Usted está aquí: Inicio / Noticias / Parla celebra el Pleno extraordinario del sorteo de mesas electorales para las Elecciones Generales del 10 de noviembre

Parla celebra el Pleno extraordinario del sorteo de mesas electorales para las Elecciones Generales del 10 de noviembre

El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha procedido esta mañana al sorteo para las Elecciones a la Cortes Generales del 10-N mediante un proceso informático

16/10/2019
Parla celebra el Pleno extraordinario del sorteo de mesas electorales para las Elecciones Generales del 10 de noviembre

El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha procedido al sorteo de las mesas electorales para la Elecciones Generales del 10 de noviembre.

Parla, 16 de octubre de 2019- El Ayuntamiento de Parla ha celebrado hoy un Pleno extraordinario, procediendo al sorteo de los miembros de las mesas electorales para las Elecciones a las Cortes Generales del próximo 10 de Noviembre. 

Un total de 78.915 ciudadanos y ciudadanas de Parla están convocados a ejercer su voto ese día. El nuevo sorteo que ha tenido lugar esta mañana, permitirá elegir a 1.170 integrantes de las 130 mesas electorales con las que va a contar Parla. Nuevamente, se elegirá a un presidente y dos vocales por cada mesa, más dos suplentes para cada cargo. 

La condición de miembro de la Mesa Electoral tiene carácter obligatorio. Hasta el 8 de noviembre se podrán hacer reclamaciones a mesas electorales en todos los SAC del municipio en horario de  8:00 a 14:30 horas y en la Casa Consistorial de 8:00 a 20:00 horas los martes y jueves. 

Requisitos del sorteo 

Los requisitos de los miembros de la mesa, tal como ha  indicado en su intervención la secretaria general en funciones, Julia Valdivieso, son los establecidos en el artículo 26 de la LOREG. 

El artículo 26.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) determina que “el presidente y los vocales de cada mesa son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas censadas en la sección correspondiente, que sean menores de 70 años y que sepan leer y escribir. El presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado o, subsidiariamente, el de Graduado Escolar o equivalente”. 

Censo de Españoles Residentes 

El ámbito censal para estas elecciones será el CER (Censo de Españoles Residentes). El sistema del sorteo se ha procedido mediante el software de la empresa AYTOS CPD, S.L. en el que previamente se ha añadido la base de datos de los electores que proporciona la Oficina del Censo Electoral. Este fichero es el que se ha expuesto y corregido durante el periodo de exposición al público.

Imágenes