Parla denuncia que la Comunidad de Madrid planea autorizar la construcción de un colegio religioso en su ciudad

La primera teniente de Alcalde pidió que constase en el acta que el Ayuntamiento "siempre se opondría a la construcción de un colegio religioso que segregue a los niños por sexo"

09/04/2014 00:00

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Parla, María José L. Bandera, ha denunciado hoy que la Comunidad de Madrid podría estar planeando autorizar la construcción en Parla de un colegio religioso gestionado por una entidad cercana al Opus Dei. Este centro podría ubicarse en dos parcelas contiguas (las N-3 y N-3b) que son propiedad del Consorcio Urbanístico de Parla Este. Este organismo está compuesto por la Comunidad de Madrid (55%) y el Ayuntamiento de Parla (45%) aunque al ser la Comunidad la administración con mayoría es la única que decidiría qué actividad se ubicará en las parcelas.

La primera teniente de alcalde realizaba estas declaraciones después de que ayer el portavoz del PP local desvelase en el Pleno municipal que el Opus Dei se encargará de gestionar un futuro centro educativo religioso en esta ubicación.

María José L. Bandera ha realizado hoy esta denuncia y ha recordado cómo en la primera reunión del Consorcio en la que se aprobó abrir un concurso público para la venta de esas parcelas ella misma solicitó “que se incluyese en el acta que el Ayuntamiento siempre se opondría a la construcción de un colegio religioso que segregue a los niños por sexo”. La primera teniente de alcalde ha confirmado la defensa que el Gobierno local de Parla “realiza y realizará siempre de la Educación pública” y ha recordado que “lo que debe hacer la Comunidad de Madrid es construir cuanto antes el CEIP número 22 de Parla, que debería ubicarse en Parla Este, y sacar a los niños de los barracones del CEIP Teresa de Calcuta”.

La primera teniente de alcalde ha destacado que si la Comunidad de Madrid planea construir un centro educativo religioso “habría engañado al Ayuntamiento” ya que en una reciente reunión celebrada entre los miembros del Consejo Urbanístico de Parla Este para conocer las ofertas presentadas sólo se le comunicó que había una empresa interesada en las parcelas y que se trataba de un grupo dedicado al negocio inmobiliario. “En ningún caso se nos informó que en esta parcela se podría ubicar un colegio religioso”.

María José L. Bandera también destaca que en esta reunión los responsables del Consorcio no quisieron ofrecer más datos al Ayuntamiento y ni siquiera mostraron los informes realizados por los técnicos para justificar la adjudicación.

Usos del suelo

María José L. Bandera destaca que el uso de estas parcelas es comercial y terciario y como usos permitidos podrían incluirse el de restauración y hostelería, y en los pormenorizados, los de servicios del automóvil y trasportes –como garajes y aparcamientos- y equipamientos públicos o privados. Sería en a este mínimo resquicio al que la Comunidad de Madrid se agarraría para poder instalar un colegio en una parcela con uso comercial-terciario.

“Si esto es así habrían tratado de engañarnos porque en ningún momento nos han comunicado sus intenciones” -destaca María José L. Bandera, que añade- Nos han dicho que se trata de un grupo inmobiliario pero ni siquiera nos han dejado ver la oferta presentada por ese supuesto grupo”.

El Ayuntamiento de Parla ha confirmado que realizará todos los procedimientos legales y administrativos que estén en su mano para impedir que se construya un centro educativo religioso en la ciudad. “Antes deben asumir todas las necesidades educativas que tienen los vecinos y vecinas de Parla, y que a día de hoy no están cubiertas” ha destacado la concejala. Parla tiene en estos momentos 21 CEIP y 2 colegios concertados.

Imágenes