Parla salda su deuda con la Seguridad Social gracias a un crédito al 1,31% con el ICO que devolverá en un periodo de diez años
Los plazos deberán abonarse al final de cada año, el 31 de diciembre, con una carencia inicial de dos años sin pagar.
El Ayuntamiento de Parla ha recibido de forma oficial las condiciones del préstamo concedido por el ICO (Instituto de Crédito Oficial) para saldar la deuda de 23 millones de euros que mantenía con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la Tesorería de la Seguridad Social. Se trata de un crédito con unos intereses del 1,31 por ciento, a devolver en un plazo de diez años, pero con una carencia inicial de dos años sin pagar. Los plazos deberán abonarse al final de cada año, el 31 de diciembre.
Gracias a este préstamo, el Ayuntamiento de Parla deja de tener una deuda con la Seguridad Social (que ascendía a 23.092.280 euros) y pasa a tenerla con el ICO. Regularizada la situación con la Seguridad Social, puede volver a optar a subvenciones de la Comunidad de Madrid, el Gobierno de España y de Europa, algo que no podía hacer desde hacía dos años.
El crédito, solicitado acogiéndose al Artículo 11 del Real Decreto 10/2015 del 11 de septiembre que aprobó el Estado para aquellos Ayuntamientos “en situación de riesgo financiero”, se ha firmado con el banco Popular tras ser concedido por el ICO.
El concejal de Hacienda, José Manuel Zarzoso, ha explicado en qué consiste este nuevo crédito: “Queremos informar a los ciudadanos de Parla de las condiciones del préstamo que nos ha concedido el ICO gracias a las negociaciones que mantuvo este Ayuntamiento con el Ministerio de Hacienda. Con este préstamo la deuda con la Seguridad Social queda saldada y nos permite optar a subvenciones que hasta la fecha estaban prohibidas para este Ayuntamiento”
El préstamo fue propuesto en Pleno por el Gobierno del PP y apoyado por PSOE e IU-LV
“Esta resolución del Gobierno de España a favor de la ciudad de Parla se adoptó el pasado 30 de septiembre en Pleno gracias al Partido Popular en el Gobierno, y al PSOE e Izquierda Unida que apoyaron esta medida para pedir al Gobierno que prestara a nuestra ciudad esta cantidad de dinero para afrontar la deuda con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social”, ha recordado Zarzoso.
En aquel Pleno, la moción del PP contó con los votos favorables de PSOE e IU, ya que ambos grupos municipales coincidieron al afirmar que se trataba de una medida “beneficiosa” que aportaría al Ayuntamiento “liquidez inmediata” y le permitiría “estar al corriente de pago con la Seguridad Social”. Por su parte, Mover Parla y Cambiemos Parla votaron en contra de adherirse a este Fondo de Ordenación por considerar que el acuerdo arrojaba “poca luz sobre las condiciones de devolución del anticipo, los intereses o su duración”.
Hacienda dio su beneplácito
El mes pasado, el Ministerio de Hacienda comunicó al Ayuntamiento de Parla que cumplía con las obligaciones de suministro de información económico-financiera, de acuerdo con la normativa reguladora de las haciendas locales y la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, por lo que podía formalizarse este préstamo con cargo al Fondo de Ordenación.
La cancelación de la deuda abre “un nuevo futuro para Parla”
José Manuel Zarzoso ha valorado que “el Gobierno de España ha sido sensible con esta ciudad” y que con esta cancelación “se abre un nuevo futuro para Parla”. “Esta ayuda del Gobierno de España supone una nueva vía de futuro para acceder a subvenciones y, además, los trabajadores que no podían prejubilarse, porque el Ayuntamiento no había pagado su IRPF y Seguridad Social, y ahora podrán hacerlo”, ha detallado.
Recupera casi dos millones de euros mensuales por el PIE
El pasado mes de julio, con la aprobación del Plan de Ajuste Económico, el Ayuntamiento logró recuperar el 50 por ciento de los ingresos que le corresponden por su participación en los tributos del Estado (PIE), que tenía retenidos desde octubre de 2014 por su deuda con Gobierno y con Seguridad Social. Ahora, con la cancelación definitiva de la deuda con la Seguridad Social, recupera el PIE en su totalidad. Casi dos millones de euros que volverán a entrar mensualmente en las arcas municipales.