Parla renovará la flota de autobuses urbanos con nuevos vehículos menos contaminantes
Es el municipio donde más ha crecido el número de usuarios del Abono Joven de la Comunidad de Madrid 20x20, casi un 200%
04/11/2016 14:55
El Ayuntamiento de Parla ha conseguido, tras una reunión con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que se vaya a dotar a la localidad de nuevos vehículos, más modernos y menos contaminantes, para renovar la flota de autobuses urbanos. A esta renovación se sumará la futura instalación de paneles de información al viajero en las marquesinas con los tiempos de paso de cada línea.
El acuerdo con el Consorcio Regional de Transportes se ha alcanzado tras una reunión que ha mantenido el concejal de Movilidad, Juan Marcos Manrique, con el director de Planificación Estratégica y Explotación del Consorcio de Transportes, José Dionisio González García. Durante la cita, sendas partes han repasado la situación del transporte público, autobuses y tranvía en Parla, de cara a mejorar el servicio.
“Hemos tenido una reunión con el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid porque necesitábamos renovar la flota de autobuses urbanos de Parla. Y hemos conseguido el compromiso por parte de la empresa adjudicataria del servicio, el Grupo Avanza, de que antes de que finalice este año, Parla contará con una flota de autobuses nueva, actualizada, con vehículos de bajo piso y menos contaminantes que los que tenemos actualmente”, ha explicado el edil de Movilidad.
Parla, el municipio donde más ha crecido el Abono Joven de la Comunidad de Madrid
En los últimos meses, según datos del propio Consorcio Regional de Transportes, se ha constatado en Parla “un crecimiento positivo del número de viajeros”. En este sentido, Juan Marcos Manrique ha detallado que en Parla “este incremento se ha visto propiciado principalmente porque somos el municipio donde ha habido un mayor aumento de usuarios del Abono Joven de la Comunidad de Madrid 20x20, que se ha ampliado hasta los 26 años”.
“Muchos jóvenes del municipio que no tenían tarjeta de transporte público, ahora sí que la tienen. Ante este creciente demanda que se ha producido gracias a la iniciativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid, nosotros también tenemos que dar beneficios a los usuarios, en este caso, renovando la flota de autobuses urbanos e instalando los paneles electrónicos en las marquesinas”, ha añadido el concejal de Movilidad.
Paneles informativos en las marquesinas
En este aspecto, Juan Marcos Manrique ha explicado que “el Consorcio también nos ha ofrecido la posibilidad de instalar unos paneles electrónicos en las marquesinas para que los vecinos puedan informarse de la frecuencia de paso de una manera más real que la actual con los paneles fijos”.
“Tenemos que hacer unas acometidas eléctricas para dar luz a las marquesinas y después el Consorcio nos podrá facilitar los nuevos paneles que informarán en tiempo real del estado de cada línea”, ha especificado el edil.
Con esta medida, se cumplen acuerdos del Pleno
El concejal de Movilidad ha destacado además que con este acuerdo con el Consorcio “damos cumplimiento a algunas reivindicaciones que se han planteado en diversos Plenos municipales en materia de movilidad y transporte urbano, y en virtud de estos acuerdos plenarios hemos trabajado para que Parla tenga un mejor servicio de transporte público que el actual”.
Manrique ha añadido que el Ayuntamiento de Parla ha mantenido desde hace tiempo contactos con la Comunidad de Madrid para solicitarle mejoras en la frecuencia de paso y la ampliación del recorrido de las distintas líneas de autobuses urbanas e interurbanas de la ciudad. Además, las conversaciones con el Consorcio Regional de Transportes han incluido otras demandas tratadas en los Plenos municipales, como aumentar el número de paradas y la instalación de nuevas marquesinas techadas.
El Abono Joven ha crecido en Parla casi un 200%
En cuanto al Abono Joven de la Comunidad de Madrid, las cifras hablan de un crecimiento del 198,3% en el número de usuarios de Parla. De esta forma, Parla se ha convertido la ciudad de toda la región en la que más ha crecido este número de tarjetas, por encima de Alcalá de Henares (un aumento del 145,1%) y de Móstoles (un 105,3%).
Los datos corresponden al primer año desde que el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid aprobó este abono para usuarios de 7 a 26 años, en octubre del año pasado. Hasta entonces, era sólo hasta los 23. Este título de transportes, personal e intransferible, permite realizar un número ilimitado de viajes en el transporte público de toda la región, durante un mes a contar desde la fecha de pago, y por sólo 20 euros.
Esta cantidad es inferior para los usuarios de familias numerosas o jóvenes con discapacidad, ya que, como para el resto del abono transportes, se establece un descuento del 20% para familias numerosas de categoría general y personas con discapacidad igual o superior al 65%, y una rebaja del 50% para familias numerosas de categoría especial.
De esta forma, para los hijos de familia numerosa general o discapacitados, el precio del abono se reduce a 16 euros, mientras que los jóvenes de familias numerosas especiales sólo pagan 10 euros al mes por este abono que les permite acceder a todos los transportes públicos de la región.
Desde su puesta en marcha, Parla ha sido la ciudad que más se ha beneficiado de esta medida. De los 4.134 jóvenes parleños que usaban este abono en septiembre de 2015, en la actualidad son más del doble: 10.776 chicos y chicas de Parla han descargado esta tarjeta.
La llegada del búho a Parla Este, otra medida en transporte
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Parla también ha logrado, desde finales del año pasado, que Parla Este cuente con un servicio de autobús búho. “Una demanda que los vecinos de este barrio mantenían desde hace una década”, según ha explicado Juan Marcos Manrique, quien ha añadido que “desde hace un año, este servicio que ofrece la línea N-806 cuenta con cuatro expediciones de ida y cuatro de vuelta los fines de semana”.
El búho circula las noches del viernes al sábado, del sábado al domingo y las vísperas de festivo, de doce de la noche a cinco de la mañana y realiza varias paradas en las principales calles de Parla Este como la República Dominicana, Planeta Júpiter, y las Avenidas de los Planetas y del Sistema Solar. Las salidas desde Parla Este se realizan a las 00:55, las 2:10, las 3:30 y las 4:45 horas. Por su parte, las salidas desde Atocha se darán a las 00:05, la 1:20, las 2:40, y las 3:55 horas.