Parla, ejemplo de respeto a la diversidad, durante la I Jornada de Deporte y diversidad LGTBI
El evento, organizado por el Ayuntamiento y la Fundación “Patrocina un deportista”, se ha celebrado este jueves.
24/02/2022 13:57
En el Teatro Isaac Albéniz, con la asistencia de profesionales de los ámbitos del deporte, la educación, el periodismo y colectivos y entidades LGTBI
El Teatro Isaac Albéniz de Parla ha acogido este jueves la I Jornada de Deporte y Diversidad LGTBI organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Fundación “Patrocina un deportista”. Profesionales del ámbito deportivo, periodístico y del colectivo LGTBI han participado en las ponencias y mesas redondas que han tenido como guía la periodista de TVE Paloma del Río. La sesión inaugural ha contado con la presencia del Alcalde, Ramón Jurado, y la directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Coral Bistuer, que han coincidido en valorar a la ciudad de Parla como ejemplo de respeto a la diversidad en todos los ámbitos.
Asistencia presencial y online de profesionales y estudiantes
De forma presencial y online, varios centenares de profesionales del mundo del deporte, de colectivos y entidades LGTBI, estudiantes de Grados deportivos, entre otros, han asistido a la primera edición de la Jornada de Deporte y Diversidad LGTBI que ha acogido Parla.
Organizada por el Ayuntamiento, desde las Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI y de Deportes, en colaboración con la Fundación “Patrocina un deportista”, la jornada ha tenido lugar en el Teatro Isaac Albéniz y ha estado presentada por la periodista Paloma del Río, redactora y directora de diferentes espacios deportivos en TVE.
Una jornada para mostrar “modelos y referentes diversos” y escuchar sus voces para comprenderles y avanzar
En la sesión inaugural ha participado, junto al CEO de la Fundación, Julián Casas, la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Leticia Sánchez, que ha incidido en que dentro del trabajo que el Ayuntamiento realiza desde dicha área se encuentra “una educación basada en la igualdad como la mejor vacuna contra la discriminación y contra el odio. Es necesario que niños, niñas y adolescentes puedan conocer modelos y referentes diversos; mujeres que no son igualmente reconocidas pero existen en el ámbito deportivo; personas LGTBI a las que no se conoce y siguen sufriendo discriminación por ser quienes son. Por todo eso creíamos necesaria esta jornada”.
También ha intervenido en el mismo sentido en la apertura de la jornada el concejal de Deportes, Javier Rodríguez, que ha valorado “los testimonios que vamos a escuchar hoy. Por eso son tan importantes las voces de nuestros ponentes. Gracias a los que vais a poner voz, a los que vais a explicar vuestras vivencias, a los que nos vais a decir qué habéis vivido y qué habéis sufrido porque necesitamos comprenderlo para poder avanzar”.
La jornada de Parla, “un gran empujón” para seguir cambiando hacia el respeto
Entre esas voces, también en la inauguración, ha estado la de la Campeona Mundial de Taekwondo, actual directora de Deportes de la Comunidad de Madrid, Coral Bistuer, que ha relatado que “cuando yo empecé a hacer deporte, mi deporte, en los años 80 no era muy de mujeres. En aquella época en este país se nos decía a las mujeres lo que podíamos hacer. Con la unidad de muchos, con la convicción de algunos y con el esfuerzo y constancia de todos, las cosas fueron cambiando”.
“Todos tenemos la obligación de que esa rueda del cambio no pare, instituciones, deportistas, Alcaldes, jóvenes, mayores… Este primer congreso es un gran empujón y de aquí saldrán mensajes muy importantes para las nuevas generaciones”, ha añadido Bistuer que también ha tenido palabras para Parla. “Para mí es un orgullo estar en el momento inaugural de este primer congreso y, sobre todo, en una ciudad como Parla a la que, como le he dicho a su Alcalde, cada vez me gusta más venir y me siento más a gusto”.
Parla, ejemplo de diversidad en muchos ámbitos
El Alcalde, Ramón Jurado, ha coincidido durante su intervención en la apertura de la jornada en que “Parla es una ciudad preciosa. No tenemos grandes monumentos visibles, pero la belleza no es sólo lo que se ve, sino también lo que se siente. Por eso, que hoy celebremos aquí este primer congreso dice mucho de la belleza de nuestra ciudad; porque en Parla se siente la diversidad; en muchos ámbitos, también el LGTBI”.
“Me alegra muchísimo también ver a tanta gente joven porque esa es otra de las bases de esta ciudad. Es una de las ciudades más jóvenes del mundo. Eso habla del futuro de esta ciudad. Y el futuro pasa por el respeto al diferente y a la diversidad”, ha concluido el primer edil.
Tras la inauguración, durante la jornada se han celebrado ponencias como “Situación del colectivo LGTBI en el deporte. Visibilización” a cargo del periodista de la Cadena SER, David Guerrero; o “Deporte LGTBI en el mundo”, a cargo de la Fundación Triángulo o “Situación en los otros deportes”; y las mesas redondas “El fútbol y el colectivo LGTBI: ¿Por qué los futbolistas no salen del armario y las futbolistas sí?” y “Respuesta de las administraciones públicas ante el reto del deporte LGTBI”.