Parla Positiva, un proyecto para que las vecinas y vecinos destaquen lo que les hace sentirse orgullosos de la ciudad

El programa municipal da respuesta a la demanda de la ciudadanía que manifiesta que la imagen de Parla no corresponde con la realidad.

09/06/2021 13:25

Ya se puede participar con un cuestionario online y en papel hasta el 30 de junio

Ya se puede participar con un cuestionario online y en papel hasta el 30 de junio

El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, poner en marcha un programa de participación positiva a la que invita a toda la ciudadanía. Se llama Parla Positiva y tiene como objetivo mostrar la imagen de la ciudad que demanda desde hace tiempo la ciudadanía. El primer paso es un cuestionario que hasta el 30 de junio puede rellenarse online o en papel.

Parla Positiva, mostrar la verdadera imagen mayoritaria de la ciudad y sus vecinas y vecinos

Atendiendo a la demanda de una gran parte de la ciudadanía que cuestiona que algunas informaciones o imágenes que se difunden de Parla no se corresponden con la totalidad de la realidad del municipio, y de sus vecinas y vecinos, el Ayuntamiento de Parla lanza desde este jueves el primer paso de Parla Positiva.

El objetivo es mostrar la verdadera imagen mayoritaria de la ciudad y sus moradores; la imagen con la que verdaderamente se identifican la gran mayoría de las parleñas y parleños, los que proceden de familias asentadas en la ciudad desde hace siglos, y los que han sido acogidos por los primeros, llegando de todos los puntos de España y del mundo, y han contribuido a crear la identidad del municipio en las últimas décadas.

De qué se sienten orgullosos los parleños y parleñas

Conocer esos elementos históricos, sociales, culturales, territoriales y vecinales que hacen que cada una de las vecinas y vecinos de Parla se sientan orgullosos de la ciudad es el fin del cuestionario, primer paso de Parla Positiva.

El cuestionario puede rellenarse hasta el 30 de junio de forma online en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSccD8Do1px3EdSVqWRaAvm0vynIE1z4vacrBtJZgM6CJUKqOg/viewform; o en papel, disponible junto a urnas para depositarlo en las siguientes dependencias municipales: Casa de la Cultura, Casa de la Juventud, Biblioteca Gloria Fuertes, Teatro Isaac Albéniz, Dulce Chacón y centros deportivos Forus y Supera.

Talleres participativos los días 15 de junio y 8 de julio

Paralelamente, Parla Positiva ofrece talleres abiertos a la ciudadanía y dirigidos a obtener un diagnóstico común y propuestas concretas en la consecución de la imagen de la ciudad que demandan los vecinos y vecinas.

Los talleres se celebrarán los próximos 15 de junio y 8 de julio, de 19:00 a 21:00 horas en el salón de actos de la Casa de la Juventud; y después del verano, los días 23 de septiembre, 4 de noviembre, de 18:00 a 20:00 horas. Para participar sólo hay que enviar un correo a dinamizacionparticipacion@ayuntamientoparla.es.

Parla Positiva continuará con la creación, también participativa, de un Mapa de Recursos, Emociones y Cuidados existentes en Parla con el que, además de un mapa físico, se plasmarán iniciativas, experiencias, espacios y colectivos ciudadanos, sentires y relaciones entre los mismos.

Imágenes