Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Despejado

22

MAX:22º

MIN:8º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Parla conmemora el Día Mundial del Sida con la lectura de un Manifiesto para sensibilizar a la población sobre su prevención

Parla conmemora el Día Mundial del Sida con la lectura de un Manifiesto para sensibilizar a la población sobre su prevención

Con la colaboración de la Asociación LGTBI+ La Pluma.

01/12/2021
Parla conmemora el Día Mundial del Sida con la lectura de un Manifiesto para sensibilizar a la población sobre su prevención

El virus aún no ha sido erradicado, y continúa contagiando a las personas. La prevención es el mejor arma contra esta dolencia que es también un estigma social.

El Ayuntamiento de Parla ha acogido hoy la lectura de un Manifiesto para conmemorar el Día Mundial del Sida, una jornada dedicada tanto a visibilizar como a sensibilizar a la población en general, como especialmente a jóvenes y adolescentes, sobre este virus que aún continúa contagiando a las personas. El texto ha sido elaborado en colaboración con La Pluma, colectivo LGTBI+ fundado este mismo año en la ciudad. 

Como cada 1 de diciembre desde 1988, día en que  la ONU decidíó conmemorar el Día Mundial del Sida en esta fecha, miles de asociaciones, colectivos, ayuntamientos, hospitales, centros sanitarios, universidades y centros educativos, y todo tipo de instituciones y personas a título particular se han sumado por todo el mundo para reivindicar conjuntamente la importancia de un diagnóstico y un tratamiento precoz del VIH/SIDA. 

39 millones de muertes en 40 años 

Según el Manifiesto, “hoy se cumplen 40 años desde que se diagnosticaron en EEUU los primeros casos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esta patología, de evolución rápida y mortal, empezó pronto a extenderse por todo el mundo y a día de hoy mata a una media de 1,2 millones de personas al año. Desde 1981, se estima que, en todo el mundo, han muerto más de 39 millones de personas a causa del SIDA o enfermedades derivadas de él”. 

En la Comunidad de Madrid cada año se diagnostican más de 1.000 casos nuevos y, la prevención  del VIH, continúa siendo una prioridad para la salud pública y el sistema sanitario. El principal mecanismo de transmisión del VIH es la vía sexual, pero no el único, y por lo tanto hay que seguir cuidando la salud sexual mediante la prevención y recurriendo a la información de profesionales sanitarios. 

La prevención, el arma más eficaz 

“En ausencia de vacuna o tratamiento curativo,” -prosigue el Manifiesto- “la prevención continúa siendo la única forma eficaz de luchar contra el VIH. Por eso son importantes las siguientes recomendaciones: 

- El uso del preservativo ha demostrado ser el método más eficaz en la prevención de la transmisión del VIH en las penetraciones vaginales, anales y en el sexo oral. También es una forma muy eficaz para prevenir otras infecciones de transmisión sexual. Conviene utilizar siempre el preservativo, también con la pareja estable, a no ser que las dos personas sepan que no tienen el VIH. 

Usar el preservativo no debería ser un asunto de confianza o desconfianza sino de responsabilidad y afecto. Por eso, si eres mujer, no temas ser protagonista, lleva preservativos y acuerda sexo seguro. Y si eres hombre, cuídate y sé cuidadoso con tu pareja, usa preservativo. 

- El empleo de lubricantes con los preservativos disminuye el riesgo de transmisión del VIH en las relaciones sexuales porque disminuye la probabilidad de que se produzcan lesiones en las mucosas. 

- La presencia de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) favorece la expansión del VIH. Muchas de estas ITS pueden ser asintomáticas, es decir, pasan desapercibidas si no se hace un diagnóstico médico. 

- Si tienes sospecha de estar padeciendo una ITS, ante la mínima duda, acude a tu centro de salud o a los centros monográficos de ITS para su diagnóstico y posterior tratamiento. 

- Todos los instrumentos que perforan la piel (instrumentos para poner pendientes y piercings, para hacer tatuajes o las agujas de acupuntura, por ejemplo) deben ser de un solo uso o deben poderse esterilizarse. Si no lo son, pueden transmitir infecciones como el VIH y la hepatitis”. 

Dolencia médica y estigma social 

Aunque las actuaciones de Salud Pública para conmemorar el Día Mundial del SIDA siguen estando marcadas por la situación creada por la pandemia Covid, siempre que se puede se está apostando por formatos on-line y menos actividades presenciales, para prevenir la transmisión entre personas. Tal como detalla el Manifiesto: 

“Aun así, el VIH no sólo supone dolencia médica, supone también estigma social, invisibilidad y rechazo en los centros de trabajo, en los círculos familiares y/o en los grupos de amigos. Por ello es importante acabar con esta lacra, que nos afecta como sociedad e incurre en discriminación para las personas que sufren la enfermedad. 

El reto de este año es cumplir con los objetivos que ONUSIDA ha marcado en la Agenda de Desarrollo sostenible para 2030, y que permitirían que el 95 por ciento de afectados y afectadas sean diagnosticados, tengan tratamiento, que su carga viral sea indetectable y que puedan mejorar su calidad de vida”. 

Programa del Día Mundial del Sida 

Además de la lectura en el Ayuntamiento de Parla a las 10:00 horas del Manifiesto, hoy 1 de diciembre se iluminará de rojo la fuente de la Plaza de la Guardia Civil, a las 20:00 horas, “por las víctimas del SIDA” y se volverá a leer el Manifiesto para quienes no hayan podido acudir por la mañana. 

Siguiendo con los actos programados, el día 3 de diciembre tendrá lugar una charla divulgativa a las 18:30 horas en el aula 11 de la Casa de la Cultura (C/ San Antón, 46), a cargo de Sandra Gómez González, médica y experta en  Estudios LGTBI+. 

Las actividades en torno al Día Mundial del Sida se desarrollarán hasta el 10 de diciembre y en ella se incluyen también proyección de audiovisuales, entre otras. 

Recursos sanitarios disponibles 

Un año más el Día Mundial de SIDA, nos ayuda a reflexionar sobre el cuidado de nuestra salud frente a virus que están entre nosotros y con los que tenemos que convivir. Muchas de las personas que viven con VIH no lo saben. Si tienen dudas pueden hacerse la prueba de manera confidencial y gratuita en los siguientes recursos sanitarios: 

Consulta Joven de Parla. Consulta municipal donde se realizan test rápidos de detección de VIH/SIDA y también se ofrece asesoramiento, evaluación y orientación en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes hasta los 25 años. 

Atiende los lunes de 8 a 14:30 horas en la Concejalía de Sanidad y Salud Pública de Parla, Pº de la República Dominicana nº 9, posterior (entrada por Pº Nicaragua). Teléfono 91 202 47 25 (solicitar cita previa) y correo electrónico concejaliadesalud@ayuntamientoparla.es 

Además, quienes deseen informarse pueden llamar a sus centros de Salud, solicitando cita previa con su médico de familia. 

También existe la posibilidad de informarse de forma virtual:

ATENCIÓN VIRTUAL (salud sexual, asesoramiento PrEP, drogas en uso recreativo-sexual, orientación sexual, manejo del diagnóstico VIH+, etc.). Tel. 646 13 24 56 o prevencionvih@alamedillas.org. Se puede atender por videollamada/videocámara

Imágenes