Parla pedirá a la Comunidad que se cumpla la ratio de cinco niños por aula TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo)
El Pleno aprobó nueve mociones, siete de ellas por unanimidad de todos los grupos.
El Ayuntamiento de Parla ha celebrado este jueves el Pleno Ordinario del mes de noviembre en el que se han aprobado siete de las nueve mociones presentadas por unanimidad de todos los grupos. Entre las más destacadas, el Consistorio ha acordado solicitar a la Comunidad de Madrid que cumpla la ratio de un máximo de cinco alumnos por aula TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) que acogen a niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
La moción fue presentada por el PSOE y contó con el voto favorable de todos los grupos, ya que en la actualidad hay cinco centros en Parla con aulas TGD y todas ellas superan la ratio de cinco alumnos: los colegios Rosa Montero, Antonio Machado y Pablo Picasso, con siete niños por aula; el colegio Séneca, con seis; y el instituto Narcís Monturiol, con seis.
En el Pleno compareció una vecina de Parla madre de un niño con autismo, María Ángeles Ciria, quien defendió que es necesario que sus hijos tengan una atención especializada con profesores preparados para tratar su trastorno, ya que sólo de este modo “avanzan y consiguen lograr un desarrollo normal”.
La portavoz del grupo municipal socialista proponente de la moción, Cristina Vélez, manifestó que “está comprobado que para que los niños y niñas consigan cumplir sus objetivos escolares, lo ideal es que en las aulas TGD no haya un máximo de 5 niños. Los centros deben contar con los espacios, recursos, materiales y personas que estos alumnos necesitan. Actualmente, estas recomendaciones no se están cumpliendo”.
Por su parte, el concejal de Educación, José Manuel Zarzoso, explicó que “se trata de un grave problema que estamos sufriendo este curso”. “El PP muestra su total apoyo a estas familias de los centros afectados. Es un compromiso del Gobierno regional que no ha cumplido y desde el primer momento que el PP llegó al Gobierno de Parla ha habido reuniones con la Dirección Territorial de Educación y fruto de ellas se ha incorporado un logopeda de forma fija en cada aula. Ésta no es la solución. Con un logopeda no nos vale. Por ello apoyamos esta moción y desde la Concejalía de Educación siempre vamos a hacer llegar a la Comunidad las necesidades de Parla”.
Rehabilitación de la Casa de Bartolomé Hurtado
Otra de las propuestas llevadas a esta sesión plenaria ha sido la rehabilitación y uso cultural de la casa de Bartolomé Hurtado, una proposición conjunta de todos los grupos municipales, que parte de IU-LV, cuyo concejal Rubén Cañada hizo un repaso de la figura del arquitecto real y vecino de la ciudad Bartolomé Hurtado, que en Parla construyó la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, impulsó la Hermandad y construyó una casa de reposo, conocida como la casa grande.
La propuesta, aprobada por unanimidad de todos los grupos, contempla convertir la actual edificación en casa museo, biblioteca y sala de exposiciones. Para el portavoz Popular, José Manuel Zarzoso “lamentablemente este edificio ha sido descatalogado ya como patrimonio histórico por gobiernos anteriores, pero es importante que todos los grupos políticos trabajemos juntos para conseguir los recursos económicos ajenos necesarios para rehabilitar este inmueble y darle el uso que se desea”.
Presupuestos participativos
A propuesta de Cambiemos Parla y Mover Parla, el Pleno también debatió una moción dirigida a elaborar presupuestos participativos y abiertos a la ciudadanía. La propuesta no fue aprobada, ya que PP, PSOE e IU votaron a favor de una enmienda a la totalidad de la citada moción presentada por IU-Los Verdes. Según explicó su portavoz, Jesús Saiz, “al menos cuatro de los cinco grupos que conforman este Pleno llevábamos los presupuestos participativos en nuestros respectivos programas”.
“Hemos pensado, sin desmerecer el trabajo realizado, en tratar de hacer una síntesis de la propuesta sobre el objetivo final e ir trabajando sobre ella, porque nos parece interesante no sólo la implicación de la Corporación y los técnicos, pero no podemos menoscabar el trabajo que ha realizado en esta ciudad el tejido asociativo”, añadió Saiz.
El portavoz del Partido Popular, José Manuel Zarzoso, explicó la necesidad de “sentarnos y hablar” para justificar el voto de su grupo en contra de la propuesta y a favor de la enmienda. “Vamos a sentarnos con borradores. Pero en Parla ya ha habido y sigue habiendo proyectos con consejos de barrio y sectoriales y no tiene sentido hacer algo nuevo habiendo otros organismos similares. Por eso vemos más factible la enmienda de IU, que pide que en base a lo que tenemos, mejorarlo, y no crear experimentos nuevos”.
Así, la enmienda aprobada, supone que la Corporación, con ayuda de técnicos municipales, elabore un borrador de propuesta de regulación y articulación de los mecanismos necesarios de participación que pueda ser contrastado, debatido y acordado en una mesa de trabajo con las entidades vecinales de cara a conseguir una salida eficaz y que este municipio tenga unos Presupuestos Municipales Participativos en esta legislatura.
Además, en la Mesa de trabajo se acordará un plan operativo que desarrolle el reglamento, se definirán las fases, las áreas, la formación e información, el tratamiento de la deuda municipal, la metodología y la evaluación sobre los objetivos previstos.
Auditoría ciudadana de la deuda si hay informes
Cambiemos Parla presentó una moción, aprobada con el voto a favor de todos los grupos, para crear una comisión con cinco técnicos municipales y otra con representantes de todas las entidades que quieran participar para hacer un seguimiento, analizar y proponer las cuestiones que estimen oportunas. Algunos de los objetivos son auditar la deuda con entidades bancarias y conocer los préstamos del Ayuntamiento; comprobar las obligaciones pendientes de pago con proveedores; o analizar las cantidades pendientes de recaudación con entidades.
El concejal de Hacienda, José Manuel Zarzoso, indico en su intervención que “para hacer realidad esta auditoría ciudadana no depende sólo de que el Pleno o el equipo de Gobierno quieran o no quieren. Lo primero es que se cumpla la Ley. Hay que cumplir la Ley y tener todos los informes pertinentes y hasta que no se tengan no podrán salir expedientes del Ayuntamiento. Habrá que ver qué formato se consigue para que, si no puede salir la información, poder poner en marcha esto”.
Fiestas equitativas, Parla Ciudad contra la violencia de género y realización del PRISMA
También han sido aprobadas una propuesta para replantear la celebración de las fiestas locales (presentada por IU-LV y Mover Parla); la declaración de Parla como Ciudad contra la violencia de género (PSOE) y la solicitud a la Comunidad de Madrid para llevar a cabo el Plan PRISMA (PSOE, Cambiemos Parla e IU-LV).
Con el voto a favor de todos los grupos, salvo el PSOE que se ha abstenido, se ha aprobado celebrar de forma equitativa las Fiestas del Agua y las Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Soledad. Serán cinco días para cada festejo. “Siempre hemos estado de acuerdo en que no podemos permitirnos el lujo de 20 días de fiestas en nuestra ciudad. Tenemos dos fiestas: historia y reivindicación ciudadana, tan buena es una como otra. Defensa a ultranza de ambas”, ha manifestado el portavoz popular y concejal de Cultura, José Manuel Zarzoso.
Además, por unanimidad la Corporación ha aprobado declarar a Parla “Ciudad contra la violencia de género”, en el mismo día en que el alcalde, Luis Martínez Hervás, ha acordado con la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, la inclusión de Parla en el Protocolo de protección a víctimas de violencia doméstica y de género de la Comunidad de Madrid; y solicitar al Gobierno regional la finalización de las obras del Plan PRISMA 2008-2015 y que se aumente la dotación del siguiente Plan, 2016-2020, de 700 a 900 millones. Propuesta, ha señalado el portavoz del Partido Popular, José Manuel Zarzoso, “en la que este equipo está trabajando desde el primer día de Gobierno, ya que para nosotros es fundamental no perder este dinero, por lo que venimos con los deberes hechos. Ya hemos solicitado a la carrera obras e inversiones para este municipio que tanto lo necesita”.
El Pleno se celebró en la Casa de la Juventud
La sesión plenaria se celebró en la Casa de la Juventud. Se trata del primer Pleno ordinario que ha tenido lugar fuera del Ayuntamiento, dentro de una medida aprobada por la Corporación municipal el pasado mes de julio con el objetivo de acercar el Pleno y la actividad política a los ciudadanos en otras zonas del municipio.