Parla celebra este fin de semana el Día de Andalucía junto a propuestas teatrales, deportivas y de ocio

La Casa de Andalucía acoge una jornada cultural y realizará el homenaje a Blas Infante.

03/03/2022 08:20

La Casa de Andalucía de Parlas celebra este fin de semana, 5 y 6 de marzo, el Día de Andalucía

La Casa de Andalucía de Parlas celebra este fin de semana, 5 y 6 de marzo, el Día de Andalucía

Comienza el mes de marzo con un amplio abanico de propuestas deportivas, culturales y de ocio en un fin de semana en el que se celebrará el Día de Andalucía con una jornada cultural y el homenaje a Blas Infante en la Casa de Andalucía. Además, no faltará el teatro y la programación escénica infantil con “El Jefe” y “Ciudades II (Arquitectura en movimiento). Y vuelven a la Casa de la Juventud Pedro Zerolo las jornadas Retro Parla.

Parla celebra el Día de Andalucía

La comunidad andaluza de Parla celebra este fin de semana, 5 y 6 de marzo, el Día de Andalucía. La Casa de Andalucía de Parla ha elaborado un programa de actividades marcadas por el folclore, las tradiciones y la emotividad que caracteriza a esta tierra.

Los actos comenzarán este sábado, 5 de marzo. A las 17:00 horas, tendrá lugar en el teatro de la sede (c/ Reyes Católicos. 81) el recital poético-musical con motivo del Día de Andalucía y posteriormente las actuaciones de los grupos de la Casa de Andalucía.

La inauguración de las Jornadas Culturales tendrá lugar a las 18:00 horas, con la exposición del taller de bordados y la de pintura de la autora, Tatiana Manzhirova. 

En la jornada del domingo, 6 de marzo, tendrá lugar uno de los actos señalados con la celebración del Día de Andalucía, que se conmemora el 28 de febrero. El evento en el teatro de la Casa de Andalucía tendrá lugar a las 12:00 horas. Se proyectará el audiovisual: “Blas Infante, padre de la patria andaluza”, la actuación de teatro “Homenaje a Andalucía” y se cantará el himno de Andalucía. Posteriormente, se colocará la tradicional corona de laurel en el patio de la sede, en el monolito a Blas Infante, considerado como el padre de la patria andaluza. 

Programación teatral para adultos y público infantil 

Este viernes, 4 de marzo, tendrá lugar la representación de “El Jefe” en el Teatro Jaime Salom, con los actores Eduardo Aldán e Israel Criado: ¿Le dirías a tu jefe lo que piensa de él si no pudiera despedirte? Algo así es lo que le sucede en este espectáculo teatral en el que el jefe de una gran empresa de chocolate (Eduardo Aldán), adicto al trabajo y con un ritmo de vida estresante se ve obligado por una serie desafortunadas coincidencias a pasar la noche de fin de año en cerrado en su despacho con un empleado (Israel Criado) al que acaba de despedir… 

“El Jefe” se representará a las 20:00 horas. Espectáculo recomendado a partir de 16 años. Precio de la entrada 12:00 € en https://www.giglon.com/todos?idEvent=el-jefe-jaime-salom y una hora antes de la representación en la taquilla del teatro.

Los más pequeños también podrán disfrutar de una programación escénica adaptada a sus gustos. La compañía Milímetro pondrá en escena el domingo, 6 de marzo, en el Teatro Isaac Albéniz, el espectáculo “Ciudades II (Arquitectura en movimiento): La historia de una ciudad imaginaria, una ciudad que acoge a todas las ciudades del mundo. Un espacio para encontrar habitantes con los que compartir sueños, viajar en el tiempo y escuchar idiomas de nuestro mundo. Un lugar para para construir...

“Ciudades II” se representará a las 18:00 horas. Precio de la entrada 4 €. Venta anticipada en https://www.giglon.com/todos?idEvent=ciudades-ii-arquitectura-en-movimiento-isaac-albeniz y una hora antes del inicio del espectáculo en la taquilla del teatro. Espectáculo recomendado a partir de 5 años.

También el viernes, 4 de marzo, la Asociación de vecinos La Laguna (c/ La Laguna sn) organiza el cuento infantil “Basta ya de tanto pan”. El Hada de los Cuentos se pasará por la entidad y hará pasar a los pequeños una tarde muy entretenida con cuentos y manualidades de 17:00 a 18:30 horas. Se hablará de ecología y “saber estar en el parque”.  

Para público entre 3 y 12 años. Entrada limitada. Socios 3 € y no socios 4 €. Reservas en: 637 584 379/ 665 400 943/ 656 533 551.

Vuelven las jornadas Retro Parla

¡Vuelve Retro Parla! La Asociación de Aficionados a la retro informática de Parla organiza la cuarta edición de su encuentro anual. En esta ocasión, el evento estará dedicado a la memoria de Sir Clive Sinclair.

Retro Parla 2022 Cuarto Encuentro Anual se celebrará los días 5 y 6 de marzo, sábado y domingo respectivamente en la Casa de la Juventud Pedro Zerolo. El horario de apertura al público son las 10:30, y el de cierre las 21:00 el sábado y las 15:00 el domingo.

Durante las jornadas habrá mercadillo, talleres, charlas, exposiciones, torneos y zona de juego. Además, se podrá visitar la exposición “Clive Sinclair, más allá del Spectrum”. 

Presentación Temporada Karting Parla 

El Patinódromo de Parla (Avenida de la Escuela Pública s/n) será el escenario de la presentación de la temporada de “Karting” y equipo de competición, del piloto infantil Pelayo Estangüi. El acto tendrá lugar este domingo, 6 de marzo, a las 12:00 horas. 

Pelayo Estangüi de tan solo 6 años, vecino de Parla, es el piloto más joven de España con licencia de karting. Pelayo representa a la escudería de Fernando Alonso y pilota karts en la categoría Premium con motores de 125 c.c. en dos tiempos. 

La temporada “karting” comenzará con una competición los días 9 y 10 de abril, en el municipio de Recas (Toledo) y finalizará en el mes de noviembre. 

Exposición “Lo indecible” 

La Sala de Exposiciones “Miguel Serrano” de la Casa de la Cultura acoge hasta el 22 de marzo la exposición “Lo indecible” de la Red Itiner.  Se trata de una exposición de obras visuales y textuales procedentes de las colecciones del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y la Colección Fundación ARCO. 

Una selección de obras en donde el libro, el texto literario o el documento han sido convertidos en nuevos objetos artísticos que abordan problemáticas actuales de la realidad histórica de sus artistas, aquellas derivadas de la identidad, la desterritorialización o la memoria. 

La entrada es gratuita. Horario de la exposición todos los días: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. También habrá visita a la exposición y talleres prácticos los días 9 y 17 de marzo, 10:00 y 12:00 horas. Destinado a alumnado desde 3º de Educación Primaria a Bachillerato. Actividad con inscripción previa.

Imágenes