Parla se convierte en la segunda “Ciudad solidaria con el Alzheimer” de España
Dentro del proyecto “La memoria es el camino” del periodista Guillermo Nagore, que realiza una marcha a pie entre Finisterre y Jerusalem para reivindicar una política nacional de Alzheimer.
El Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Parla ha dado luz verde en su última sesión ordinaria a la declaración de la localidad como “Ciudad solidaria con el Alzheimer”, convirtiéndose así en la segunda de toda España en respaldar una iniciativa surgida originalmente en el municipio navarro de Sangüesa.
El alcalde de la ciudad, José María Fraile, dio lectura en la sesión plenaria correspondiente al mes de julio del manifiesto suscrito por todos los Grupos municipales con representación en la Corporación, de manera que Parla ha sido declarada “Ciudad solidaria con el Alzheimer” como muestra de sensibilidad y compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad y con sus familiares.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “La memoria es el camino”, protagonizado por el periodista navarro Guillermo Nagore, quien inició el pasado mes de marzo una marcha a pie desde Finisterre que concluirá en Jerusalem para reivindicar una política nacional de Alzheimer, con la colaboración de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) y de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Parla (AFA Parla).
El manifiesto conjunto firmado por los cuatro Grupos municipales (PSOE, IU, PP y UPyD) recoge que esta enfermedad es el tipo de demencia más prevalente en la actualidad, afectando en España a más de 3,5 millones de personas. El Ayuntamiento de Parla estima que las familias afectadas por esta enfermedad deben hacer frente a cantidades cercanas a los 30.000 euros anuales en concepto de costes directos e indirectos para el tratamiento, a lo que se une “la escasa dotación de recursos socio-sanitarios específicos con que se cuenta para afrontar las necesidades de las personas y familias afectadas”.
Además, la prevalencia de la enfermedad “se verá duplicada en los próximos 20 años debido, fundamentalmente, a la mayor esperanza de vida de la población”, una previsión que se ve empeorada por el hecho de que en España “no existe un plan específicamente dirigido a paliar los efectos del Alzheimer”, recoge el texto.
“Los Grupos municipales, sabiendo el problema de primera magnitud que ello implica, queremos que el municipio de Parla sirva de ejemplo a otros municipios en el apoyo a la sensibilización y concienciación de la sociedad, instituciones y políticos sobre este problema socio-sanitario de primera magnitud”, continúa el manifiesto, que concluye acordando “declarar este municipio ‘Ciudad solidaria con el Alzheimer’, apoyar las iniciativas encaminadas a reivindicar políticas que establezcan planes de lucha y prevención contra las demencias e impulsar las políticas sociales necesarias para garantizar una mayor calidad de vida de este colectivo y de sus familias”.
AFA Parla
AFA Parla es una asociación de familiares de enfermos de Alzheimer sin ánimo de lucro, fundada en el año 2000 para sensibilizar a la opinión pública y a las instituciones sobre la carga familiar que supone atender a las personas afectadas, a la vez que reclama recursos para los enfermos y para sus familiares con el objetivo de mejorar así su calidad de vida. Su labor se centra en tres grandes líneas de actuación, concretamente el apoyo a familiares, la atención a los enfermos y la sensibilización de la sociedad.
La asociación nació a través de un curso-taller para familiares de enfermos de Alzheimer, realizado por el Ayuntamiento de Parla, que permitió que personas afectadas por el mismo problema se reunieran y se conocieran, a la vez que se les motivó para que formaran una asociación que atendiera a las familias de estos enfermos.
Contacto AFA Parla: Calle Jericó 24-26, 28980 Parla. Teléfono 91 698 92 37, Fax: 91 698 92 38
e-mail: afaparla@afaparla.org http://www.afaparla.org.