Usted está aquí: Inicio / Noticias / Parla participa en un seminario de Ciudades Interculturales para mejorar las buenas prácticas de convivencia e integración

Parla participa en un seminario de Ciudades Interculturales para mejorar las buenas prácticas de convivencia e integración

Parla forma parte de la Red Española de Ciudades Interculturales, integrada por doce municipios.

05/10/2015
Parla participa en un seminario de Ciudades Interculturales para mejorar las buenas prácticas de convivencia e integración

Parla es socia fundadora de la Red Española de Ciudades Interculturales

El Ayuntamiento de Parla ha participado en las jornadas “Empoderamiento Comunitario y Mediación Intercultural”, que se han celebrado en Barcelona y a las que han asistido alrededor de 60 personas procedentes de municipios de España, Francia, Alemania, Australia, Canadá e Inglaterra, entre otros países. Parla forma parte desde el año 2012 de la Red Europea y Española de Ciudades Interculturales, que en España está integrada por doce municipios. Nuestra localidad es la única ciudad madrileña participante, junto a la de Fuenlabrada.

La finalidad de estos encuentros (en los que Parla ha estado representada por técnicos municipales e integrantes del equipo de Gobierno) es aportar las experiencias de cada localidad en los ámbitos político, técnico y social en la promoción de la convivencia intercultural en el territorio urbano, con el objetivo de promover buenas prácticas en la gestión de la diversidad, la mejora de la convivencia y la integración en el ámbito local, mediante políticas públicas locales de integración intercultural.

La diversidad, un valor para las ciudades

La importancia de obtener beneficios de la diversidad de población en las ciudades, la necesidad de que los municipios se comprometan con el enfoque de integración intercultural como un factor de desarrollo personal, social, cultural y económico; y la creación de espacios comunes, que permitan construir una sensación de pertenencia, derechos y deberes entre personas, grupos y comunidades que crean una cultura común a partir de las cada una de las suyas, son algunas de las conclusiones del Seminario celebrado este fin de semana.

La cita contó con una conferencia de Carlos Jiménez, catedrático de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid, que aportó algunas claves sobre qué es y cómo hacer entre todos una “Ciudad Intercultural”, a través de fomentar la convivencia, entendida como “poner en relación a personas que no están en relación, creando espacios improbables de relación”.

Parla Ciudad Intercultural

Parla es socia-fundadora de la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI) desde el 8 de mayo de 2012. La Red se creó con el citado objetivo de intercambiar experiencias entre las ciudades miembros y favorecer un mayor desarrollo de sus políticas y prácticas relacionadas con la diversidad. Además, nace en consonancia con la estrategia de las políticas interculturales y en el contexto de la acción conjunta del Consejo de Europa y su Programa “Ciudades Interculturales”.

Por ello, el 8 de mayo de 2014 se firmó un Acuerdo entre el Ayuntamiento de Parla y el Consejo de Europa, donde se recoge el compromiso de respeto a los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho, el reconocimiento del potencial y el valor de la diversidad cultural como activo para la ciudad y la adopción de un modelo y una perspectiva intercultural en las políticas locales.

Actualmente, son doce las ciudades que integran esta Red: Barcelona, Sabadell, Santa Coloma de Gramanet, Cartagena, Jaén, Bilbao, San Sebastián, Logroño, Getxo, Fuenlabrada, Parla y el Cabildo de Tenerife.

Parla es uno de los municipios más interculturales de España, ya que cuenta con 115 nacionalidades distintas conviviendo en la ciudad. Casi un 25 por ciento de su población es extranjera, superando la cifra de 31.600 personas, lo que justifica sobradamente su presencia en la RECI.

Servicio municipal de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural

El Ayuntamiento de Parla, a través del Área de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural contribuye a aplicar de manera transversal la perspectiva intercultural, junto con la perspectiva de género, en los distintos Departamentos Municipales, así como, llevar a cabo programas y proyectos de promoción de la convivencia intercultural y la prevención de la discriminación, el racismo y la xenofobia, mediante la realización de distintas actividades:

  • Cursos de Formación de Promotores/as de la Ciudad para la Convivencia y de Formación de Agentes Antirumores
  • Potenciación de la Red de Promotores/as de la Convivencia de Parla
  • Celebración de Días Internacionales (contra el racismo, por la diversidad cultural y por los derechos humanos)
  • Desarrollo del Aula de Historia/s de la Ciudad (auladehistorias.ayuntamientoparla.es)
  • Banco del Tiempo y del Voluntariado
  • Promoción de talleres de castellano y talleres de lenguas maternas (chino, ucraniano, rumano, búlgaro y árabe)
  • Realización de ciclos educativos de Educación para la Convivencia Intercultural en todos los institutos con los grupos escolares de 1º de la ESO
  • Investigación sobre la convivencia ciudadana para la prevención del racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación
  • Apoyo a las asociaciones locales en acciones para la convivencia intercultural y el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad
  • Prevención de la mutilación genital femenina
  • Alianzas y encuentros ciudad-ciudad para la cooperación internacional recíproca

El servicio municipal de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural se encuentra en la calle Aranjuez esquina con calle Fuente Nueva y atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Su teléfono es 91 202 47 55 y su dirección de correo electrónico es coordinadoracooperacionyconvivencia@ayuntamientoparla.es.


Imágenes