Parla crea una Ordenanza para regular la transparencia del Ayuntamiento y cómo compartir información de la gestión municipal con sus ciudadanos
El objetivo es regular la información de datos públicos del Consistorio, entidades, contratistas y empresas concesionarias.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado hoy de forma inicial una Ordenanza municipal de Transparencia, la primera en esta materia, cuyo fin es regular la información pública que el Ayuntamiento va a compartir con los ciudadanos tras aprobar su adhesión, el pasado julio de 2015, al Portal de Transparencia del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Este portal pretende ser un punto de encuentro y difusión entre los ciudadanos y la administración pública que favorezca el derecho de los vecinos a acceder a toda la información pública. Un objetivo que el Gobierno local ha compartido desde su llegada al Ayuntamiento, hace casi ocho meses.
Parla crea esta Ordenanza para favorecer el acceso de los vecinos a la información pública
“La adhesión de Parla a este nuevo Portal de Transparencia no nos obligaba a aprobar una Ordenanza al respecto, pero nosotros hemos querido crearla porque nuestro objetivo es que nuestros vecinos conozcan de primera mano en qué se gasta cada céntimo este Ayuntamiento. Queremos que sepan cómo se manejan los fondos públicos y que puedan participar de forma más directa en los asuntos municipales”, ha explicado la concejala de Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías, Elena Taboada.
Así, la normativa municipal aprobada hoy inicialmente tiene como objetivos incrementar y reforzar la transparencia en la actividad pública, reconocer y garantizar el acceso a la información y regular el régimen de reutilización de la información pública, tanto del Ayuntamiento, como de todas las entidades dependientes a través de las que ejerce su actividad el Consistorio, incluidas las empresas privadas, contratistas y concesionarias de servicios públicos.
El Ayuntamiento de Parla, entre los primeros en adherirse al Portal
La concejala de Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías, Elena Taboada, ha explicado que “desde que el Gobierno de España dio un plazo para adherirse a este Portal de Transparencia, fuimos de los primeros en sumarnos, ya que si hay un Ayuntamiento que debe tener transparencia como primera seña de identidad, es el nuestro”.
La Ordenanza forma parte de la adhesión aprobada en Junta de Gobierno de julio de 2015, en los términos del Acuerdo Marco de Colaboración firmado por la Secretaría de Estado de la Administración Pública y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para facilitar a las entidades locales el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Ley 19/2013 de la transparencia, derecho de acceso y buen gobierno, que establece como obligaciones del Ayuntamiento al adherirse a este portal:
- Disponer de la infraestructura suficiente para llevar a cabo el servicio
- Destinar un equipo no superior a dos personas con la obligación de mantener actualizado el contenido del portal y hacer un uso eficiente del mismo
- Publicar de forma periódica y actualizada información institucional, organizativa, de planificación, económica, presupuestaria y estadística
Transparencia activa, pasiva y colaborativa
Entre las cuestiones que regula esta normativa municipal aprobada inicialmente se encuentran:
- El acceso y los límites de éste a la información pública, estableciendo los requisitos que han de tener los datos, contenidos y documentos
- Transparencia activa, esto es, la información pública de las actividades de las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ordenanza
- Transparencia pasiva, es decir, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública cuya titularidad corresponde a cualquier persona física o jurídica, pública o privada, sin previa exigencia de condición alguna de ciudadanía, vecindad o similar. La denegación del acceso a dicha información habrá de ser en base a algunos de los límites previamente establecidos
- Transparencia colaborativa, que regula la posibilidad de que los ciudadanos presenten quejas y reclamaciones ante la vulneración de la Ordenanza cuando el Ayuntamiento no cumpla sus obligaciones en materia de publicidad de información de valor público en los ámbitos social, innovador y económico. La reclamación podrá realizarse ante el Consejo de Transparencia y Buen gobierno, con carácter potestativo y previa a la impugnación en vía contencioso-administrativa, según lo establecido en la ley
- El alcalde-presidente tiene la competencia general para el desarrollo, implementación y ejecución de la Ordenanza, dictando las medidas organizativas, así como de formación, sensibilización y difusión que correspondan
- Establecimiento de responsabilidades sobre los conjuntos de datos que tienen tanto el Ayuntamiento de Parla como los usuarios o agentes de reutilización
Transparencia, desde el primer día de la actual legislatura
“Desde el primer día nuestro alcalde, Luis Martínez Hervás, ha querido que la transparencia sea una de las principales normas y señas de identidad de este Ayuntamiento. Por ello, una de sus primeras medidas fue publicar la deuda desglosada del Ayuntamiento, algo que jamás se había hecho antes”, ha manifestado Elena Taboada.
La deuda desglosada del Consistorio, “las declaraciones de bienes de todos los concejales de la Corporación municipal; los salarios de los 655 trabajadores de la plantilla municipal; los gastos que este Ayuntamiento lleva años asumiendo en concepto de subvenciones para asociaciones de la ciudad, pagos por el consumo de agua, luz y gas; e incluso el pago de alquileres de locales, que en algunos casos llevaban años cerrados”, son algunas de las cuentas que la edil ha enumerado que el Gobierno local lleva haciendo públicas desde el comienzo de la legislatura.
Fomentar la participación del ciudadano en las instituciones
El objetivo de esta Ordenanza de Transparencia es someter la acción de los responsables públicos al escrutinio de los ciudadanos, para que puedan conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos y bajo qué criterios actúan las instituciones. Con un mayor conocimiento de estas acciones por parte de los ciudadanos se pretende que adquieran una mayor participación en los poderes públicos.
El Portal de Transparencia estará incluido en la web municipal, www.ayuntamientoparla.es, y el objetivo es que esté accesible para los ciudadanos en unas semanas, siempre en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.