Parla celebra este fin de semana el Año Nuevo Chino, acoge la exposición “El juego de mesa español” y vuelve el Mercadillo vecinal
Parla festeja este domingo el Año del Mono de Fuego.
Por segundo año consecutivo, Parla va a celebrar la festividad del Año Nuevo Chino, en esta oportunidad el año del Mono de Fuego. Por otra parte, más de 800 atletas participarán este fin de semana en la segunda jornada de atletismo correspondiente a la XXIII Copa de Cross Escolar, y la tercera del XXXIII Cross Federado. Junto a estas dos propuestas, destaca el regreso del mercadillo vecinal, que en su segunda edición ha aumentado el número de puestos y de vecinos participantes. Además, llega a Parla la exposición de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid “Jugando con juegos. El juego de mesa español”, con una selección de los mejores juegos de mesa realizados en nuestro país.
Celebración del Año Nuevo Chino
Parla tiene una propuesta muy exótica para este fin de semana. Por segundo año consecutivo se celebra en la localidad la festividad del Año Nuevo Chino, y este año es el turno del Mono de Fuego. La celebración tendrá lugar el próximo domingo, 31 de enero, en el Teatro Jaime Salom.
Este festival, que comenzará a las 19:30 horas, está organizado entre la Fundación Orient y el Área de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural de la Concejalía de Bienestar Social, Mayores, Igualdad e Información al Ciudadano del Ayuntamiento de Parla, contando con la colaboración de la Asociación Chino-Española para la Cooperación y el Desarrollo (Parla) y la Concejalía de Cultura.
Las actuaciones de música, canto y danza china correrán a cargo de los grupos de adultos, jóvenes y niños/as de la “Asociación Artística-Cultural Doremi”, del Centro Cultural Chino Doremi. Un total de 4.138 vecinos de Parla son de nacionalidad china, la tercera más numerosa de la localidad y una comunidad que va en aumento.
Segunda edición del Mercadillo vecinal
Otro de los grandes atractivos del fin de semana llegará el próximo sábado, 30 de enero, con la segunda edición del Mercadillo vecinal, el primero de este año. Estará ubicado nuevamente en la Plaza de la Guardia Civil, en un espacio donde se podrán intercambiar, comprar o vender juguetes, antigüedades, libros, ropa, artesanía, muebles, pequeños electrodomésticos, herramientas o alimentos no perecederos. El horario será de 10:00 a 15:00 horas y a partir de ahora el Mercadillo vecinal se celebra el último sábado de cada mes (dejó de celebrarse en diciembre con motivo de las actividades navideñas).
El pasado 28 de noviembre se inauguraba esta iniciativa del Ayuntamiento de Parla de organizar un Mercadillo vecinal, con cerca de una veintena de puestos de venta de todo tipo de objetos de segunda mano. Los participantes en este primer rastrillo promovido desde la Concejalía de Participación Ciudadana realizaron ventas por una media de 70 euros, superando alguno de los puestos los 130 euros. Para este segundo mercadillo las inscripciones de vecinos y puestos ya han superado las de la primera edición, y se espera que también aumenten las ventas.
El objetivo de estos mercadillos vecinales es promover la comunicación y la convivencia entre los ciudadanos y permitir la obtención de algunos recursos económicos individuales que puedan servir para mitigar en cierto modo situaciones económicas precarias.
Exposición “Juegos de mesa español”
El próximo viernes llega a la Sala de Exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura de Parla la exposición de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid “Jugando con juegos. El juego de mesa español”. La muestra ofrece a los visitantes una selección de los mejores juegos de mesa realizados por fabricantes españoles a lo largo de los siglos XIX y XX.
Las 60 piezas de la exposición, todas ellas originales y españolas, constituyen una muestra representativa de los fondos de la colección Quiroga-Monte, compuesta al día de hoy por más de 1.500 juegos y juguetes diferentes. La exposición se completa con un muestrario de las cajas que contienen una gran parte de los juegos, espléndidamente diseñadas e lustradas por los mejores dibujantes de cada época. La muestra se podrá visitar hasta el 18 de febrero en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
XXIII Copa Cross Escolar
La propuesta deportiva el fin de semana vendrá de la mano del atletismo. El sábado, 30 de enero, se celebrará en el Parque de las Comunidades (Avenida Juan Carlos I s/n) la segunda jornada de la XXIII Copa de Cross Escolar y serie básica, y la tercera de la XXXIII Copa de Cross Federado. Una competición deportiva en la que participarán más de 800 atletas; unos 650 escolares de 23 centros educativos de primaria y secundaria y unos 200 atletas federados. Las pruebas darán comienzo a las 11:00 horas.
Las categorías de la competición de Federados son: Prebenjamín, Alevín, Cadete, Juvenil, Junior, Promesas, Senior y Veteranos. Por su parte, la competición escolar tendrá las siguientes categorías: Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Juvenil, para atletas con edades comprendidas entre los 8 y los 16 años.
El próximo 7 de febrero, en Vicálvaro, se celebrará el campeonato autonómico de la Comunidad de Madrid, en el que participará la selección de Parla de campo a través con seis equipos, en las categorías Alevín, Infantil y Cadete. En total participarán 48 atletas.
Teatro benéfico y teatro infantil
Las muestras de solidaridad también estarán presentes nuevamente en Parla. El viernes, 29 de enero, el Teatro Jaime Salom acoge la representación “El Rey León”, a cargo del Teatro de padres del colegio Torrente Ballester. La recaudación irá destinada al proyecto “La sonrisa de Izan”. La función tendrá lugar a las 20:00 horas y el precio de la entrada será de cinco euros.
Los más pequeños también podrán disfrutar durante el fin de semana del teatro y a la vez practicar un poco de ingles. El domingo, 31 de enero, en el teatro Dulce Chacón se representará Little Red Riding Hood (Caperucita Roja), a cargo de la compañía Ultramarinos de Lucas.
Partiendo del cuento de Charles Perrault, y utilizando la técnica japonesa del “Kamishibai”, la función cuenta la historia de Caperucita y el lobo. O, mejor dicho, de Little RED Riding Hood. Sobre el escenario, un actor despliega un teatro de papel y juega con títeres, interpreta personajes, juega con el público… Y todo rojo, very Red.
La representación será a las 18:00 horas y el precio de la entrada será de cuatro euros.
Continúa el cine de Goya
Por último, continúa el ciclo de cine dedicado a los premios Goya. “Cinema Parladiso” proyectará el viernes a las 19:00 horas, en la Casa de la Juventud, “La isla mínima”, del director Alberto Rodríguez. Una película que consiguió diez premios Goya durante la pasada edición.
La sinopsis de la película cuenta que a comienzo de los años 80, dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas. La función es gratuita.