Esta es una más de las medidas adoptadas en materia de Sostenibilidad para proteger el arbolado local
Parla cuidará sus árboles con endoterapia para combatir plagas y enfermedades sin usar tratamientos aéreos
Es un sistema más ecológico, con un impacto nulo en el medio ambiente y la salud de los vecinos.
La Concejalía de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Parla va a tratar los árboles de la ciudad mediante endoterapia, un sistema que consiste en inyectar en el sistema vascular de las plantas productos fitosanitarios para mejorar su salud.
Tal como explica la concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, esta nueva técnica “sirve para combatir las plagas y enfermedades que tienen los árboles sin tener que usar tratamientos aéreos como antiguamente cuando se fumigaba y mucho producto se desperdiciaba y se tenía que acordonar la zona para no contaminar a los ciudadanos”.
Un tratamiento más ecológico que permite la prevención
Según Fúnez, “con este sistema se inyecta el producto en el tronco de los árboles y de esta manera evitamos que haya plagas y, en el caso de que el árbol esté infectado, se trata de forma más directa”.
Sobre las ventajas de la endoterapia sobre otros tratamientos, la concejala de Sostenibilidad ha señalado que “tiene una eficacia más prolongada, de al menos un año, es un sistema más ecológico al tener un impacto nulo con el medio ambiente y la salud de los vecinos y, especialmente, porque permite no solamente tratar al árbol cuando ya está enfermo sino también poder prevenir plagas y enfermedades”.
Las ventajas de la endoterapia
El sistema de inyección al tronco ofrece una alternativa mucho más eficaz y ecológica para el tratamiento de los árboles, ya que las sustancias van directamente al sistema vascular del árbol, no contaminando así el entorno.
Las ventajas de la endoterapia frente a los métodos usados tradicionalmente son varias:
- Eficacia prolongada de al menos un año, evitando así posibles resistencias al producto, con una sola aplicación es suficiente en muchos casos para corregir la carencia o solucionar el problema que el árbol presente en su fitopatología.
- Alta eficacia de esta terapia, ya que al inyectar el principio activo directamente en la savia del árbol, se asegura una distribución uniforme del producto y en la cantidad adecuada para conseguir una reacción positiva e inmediata.
- Actúa contra aquellos agentes perjudiciales para el árbol respetando a los que no lo son, como insectos beneficiosos (abejas) y aves.
Una más de las medidas para cuidar el arbolado
Esta medida es una más de las que ha adoptado el Ayuntamiento de Parla desde que comenzó la legislatura para cuidar y proteger la salud del arbolado local y, con ello, preservar y mejorar el entorno medioambiental de la ciudad y el bienestar de los vecinos.
Entre las medidas llevadas a cabo hasta el momento puede mencionarse la reforestación del Arroyo Humanejos y el barrio de Parla Este, y el estudio realizado sobre la salud del arbolado de las principales calles y parques de la ciudad.
9.000 árboles y arbustos para la reforestación del Arroyo Humanejos y de Parla Este
La Concejalía de Sostenibilidad ha plantado cerca de 9.000 nuevos ejemplares de árboles y arbustos, entre los 825 con los que se ajardina el barrio de Parla Este y los 8.000 con los que se están reforestando el Arroyo Humanejos.
Este entorno constituye actualmente uno de los parajes naturales de más entidad en el término municipal. El plan de actuación contempla, junto a la reforestación, la retirada de escombros y residuos existentes en el área de actuación, algo que ya se viene realizando desde el verano pasado, cumpliendo así con una moción aprobada por unanimidad en el Pleno municipal.
Un estudio sobre la salud de casi 2.000 árboles
Además, la concejalía de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha realizado este mes de junio el análisis detallado de la salud de 1.897 árboles, que fueron revisados pie a pie. De ellos, 960 fueron seleccionados para un análisis posterior más detallado y un tratamiento para mejorar su estado, mientras que 315 de ellos serán talados por motivos de mal estado y por presentar riesgo de caída.
Estos últimos son árboles con un problema grave y están plantados en zonas especialmente sensibles como centros escolares, próximos a fachadas o situados en espacios de alta afluencia.
No obstante, todo árbol que sea talado será repuesto y sustituido por otro árbol. Pero no siempre en los mismos sitios, ya que algunos no estaban situados en las zonas más indicadas, por lo que se repondrán en las ubicaciones más adecuadas.