Parla inicia la programación cultural de marzo con una nueva proyección del ciclo de cine intercultural “AFÍN”, teatro en familia y la exposición “On the road”
Ciclo de cine intercultural con la proyección del documental “Gurumbé: canciones de tu memoria negra".
04/03/2021 08:55
El Teatro Jaime Salom acoge el domingo, 7 de marzo, la representación teatral "Ikimilikiliklik", una propuesta del Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid TEATRALIA 2021
Parla comienza el mes de marzo y la programación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Parla nos ofrece nuevas propuestas. Este fin de semana, proyección del ciclo de cine intercultural AFIN, teatro familiar con la representación “Ikimilikiliklik” y exposición "On the road".
Ciclo de cine intercultural
Llega una nueva proyección del ciclo de cine intercultural “AFÍN”. El programa arrancaba el pasado 18 de diciembre con el documental “Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas”.
El ciclo de cine intercultural “AFÍN” busca sumergir al espectador en la diversidad y la pluralidad de nuestro mundo a través del arte cinematográfico. Es un programa que se prolongará durante todo el año, un viernes cada mes.
El viernes, 5 de marzo, se proyectará en el Teatro Jaime Salom el documental musical “Gurumbé: canciones de tu memoria negra”. Miguel Ángel Rosales director de este aclamado documental, repasa la huella de los esclavos africanos en la Península Ibérica, resaltando el protagonismo que, junto a otros colectivos marginales, tuvieron en nuestra historia y nuestra cultura.
Al sur de Europa, donde hoy se blindan fronteras con concertinas y muros, ayer florecía un negocio que arrastraba forzosamente a miles de africanas y africanos al exilio y la explotación. “Gurumbé: Canciones de tu memoria negra” nos cuenta su historia para cuestionar nuestro presente y recordarnos que África está muy dentro de lo que hoy somos.
La película señala la presencia africana en España entre los siglos XV y XIX y su aporte en la cultura musical española, sobre todo el flamenco. Con la explotación comercial de América, miles de africanos son traídos a España y Portugal para ser vendidos como esclavos. Algunos serán exportados y otros se quedarán en las ciudades. Estos últimos formarán una población que irá ganando su espacio en la sociedad, enfrentándose desde el principio a su situación de esclavos y a los fuertes prejuicios raciales.
El pase de la película tendrá lugar a las 19:00 horas. Precio de la entrada 1 €. Recomendado a partir de 10 años.
Venta anticipada en https://www.giglon.com/web/guest/todos?idEvent=gurumbe-canciones-de-tu-memoria-negra y en taquilla del teatro desde las 18:00 horas.
VÍDEO: https://vimeo.com/ondemand/gurumbecanciones/146310886
Tras la proyección del documental tendrá lugar un encuentro con el público.
Teatro en familia “Ikimilikiliklik” ( Mi pequeña)
La programación escénica del mes de marzo trae una propuesta del Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid TEATRALIA 2021.La compañía Marie de Jongh Teatroa, subirá el domingo 7 de marzo al Teatro Jaime Salom la representación “Ikimilikiliklik” (Mi pequeña), una reflexión sobre el miedo, su potencial como condicionante y su poder para cambiar el rumbo de nuestras acciones y decisiones.
La compañía teatral vasca dedicada a crear espectáculos para público familiar aborda por primera vez un montaje no gestual. La historia con título mágico, se basa en un cuento escrito por Kokin Oregi, creador de la compañía Marie de Jongh. La representación explica la historia de una niña que teme a las brujas pero que, al crecer, descubre que aquellas mujeres a quienes tanto temía no son exactamente como las había imaginado.
Cuando Martirio era pequeña se asustaba por múltiples razones, pero había dos, en concreto, que le provocaban un pavor descorazonador: ver a alguien desprotegido y las brujas, esas solitarias y malvadas mujeres que viven en viejas casuchas en lo alto de la montaña.
Martirio, queriendo proteger a su querida arañita, fue superando un montón de miedos. Así nos lo cuenta la propia Martirio quien, ya de mayor, se ha convertido en…una “bruja”.
Una mujer, una niña y una bailarina nos explican un relato dedicado a mostrar a los niños y niñas y a los adultos que los acompañan de qué manera los miedos nos paralizan y ejercen un poder indeseado sobre las decisiones que tomamos.
Considerada un referente del teatro familiar, la compañía Marie de Jongh obtuvo en 2018 el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. Este montaje también recibió el Premio FETEN 2020, al Mejor espacio escénico y está recomendado por la Red Nacional de Teatros.
https://www.ayuntamientoparla.es/eventos/ikimilikiliklik-mi-pequena/
Espectáculo a partir de 8 años (aunque también lo pueden ver niños y niñas más pequeños). Precio de la entrada 4 €.
Venta anticipada en: https://www.giglon.com/web/guest/todos?idEvent=ikimilikiliklik-mi-pequena
Venta en taquilla del teatro desde las 17:00 horas.
VÍDEO: https://vimeo.com/392488478
+ INFORMACIÓN: https://mariedejongh.com/ikimilikiliklik
Exposición “On the road”
La sala de exposiciones “Miguel Serrano” de la Casa de la Cultura acoge desde este jueves 4 hasta el 23 de marzo la exposición “On the road”, una muestra de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid que recopila obras de la colección CA2M y cuyo denominador común es que tienen al coche u otro vehículo como protagonista.
El 2021 se postula como el año en el que coincide la conmemoración de tres de las road movies (películas de carretera) más importantes de la historia del cine: 70 aniversario de Los viajes de Sullivan (1941), 50 aniversario de Carretera asfaltada en dos direcciones (1971) y 30 aniversario de Thelma y Louise (1991). Asimismo, también converge el 120 aniversario del nacimiento de Oldsmobile Curved Dash (1901), considerado el primer vehículo producido en cadena de la historia. Utilizando como pretexto estas onomásticas, se articula una exposición que gira en torno al coche, pero, sobre todo, al vínculo entre vehículo, conductor/a y entorno.
La muestra reúne obras procedentes de la colección del Centro de Arte Dos de Mayo. Podremos ver obras muy potentes de Andrew Bush, Alberto García-Alix, Pilar Albarracín, el Roto y hasta 15 artistas cuyo nexo común es el coche u otro tipo de vehículo.
Los horarios de visita de la exposición son: lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. La entrada a la exposición es gratuita hasta límite de aforo.
El acceso a la sala de exposiciones está sujeto a las siguientes medidas preventivas: mantener distancia de seguridad de 1,5 metros distancia interpersonal y uso obligatorio de mascarilla durante la visita. La asistencia de grupos requiere inscripción previa a través de cultura@ayuntamientoparla.es
https://www.ayuntamientoparla.es/eventos/exposicion-on-the-road