Usted está aquí: Inicio / Noticias / Parla celebra este fin de semana el Día Mundial del Teatro y continúan las representaciones de la XXIII Muestra Local de Teatro

Parla celebra este fin de semana el Día Mundial del Teatro y continúan las representaciones de la XXIII Muestra Local de Teatro

Jornada de debate “¿Hacer teatro da súper poderes?” con directores y actores de teatro, el sábado en el Teatro Isaac Albéniz

25/03/2021
Parla celebra este fin de semana el Día Mundial del Teatro y continúan las representaciones de la XXIII Muestra Local de Teatro

El sábado, 27 de marzo, se representará en el Teatro Jaimje Salom la obra "Arde ya la yedra", en conmemoración del Día Mundial del Teatro.

Parla enfila el último fin de semana de marzo y lo hace apostando en su programación cultural por el teatro. Siguen las propuestas de la XXIII Muestra Local de Teatro con una nueva función “El Humano perfecto”, a cargo del grupo de teatro Baypass. Además, Parla celebra el Día Mundial del Teatro con una jornada de debate y la representación “Arde ya la Yedra”. Del 25 de marzo al 14 de abril exposición “RealismoSurrealismo. Dos miradas”, en la Casa de la Casa de la Cultura.

Sigue la XXIII Muestra Local de Teatro

Parla está inmersa en la XXIII Muestra Local de Teatro organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, que se celebra desde el pasado 21 de marzo, hasta el 24 de abril. Este domingo, 28 de marzo, se representará sobre el escenario del Teatro Isaac Albéniz (calle Lago Blanco, 5), la segunda función del certamen teatral, ”El humano perfecto”, representación a cargo del Grupo de Teatro Baypass.

Dos excéntricos directores se reúnen bajo la estelas de una escena de teatro “El humano perfecto” ¿para revisarla?, ¿para redirigirla? ¿para perfeccionarla? o simplemente para destrozarla.

“El humano perfecto” está dirigida por Rubén Escámez y Paco Silva e interpretada por: Lara Arjonilla, Rober Jiménez, David Izquierdo y Borja Sánchez.

https://www.giglon.com/todos?idEvent=el-humano-perfecto

La representación tendrá lugar a las 18:00 horas. Entrada gratuita con invitación y sujeta a las limitaciones del aforo. Recogida de invitaciones desde una hora antes del inicio de la función.

Las representaciones de la XXIII Muestra Local de Teatro tendrán lugar los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas. Las medidas sanitarias por el COVID 19 estarán presentes en esta edición. La entrada será gratuita con invitación y sujeta a las limitaciones de aforo. La descarga de la invitación puede conseguirse en www.giglon.com.

En la Muestra se muestra

La XXIII Muestra Local de Teatro de Parla cuenta con el apartado “En la Muestra se muestra”, una jornada de debate para hablar de teatro, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro que tendrá lugar el sábado, 27 de marzo.

 Bajo el título “¿Hacer teatro da súper poderes?”, la jornada de debate contará con la participación de: Elena Cánovas (Dramaturga y premio Calderón de la Barca 1989, ex funcionaria de prisiones y medalla al Mérito Penitenciario, fundadora de la compañía de teatro Yeses), Emilio del Valle (dramaturgo, director de teatro, director artístico de la compañía “Inconstantes Teatro”, presidente de Artemad, vicepresidente de teatro En Confluencia, miembro de la academia de la AA EE y asociado a ADE y AAT), Félix Estaire (director, dramaturgo, actor y docente en la Universidad Europea de Madrid), Aitana Galán (actriz, dramaturga, directora artística de la compañía La Radica, miembro de la junta directiva de la Asociación de Directores de Escena ADE, miembro activo de la liga de las artes y miembro de la Comisión Española de Eurodram), Rolando San Martín (director artístico, actor bailarín y director del proyecto Nonsense) y Fernándo Sánchez Calvo (profesor, autor, dramaturgo, crítico literario, director del grupo de teatro IES Narcís Monturiol),

La jornada de debate tendrá lugar en el Teatro Isaac Albéniz, a las 11:30 horas. La entrada es gratuita con invitación y sujeta a las limitaciones de aforo. Recogida de invitaciones en la taquilla del teatro desde las 10:30 horas.

Día Mundial del Teatro

También, en conmemoración del Día Mundial del Teatro, el sábado, 27 de marzo, se representará en el Teatro Jaime Salom la función “”Arde ya la yedra”, a cargo de la compañía Territorio Violeta.

Samsa arquitecto en paro y Aldo que trabaja en una gasolinera, treintañeros insatisfechos, muestran la precariedad y la angustia existencial que ha sufrido una generación a la que se les prometió todo a cambio de su esfuerzo, sus estudios, su dedicación, una generación anclada en el inmovilismo, en una sociedad anclada en el inmovilismo.

Mujer …poderosa, galerista de arte que habla con las estrellas, cuando cae la noche, porque no tienen con quien hablar.

Frente a ellos Vita, artista y activista, dispuesta a romper, los clichés establecidos en el mundo del arte contemporáneo, con una mirada crítica a los valores arbitrarios y mercantilistas.

Cinco personajes uno de ellos sin voz, el jardinero, cinco personajes que transitan por su vida y lanzan la vista fuera a través de lo que escuchan, miran, o les rodea. El mundo se cuela consciente o inconscientemente por cualquier rendija.

Una obra caleidoscópica pensada como artefacto incendiario, que nos ofrece diversas líneas de narración visual y sonora que transcurren en paralelo a los personajes y evolucionan igualmente a lo largo de la pieza.

“Arde ya la Yedra” tiene los premios Teatro en Confluencia 2019 y Premio Born de Teatro 2017. Espectáculo programado en colaboración con la Red de Teatro de la Comunidad de Madrid.

La representación tendrá lugar a las 19:00 horas. Precio de la entrada 7 €. Venta anticipada en https://www.giglon.com/todos?idEvent=arde-ya-la-yedra---parla y en taquilla del teatro desde las 18:00 horas.

Exposición “RealismoSurrealismo”. Dos miradas

Del 25 de marzo al 14 de abril la sala de exposiciones “Miguel Serrano” de la Casa de la Cultura acoge la exposición “RealismoSurrealismo. Dos miradas”, de Manuel Panadero.

Manuel Panadero, alumno de la Escuela de Pintura Municipal y vecino de Parla, nos presenta en esta exposición dos miradas sobre la realidad. Una en la que juega con un realismo mágico, en mucho de los casos, utilizando a sus nietas de motivo e inspiración. Y otra de marcado surrealismo, de formas sinuosas, coloristas e íntimas. En ambas, acaso sin demasiada conciencia, Manuel se adentra en una búsqueda sincera y generosa de sí mismo.

La exposición cuenta con 30 obras sobre lienzo (15 realistas + 15 surrealistas).

Los horarios de visita de la exposición son: lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. La entrada a la exposición es gratuita hasta límite de aforo.

El acceso a la sala de exposiciones está sujeto a las siguientes medidas preventivas: mantener distancia de seguridad de 1,5 metros distancia interpersonal y uso obligatorio de mascarilla durante la visita. La asistencia de grupos requiere inscripción previa a través de cultura@ayuntamientoparla.es

Imágenes