Parla denuncia que la Comunidad de Madrid tarda 14 meses en tramitar la ayuda RMI

Desde los Servicios Sociales municipales se han tramitado 703 solicitudes pero la Comunidad sólo ha concedido 121

06/03/2014 00:00

La concejala del Área Social del Ayuntamiento de Parla, María Antonia González, ha denunciado hoy que la Comunidad de Madrid está tardando alrededor de 14 meses en resolver un expediente que conceda a una persona o familia de Parla la Renta Mínima de Inserción (RMI). Esta ayuda, destinada a cubrir las necesidades más básicas de los ciudadanos, es una prestación económica mensual de cuantía variable que como máximo puede alcanzar los 532,51euros. A diciembre de 2013 Parla tiene 1.033 expedientes pendientes de resolver por parte de la Comunidad de Madrid.

El pasado año la Comunidad solo aprobó conceder esta ayuda a 121 personas mientras que en los Servicios Sociales municipales se tramitaron durante todo 2013 un total de 703 solicitudes. Es decir, solo el 17,21 por ciento de los vecinos que pidieron esta ayuda básica destinada a garantizar las necesidades más básicas recibieron una respuesta positiva por parte del Gobierno regional.

Además de los excesivos tiempos de espera la baja aprobación de este tipo de ayudas entre la población hace que en Parla solo un 1,88 por ciento de las más de 41.400 familias que residen en el término municipal sean beneficiarias de estas ayudas. Unas escasas 779 personas son las que a diciembre de 2013 reciben el RMI en la ciudad.

María Antonia González explica que los 14 meses de demora entre la salida de la documentación a través del registro municipal y la aceptación o denegación del RMI por parte de la Consejería de Asuntos Sociales “ponen a las familias en situaciones límites que de forma temporal tratan de paliar los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Parla, dado que la Comunidad de Madrid no aporta, mientras tanto, ninguna ayuda al ciudadano”.

El apoyo municipal se centra en ayudar a los ciudadanos más desfavorecidos económicamente, con ayudas a la vivienda, familiares, al abono de los costes energéticos, a través de comedores escolares o el Banco de alimentos entre otros. El Ayuntamiento parleño ha puesto en marcha el Plan ‘Parla Actúa’ en el que ha destinado cerca de un millón de euros en inversión directa para poner en marcha programas e iniciativas con los que paliar las terribles consecuencias sociales que la crisis está provocando en muchos hogares de la ciudad.

Los vecinos y vecinas de Parla, con una renta per cápita mucho menor que el resto de localidades de la zona, están sufriendo en primera persona las consecuencias de la crisis y según destaca la concejala, “no pueden permitirse que la recepción de esta ayuda se prolongue durante 14 meses”.

Imágenes
Información adicional