Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Despejado

22

MAX:22º

MIN:8º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Parla rinde homenaje a los maestros de los centros educativos de la ciudad que se jubilan este curso

Por otra parte, hasta el 15 de mayo puede visitarse en la Casa de la Juventud la Exposición de Proyectos Educativos, en la que han participado 25 centros de Parla

Parla rinde homenaje a los maestros de los centros educativos de la ciudad que se jubilan este curso

Todos han dedicado a enseñar a los niños y adultos de Parla entre 20 y 29 años.

11/05/2016
Parla rinde homenaje a los maestros de los centros educativos de la ciudad que se jubilan este curso

Foto de grupo de los maestros y maestras de Parla homenajeados ayer

Parla ha rendido homenaje a diez profesores y profesoras que se jubilan a lo largo del presente curso académico 2015-2016, tras haber ejercido su labor en la ciudad durante un mínimo de dos décadas.

En un emotivo acto que se celebra de forma anual con todos los docentes que llegan a su edad de retiro, el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, el concejal de Educación, José Manuel Zarzoso, y el director de Educación del Área Territorial Madrid Sur, Manuel Bautista Monjón, agradecieron a todos los maestros sus largos años de dedicación.

Sin una educación de calidad no podríamos crecer como personas

En su intervención, el alcalde Luis Martínez Hervás ha destacado que “este es uno de los actos más significativos del año por su valor e importancia, porque, estoy convencido, sin una educación de calidad no podríamos crecer como personas ni como ciudadanos”.

Para Martínez Hervás “los profesores construyeron lo que son nuestros cimientos en la vida, inculcándonos valores no sólo culturales, sino también éticos y cívicos. Ver como vuestros conocimientos y enseñanzas pueden transformar a los alumnos y orientarlos en la vida por el buen camino debe ser una sensación profundamente satisfactoria”.

El alcalde ha subrayado además que la labor de los profesores no acaba con la jubilación porque, “aunque ahora os toméis un merecido retiro, vuestro trabajo estará vivo y seguirá vigente durante muchos años, porque vuestros alumnos ahora se afanarán por hacer del nuestro un futuro mejor”.

Reconocimiento a Alberto González Delgado

También el acto ha tenido un momento de reconocimiento a Alberto González Delgado, que ha sido durante los últimos 16 años director de Educación del Área Territorial Madrid Sur y que ha dedicado a la enseñanza 50 años de su vida, desde su primer destino como maestro en Cataluña. De ellos, 25 años los dedicó a la docencia y los otros 25 ha sido inspector, inspector jefe y finalmente director del Área Territorial educativa de Madrid Sur, en el que se encuentra Parla.

El alcalde ha destacado también su dedicación y apoyo a la ciudad en materia educativa, en la “que nos ha acompañado durante muchos años y ha compartido nuestros malos y buenos momentos”.

Diez maestros y maestras para alumnos de todas las edades

Los diez maestros y maestras homenajeados han impartido clases de distintas materias para alumnos de todas las edades. En el acto, tras presenciar un emotivo vídeo con imágenes de los profesores en diferentes años, han hablado sobre su docencia, sus proyectos de futuro y sobre lo que Parla ha supuesto para ellos. La lista de homenajeados es la siguiente:

  • Jesús Antonio Ramón Gil
  • Rosa María Velasco Catrillo
  • Guillermo de Martino Gonzalo
  • Raúl Picó Larriqueta
  • Manuel Tetilla Fuentes
  • Juan Pablo Villaba Martínez
  • Javier Yuste Andrinal
  • Carmen Gavela González
  • Pilar González Llánez
  • Ángel Merino Martín

Toda una vida dedicada a la docencia

Son hombres y mujeres de procedencias muy distintas, desde Buenos Aires en Argentina, hasta Segovia, Palencia, León, Salamanca, Cuenca y Madrid. Todos ellos llevan más de 30 años dedicados a la docencia (33 años el que menos y 40 el que más) y de ellos han pasado entre 20 y 29 años enseñando a los niños y adultos de Parla.

Toda una vida, reconocen ellos, dedicada a enseñar. Para ellos, aunque la educación no sea la panacea de todos los males que nos aquejan, sí es lo que nos permite enfrentarnos a la vida con suficientes recursos, estrategias y experiencias como para salir airosos.

También piensan que la educación pública tiene que servir, fundamentalmente, para compensar las desigualdades generadas en la sociedad. En sus clases siempre han procurado tener especialmente en cuenta el esfuerzo e interés del alumno y mejorar su autoestima y valoración personal, así como crear personas más felices, creativas conscientes y con sentido crítico.

Parla, un segundo hogar

Los profesores homenajeados pertenecen todos a centros educativos de la localidad, y algunos de ellos han pasado por varios de ellos, aunque se jubilan en los siguientes: dos en el Antonio Machado; uno en el Séneca; cuatro en el Humanejos; uno en La Laguna; uno en el Narcís Monturiol; y uno más en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Ramón y Cajal.

En Parla han sabido encontrar un segundo hogar, ya que han pasado la mayor parte de sus días en la ciudad trabajando con los alumnos, algunos viven aquí y aquí han criado a sus hijos, por lo que todos coinciden a la hora de señalar cómo ha cambiado la localidad y sus vecinos, su gran variedad cultural, y cómo han podido acercarse a través de la educación a las inquietudes y esperanzas de los vecinos. Además, muchos reconocen que, desde hace años, ya no dicen “soy palentino” o “soy leonés”, sino “soy de Parla”. Y defienden con orgullo la localidad.

Exposición de Proyectos Educativos

Además del homenaje a los maestros de los centros educativos que se jubilan este curso, este martes se inauguraba en la Casa de la Juventud la Exposición de Proyectos Educativos. Una iniciativa en  la que han participado 25 centros educativos, cinco más que el pasado año: tres Escuelas Infantiles y tres Casas de Niños, catorce colegios (CEIP), un centro de Educación Especial y cuatro institutos. Participan en la exposición 32 proyectos, también cinco más que el pasado año.

La exposición tiene como finalidad promover la participación de toda la comunidad educativa, profesorado, padres y madres y alumnado, en el desarrollo de iniciativas que vengan a mejorar la calidad de la educación en los centros escolares del municipio.

Bajo el lema “Mejora de la convivencia y la integración en los centros educativos”, los proyectos y experiencias han trabajado sobre: mediación, resolución de conflictos, experiencias de acogida, proyectos integrales o específicos de convivencia, trabajo con grupos cooperativos o con grupos interactivos en el aula, o cualquier otro recurso o iniciativa pedagógica que beneficie al proyecto educativo del centro en la calidad o en la cohesión de su comunidad educativa.

Trabajar por la convivencia y la integración

La inauguración de la exposición contó con la presencia del concejal de Educación, José Manuel Zarzoso, que refiriéndose al lema de la muestra destacó que “abordar la convivencia y la integración, en escuelas infantiles, colegios e institutos es fundamental. En nuestra ciudad somos más de 100 nacionalidades distintas; por tanto trabajar sobre la convivencia entre los alumnos es el pilar fundamental de lo que será en un futuro nuestro ciudad”.

La exposición en la Casa de la Juventud (c/ Planeta Venus, 5- Parla Este), donde se pueden ver todos los proyectos, se puede visitar hasta el domingo 15 de mayo. El horario es de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Imágenes
Información adicional