la música se conviertan en un poderoso instrumento para pedir y construir la paz en Europa y en el mundo. Se trata de cantar, todos y todas, la misma partitura de dos minutos del “Dona Nobis Pacem” (Danos la paz) pidiendo la paz ante conflictos bélicos como el de Ucrania.
Programación escénica teatral
En este último fin de semana de marzo no faltarán las representaciones teatrales. El viernes, 25 de marzo, el Teatro Jaime Salom acogerá la función “Para acabar con Eddy Bellegueule”, una adaptación a partir de la novela de Édouard Louis.
Édouard Louis y Eddy Bellegueule son la misma persona y no lo son. Para acabar con Eddy es una transformación, la del niño peculiar que tiene que sobrevivir en el entorno de violencia, machismo, pobreza y homofobia en el que tiene la mala suerte de nacer. El niño sensible e inquieto que debe ocultar su verdadero yo para intentar ser aceptado. El adolescente que se desvive por parecer un hombre de verdad para esquivar así el destino de abusos y humillaciones al que parece condenado.
La representación tendrá lugar a las 20:00 horas. Espectáculo recomendado a partir de 12 años. Precio de la entrada 10 €. Venta anticipada en https://www.giglon.com/todos?idEvent=para-acabar-con-eddy-belleguele-jaime-salom y una hora antes del inicio de la función en la taquilla del teatro.
La programación teatral tendrá su continuación el domingo, 27 de marzo. El escenario del Teatro Jaime Salom acogerá la representación “Silencio”, con la actriz Blanca Portillo.
Vestido con un traje de etiqueta dentro del que no acaba de sentirse cómodo, el dramaturgo va a ingresar en la Academia pronunciando un discurso titulado Silencio. Sus oyentes son los otros académicos, con los que comparte estrado, y las personas-familiares, amigos, colegas, autoridades, desconocidos…que han venido a acompañarlo esta tarde. Ha elegido hablar sobre el silencio en la vida y en el teatro. También viajar por silencios teatrales que resuenan en su memoria y en su cuerpo.
“Silencio” se representará a las 19:00 horas. Recomendada a partir de 16 años. Precio de la entrada 7 €. Venta anticipada en https://www.giglon.com/todos?idEvent=silencio-jaime-salom y una hora antes de la función en la taquilla del teatro.
Festival homenaje a la Cultura extremeña
Parla rendirá un homenaje a la Cultura Extremeña el sábado, 26 de marzo. El Teatro Jaime Salom en la Casa de la Cultura, acogerá el Homenaje a la Cultura Extremeña, organizado por la Casa de Extremadura de Parla en colaboración con el Ayuntamiento.
La jornada contará con las actuaciones folclóricas a cargo del grupo “Encina y Jara” de la Casa de Extremadura y del Grupo “Virgen de Sopetrán” de Jarandilla de la Vera (Cáceres). El Festival Homenaje a la Cultura Extremeña dará comienzo a las 18:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Exposición los 80 en bloque +Escaparates de película
La sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura acoge desde este viernes, 25 de marzo, hasta el 9 de abril la exposición “Los 80 en bloque + Escaparates de película”. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Los horarios de visita son de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Uso obligatorio de mascarillas durante toda la visita. Inauguración de la exposición este viernes, a las 18:00 horas.
“Parla de película” es el nombre de una nueva campaña de dinamización comercial a través del arte cinematográfico. La campaña promueve la creatividad de los comerciantes, la participación ciudadana y el apoyo a artistas locales.
“Los 80 en bloque” es una exposición de sets de películas con piezas de construcción de plástico. Fernando Coy, nos cuenta en primera persona su increíble historia de fascinación por la construcción de sets con piezas de construcción, junto a su hijo Jorge Coy.
1ª Jornada Parla Feminista y I Cross Municipal Lynze Parla
La Casa de la Juventud Pedro Zerolo (c/ Planeta Venus, 5) acoge el sábado, 26 de marzo, la I Jornada Parla Feminista. La actividad está organizada por el Colectivo Atropa Feminista y la Asociación Vértice. Un espacio de encuentro seguro, de educación en diversidad. De 11 a 21:30 horas, la jornada contará con diversos talleres, charlas, conferencias y conciertos.
Por otra parte, el Club de Atletismo Lynze organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Parla el I Cross Municipal Lynze Parla. El evento deportivo tendrá lugar este domingo, 27 de marzo, en el parque de la Dehesa Boyal (Parque El Lago) entre las 10:30 y las 12:00 horas y contará con unos 100 atletas que pertenecen a clubes federados con sede en Parla.
Por último, Parla acoge este sábado el tradicional Mercadillo vecinal, que en esta ocasión contará con 19 puestos. El mercadillo estará ubicado en la Plaza de Adolfo Marsillach y podrá visitarse entre las 10:00 y las 15:00 horas y si las condiciones climatológicas no lo impiden. El mercadillo vecinal está destinado exclusivamente a vecinos y vecinas de Parla que figuren empadronados en el municipio y su objetivo es fomentar el intercambio y la reutilización de objetos de segunda mano y la comunicación y convivencia entre vecinos, así como la obtención de recursos económicos individuales, que puedan mitigar situaciones económicas precarias.