Parla reclama la construcción urgente de centros educativos públicos
El pasado día cinco 1.131 niños de Parla comenzaron sus actividades educativas en las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la localidad. Otros 600 han quedado en lista de espera.
Mientras tanto y un año más, un elevado número de familias tenían que ver como sus pequeños quedaban en lista de espera. Los datos demuestran la necesidad urgente en la construcción de centros públicos de educación infantil que satisfagan la demanda que el primer ciclo de Educación Infantil tiene en la ciudad.
Para dicha etapa educativa, que comprende las edades de 0 a 3 años, la Red Pública de Parla cuenta con siete Escuelas Públicas y tres Casas de Niños. A pesar de la existencia de dichas instalaciones, la demanda sigue siendo muy alta por lo que cerca de 450 pequeños se han quedado en lista de espera en las Escuelas Públicas y otros 150 en las Casas de Niños.
En este sentido el concejal de Educación, Eugenio Santos, ha destacado que “la construcción de nuevos centros públicos de Educación Infantil se ha convertido en una necesidad urgente puesto que, de no ser así, se continuará sin poder atender la demanda existente en el municipio con respecto a esta etapa educativa”.
Del mismo modo, el edil ha denunciado la “enésima agresión” por parte de la Comunidad de Madrid al primer ciclo de Educación Infantil ya que, para el recién inaugurado curso, “se ha recortado en un siete por ciento el presupuesto para las Escuelas Infantiles, algo que va a repercutir muy negativamente en la atención educativa que reciben los niños y niñas, puesto que van a contar con menos educadores de apoyo”.
Santos ha subrayado igualmente la importancia de otro recorte realizado por el Ejecutivo autonómico, como es la reducción del 20 por ciento en las Casas de Niños. El concejal de Educación del Ayuntamiento de Parla ha afirmado que este “tijeretazo” es “aún más grave” debido a que el Gobierno de Esperanza Aguirre “reduce de 30 a 24 las horas semanales que permanecerán abiertas, con lo que se suprimen las tres horas que se dedicaban al trabajo con las familias para la realización de talleres y sesiones de formación”, con lo que la Comunidad de Madrid “se carga de un plumazo uno de los aspectos más interesantes del proyecto de Casas de Niños, que es el trabajo con familias”.