Parla celebra un Pleno extraordinario sobre las infraestructuras para la movilidad y el Transporte Público del municipio
Se ha debatido sobre la necesidad de mejorar la línea C-4 de Cercanías, la A-42, la M-410 y la M-408 o la financiación del Tranvía.

En el Pleno de Movilidad y Transporte Público intervino Eduardo Muñoz, del Comité de Empresa de Avanza Interurbanos
El Ayuntamiento de Parla ha debatido hoy en Pleno extraordinario sobre movilidad y Trasporte público. Un debate en el que se ha hablado sobre la mejora y ampliación de la Línea C-4 de Cercanías, la financiación del Tranvía de Parla, la mejora del Transporte Público colectivo por carretera, las infraestructuras relacionadas con la A-42, M-410, M-408 y los accesos al PAU-5. La sesión plenaria se ha convocado a propuesta de los grupos municipales Mover Parla e IUCM-LV.
Incidencias con las líneas de autobuses interurbanos
El primero en intervenir ha sido el presidente del Comité de Empresa de Avanza Interurbanos, Eduardo Muñoz Martínez, quien se ha referido a una reunión que mantuvieron con los alcaldes de la zona sur y de la comarca de La Sagra, con el alcalde de Parla Luis Martínez Hervás a la cabeza, en la que se firmaron una serie de mejoras en cuanto al transporte y la movilidad.
Eduardo Muñoz Martínez ha señalado en su intervención que “después de la huelga en la empresa Avanza, se hicieron turnos y se plantearon a los diferentes Ayuntamientos los problemas existentes en diferentes líneas como la C-2, la C-1, la C-3, la 461 o la 471, todo lo que pasa por la zona de Parla. En concreto se propuso la mejora en las líneas C-2 y C-3, con los mismos coches por la mañana y por la tarde, y que no entraran en Parla Natura”.
Muñoz Martínez también ha explicado que “tras los recortes de 2013 se planteó que la línea 461 no pasara por el cruce de Parla, porque se perdía tiempo. Los diferentes problemas los planteamos a la empresa y al Ayuntamiento y hemos pedido que nos reciba el Consorcio Regional de Transportes”.
Problemas en la salida y entrada de Parla
El presidente del Comité de Empresa de Avanza Interurbanos ha criticado que las infraestructuras en Parla son igual que hace 30 años: “Es una ratonera para poder salir y entrar en la localidad. La línea 461 y el Circular tardan 40 minutos para salir de Parla”.
También ha puntualizado problemas que existen en determinadas calles “como la de Purísima Concepción y Torrejón, donde tenemos que llamar a la grúa por coches que aparcan mal y eso se traduce en atascos, o la existencia de contenedores de vidrio que dificultan la circulación. En la zona de Parla y en el Corredor de la Sagra estamos esperando soluciones”.
Alberto Olayo: “Cada año salen de Parla diez millones de pasajeros”
En el turno de los concejales, el edil no adscrito Alberto Olayo ha recordado que “ya hemos debatido bastantes veces sobre movilidad y transporte en este municipio. Desde el año 2014 hasta la actualidad, en el AVE se han invertido cerca de 15.000 millones de euros para 21 millones de pasajeros. Sin embargo, para la red convencional, con 450 millones de pasajeros, desde 2014 sólo se han invertido desde 3.500 millones de euros. Es que la red convencional se gestiona de forma pública. Pero a través del AVE, a través de ADIF, se están introduciendo los mecanismos de las empresas privadas”.
Olayo ha asegurado que “de Parla salen cada año más de diez millones de pasajeros. Somos la estación de Cercanías que más millones de pasajeros mueve de toda la zona sur; sin embargo, tenemos la estación con peor calidad, con peores infraestructuras y nadie apuesta por ella. Algo tenemos que hacer”.
Carmen Pumar: “Ahora mismo hay vecinos atascados”
La también concejala no adscrita, Carmen Pumar, ha advertido de que “ahora mismo seguramente hay ciudadanos de Parla que están atascados en la salida a la A-42 y otros que están hacinados en el tren y en la estación de Cercanías. Todos nos sentimos abandonados. Los transportes cada vez están más viejos, más rotos, más sucios y cubren menos territorio”.
“Y lo mismo ocurre con las carreteras. Que en cuatro años no se ha hecho nada en este sentido y que ahora que acaba la legislatura y ha cambiado el Gobierno nacional, tres años y medio después del inicio de su andadura, empiezan a hacer equipos de trabajo como la reunión de alcaldes para solicitar mejoras en los transportes y en las infraestructuras”, ha criticado.
Justo Ramírez: “La Administración tiene abandonados a los parleños”
Por su parte, el concejal no adscrito Justo Ramírez ha señalado que “los temas de hoy se podrían debatir cada Pleno ordinario porque son una prueba más de que tanto la Administración autonómica como central tienen a los parleños totalmente abandonados. Numerosas son las quejas de los ciudadanos de Parla que utilizan el transporte público tanto en carretera, como en Cercanías”.
“El caso de los medios de transporte es mucho más flagrante, ya que tanto por las mañanas como por las tardes en hora punta los trenes van abarrotados y esperemos que no haga falta que suceda una desgracia para que se amplíen los accesos actuales de la estación de Cercanías de nuestro municipio”, ha sentenciado.
Jesús Saiz (IUCM-LV): “Las incidencias y retrasos en RENFE son habituales”
El portavoz de IUCM-LV, Jesús Saiz, ha insistido en que se trata de “una problemática concreta que afecta desde hace años a los vecinos y vecinas de esta ciudad: la falta de inversión en el transporte público colectivo, Cercanías, interurbanos, urbanos y que también afecta a las infraestructuras y accesos en la ciudad que sufren diariamente nuestros vecinos. El Gobierno central debería tomar buena nota de lo que se va a decir hoy aquí, pero también es cierto que el Gobierno central y autonómico han hecho caso omiso a las peticiones que se les ha hecho por parte de los usuarios, de las organizaciones de profesionales, etc”.
“Si hablamos de Renfe, hay que hablar que son incidencias y retrasos habituales, diez años sin inversión en toda la red, diez años después del plan de infraestructuras que presentaron a bombo y platillo José Blanco y Esperanza Aguirre. De los 150 millones que tenían que haber venido a Parla a prolongar la C-4 y la construcción de dos nuevas estuaciones, no ha venido un solo euro”, ha reprochado.
Francisco Javier Torres (Mover): “La A-42 es un caos”
Por su parte, el concejal de de Mover Parla, Francisco Javier Torres, ha aseverado que “en cuanto a los autobuses urbanos e interurbanos, los datos tampoco engañan. El que más tiene es Móstoles con 36 líneas. Y el último es Parla con doce, que está incluso por debajo de Valdemoro y Pinto. Es vergonzoso. Sólo tiene un tercio de las líneas de autobuses de Móstoles, casi un tercio de Getafe, casi un tercio de Alcorcón o la mitad que Fuenlabrada y Leganés. ¿No tenemos los parleños derecho a tener un transporte público de calidad?”.
El edil ha continuado argumentando que “los parleños claro que utilizamos el transporte público, pero si no tenemos un buen transporte público, al final la gente usa también el transporte privado. Y ahí estamos a la cola de toda España en movilidad. La A-42 es un caos. Viene mucha gente de Toledo a la que se suma Parla, más otras ciudades del entorno. Y vemos los resultados todos los días”.
“Fue un auténtico error dejar Parla fuera del MetroSur. Pero es que encima lo del Tranvía tiene tela marinera. Han sido responsables tanto el PSOE del Ayuntamiento de Parla, como la Comunidad de Madrid. Porque éste tiene un 55% del Consorcio de Parla Este y el Ayuntamiento tiene el 45% Y desde el Consorcio se han transferido 42 millones al Tranvía de Parla que no sabemos dónde están. Desde luego no descontados de la deuda”, ha cuestionado Torres.
Víctor Ruiz (PSOE): “Que la Comunidad trate a Parla como al resto de las ciudades”
El concejal del PSOE, Víctor Ruiz, ha destacado que “el servicio que presta el Tranvía a nuestros vecinos y vecinas alcanza años tras año uno de los mayores índices de ocupación y uso de transporte público de toda la Comunidad de Madrid. Esto deja patente su necesidad. Es un servicio tan bueno que tan sólo se financia con fondos públicos el 25% del coste de la explotación, mientras que en todo el resto de la Comunidad de Madrid los transportes públicos ronda el 50%. Se necesita un nuevo acuerdo de financiación para el tranvía, también llamado el Metro Ligero 4 de la Comunidad de Madrid”.
“Es sólo pedir a la Comunidad de Madrid que trate a Parla como trata al resto de las ciudades, porque así es como funciona también en Boadilla y en todos los demás Metros Ligeros de esta Comunidad, incluso los que son urbanos como éste. Se debe además menos dinero del que dice el PP de la Comunidad de Madrid. Porque este Ayuntamiento le informa de que el Consorcio de Parla Este da a la concesionaria 42 millones entre marzo de 2006 a julio de 2008, pero este Ayuntamiento no es el que da la justificación bancaria porque quien debe hacerlo es el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que es el contratante para todas las obras de la infraestructura”, ha detallado.
Por último, Víctor Ruiz ha señalado que “el Tribunal de Cuentas dice que la Comunidad de Madrid nos debe seis millones de euros de coste del tranvía que hemos soportado los vecinos y vecinas de Parla en exceso. Pero el PP de la Comunidad de Madrid mediante su uso partidista del Consorcio Regional de Transportes asfixia financieramente a Parla”.
Javier Rodríguez (Cambiemos Parla): “Hacen falta dos estaciones más en Parla”
Por su parte, el concejal de Cambiemos Parla, Javier Rodríguez, ha criticado que “todos los días tenemos atascos para ir y para volver, porque faltan infraestructuras y medios en Parla, básicamente porque hemos construido una burbuja inmobiliaria y se nos ha olvidado todo los demás. Sólo tenemos la A-42. En vez de que toda Parla Este tenga que cruzar toda la ciudad para salir a la A-42, los vecinos de Parla Este cuando se asoman a la ventana ven ahí una carretera nueva, vacía, súper bonita, que no podemos coger. Sería simplemente hacer un enlace de unos metros con la R-4 y que fuera gratuita para los vecinos de Parla”.
“Sobre el Cercanías, nos hemos cansado de aprobar que faltan dos estaciones más, que hay que hacer un salida para que no haya un problema grave en la estación que tenemos, que hay que subir las frecuencias…Pero lo más que hay que hacer ahora mismo es asegurar que salgan los trenes que están anunciados en la web”, ha solicitado el edil de Cambiemos.
José Manuel Zarzoso (PP) “La solución de Podemos para mejorar la movilidad y el transporte es poner semáforos en la A-42”
Por último, el portavoz del equipo de Gobierno del PP de Parla, José Manuel Zarzoso, ha respondido en su turno las declaraciones de algunos de los concejales intervinientes: “Quiero aclarar, señor Rodríguez (Cambiemos), que veo que no usa el transporte público porque el billete de Parla a Madrid no son dos euros, son 2,60 euros. Para hablar primero empiece a usarlo ya pagarlo. Lo segundo, le ha faltado una medida, la que anunció ayer su partido, el poner semáforos en la A-42, ésa la mejor solución de Podemos para la movilidad en Parla. Si ahora tenemos unos problemas tremendos por entrada a Madrid con autobuses interurbanos y vehículos privados, la solución de Podemos es que en vez de tardar una hora o una hora y media, tardemos tres horas en llegar a la capital poniendo semáforos a la entrada de Plaza Elíptica. Esa solución, por favor, si no comparten esa medida, díganlo públicamente”.
“Sobre otras cuestiones, señor Ruiz, tiene la poca decencia de decir que hay que buscar un nuevo acuerdo del Tranvía, que el PP no ha hecho nada con el tema del Tranvía. Aquí quien firmó que por el Tranvía cobráramos infinitamente menos que otros municipios fue la izquierda, el PSOE. Es de tener poca vergüenza aplaudir aquellos acuerdos que decían que la Comunidad de Madrid financiara a Parla con 20 céntimos y a Boadilla con trece euros. Pero ustedes acusan a este Gobierno de que no ha hecho nada sobre los 42 millones de euros. Este Gobierno nada más llegar rechazó ese acuerdo por Junta de Gobierno y está judicializado este asunto. La política judicial de este Ayuntamiento cambió cuando llegó el Gobierno del Partido Popular. Ustedes aplaudían y decían que no estaba mal y ahora vienen y lo reclaman”, ha argumentado.
Zarzoso (PP) “Este equipo de Gobierno ha llevado a juicio a la Comunidad de Madrid por los seis millones de euros que nos debe del tranvía”
“Y por último dicen que no hemos hecho nada sobre los seis millones del tranvía que nos debe la Comunidad de Madrid según el Tribunal de Cuentas. Este equipo de Gobierno lo llevó por Junta de Gobierno, lo ha reclamado y el 20 de mayo comienza el juicio contra la Comunidad de Madrid por este asunto. Ustedes reclaman reuniones, manifestaciones… Hechos señores, hechos. Ustedes llevan 36 años cacareando en Parla y cuando ha habido que ir a los Tribunales, se han puesto del lado de las empresas y no de los vecinos de Parla. Este equipo de Gobierno del PP de Parla mira para delante y busca soluciones, y por eso el 20 de mayo tenemos juicio contra el PP de la Comunidad de Madrid”, ha sentenciado el portavoz del PP de Parla.