Parla conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia con una jornada informativa sobre esta patología incapacitante
La apertura de la jornada correrá a cargo del alcalde de Parla, José María Fraile, que también acompañó a los miembros de FibroParla en el encuentro del pasado año.
El próximo domingo, 12 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia, una fecha en la que se reivindica el respeto, consideración y necesidad de apoyo a enfermos y familiares.
Para dar a conocer esta patología, sensibilizar a la población e informar sobre qué es la enfermedad; la asociación de Fibromialgia de Parla (FribroParla) celebra unas jornadas que contarán con la presencia, entre otros, de profesionales de la sanidad y pacientes afectados.
La jornada, que se realiza en el Teatro Isaac Albéniz de la Escuela de Danza y Música, comenzará el domingo a las 17:30 horas con la apertura a cargo del alcalde de Parla, José María Fraile. La primera de las ponencias abordará la enfermedad desde la visión de médicos internistas (18:00 horas). La charla contará con la presencia de la concejala del Área Social, María Antonia González, y de los coordinadores de la consulta de patología médica funcional del Servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Cristina de Parla; Juan Torres y Javier Payarés.
Además de abordar los problemas físicos derivados de esta patología, la jornada contará con la experiencia de una de las psicólogas que colabora con FibroParla, Sonia Padilla, quien incidirá en el cambio de vida que supone la detección de la Fibromialgia.
Las ponencias concluirán con el valor terapéutico que tiene la creación literaria para los pacientes, a cargo de la profesora de arte dramático y actriz Lina Noguero. Tras ella llegará el cuento dramatizado “Valientes”, creación del taller de teatro de la asociación parleña, y el cierre de las jornadas que corresponderá a Blanca Mayoral, presidenta de FibroParla.
FibroParla es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 2006 en la rehabilitación física y psíquica del enfermo. En la actualidad cuenta con 145 socios de los que todos, a excepción de uno, son enfermos de Fibromialgia. Sus objetivos son conseguir avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, mejorar la calidad de vida de los enfermos, facilitar su rehabilitación y potenciar los grupos de autoayuda.
Dentro de las posibilidades que ofrece la entidad parleña se incluyen sesiones de hidroterapia para mejorar la movilidad general, tratamientos fisioterapéuticos, sesiones de balnearioterapia para relajar la tensión muscular, talleres de psicología grupal, relajación y teatro, entre otros.
La Fibromialgia es una enfermedad incapacitante que afecta a entre el tres y cuatro por ciento de la población española. Esta cifra podría llegar hasta el seis por ciento en el caso de las mujeres. El origen de esta patología se desconoce y aúna un grupo de síntomas como el dolor persistente, fatiga extrema, rigidez muscular, dificultad para dormir, rigidez matutina, dolor de cabeza, mareos, calambres o problemas de memoria, que merman significativamente las capacidades físicas de los pacientes.