Parla acoge su XXVI Milla Urbana y organiza la primera Gymkana Coeducativa por la Igualdad
El domingo desde las 11:00 en la Casa de la Juventud habrá juegos para enseñar a los niños y niñas a compartir las tareas
21/10/2016 14:13
El fin de semana en Parla unirá igualdad, deporte y solidaridad. La ciudad organiza la primera Gymkana Coeducativa por la Igualdad, el domingo desde las 11:00 horas en la Casa de la Juventud, donde habrá juegos para enseñar a los niños y niñas a compartir las tareas. En cuanto al deporte, más de mil atletas se darán cita en la localidad para participar en la XXVI Milla Urbana de Parla y el XII Campeonato de Madrid de Milla en Ruta. Además, la localidad acoge la IV Gala benéfica de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Parla (APADEM) y se podrá disfrutar de dos nuevas obras correspondientes a la XIX Muestra Local de Teatro.
Gymkana Coeducativa por la Igualdad
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Parla nos invita este domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 14:00 horas en la Casa de la Juventud (calle Planeta Venus, número 5), a participar en la primera Gymkana Coeducativa por la Igualdad. Se trata, según la concejala del área, Marta Varón, “de una actividad lúdico-educativa gratuita, que no requiere inscripción previa, y diseñada para que los más pequeños se eduquen en igualdad de manera amena y divertida”.
La edil ha invitado a los vecinos a participar en esta actividad dirigida a niños y niñas de tres a doce años que, acompañados de sus familias, podrán disfrutar jugando en igualdad a través de una Gymkana coordinada por monitores especializados y donde se podrá pasar una jornada divertida.
Valores y actitudes de Igualdad entre sexos
“La iniciativa pretende potenciar valores y actitudes de igualdad entre sexos, así como los de tolerancia, igualdad y trabajo en equipo y es una oportunidad única para que las familias se diviertan y trabajen estos valores”, ha detallado Marta Varón.
Los y las menores participantes tendrán la oportunidad de pasar unas pruebas divertidísimas mientras aprenden de manera lúdica a compartir tareas cómo las de recoger la habitación, hacer la compra, la colada, preparar al bebé o divertirse con los aros locos o bolos. A lo largo de las estaciones de las que consta la gymkana, los menores tendrán que demostrar sus capacidades en tres ámbitos: tareas domésticas, ocio y deportes alternativos.
Más actividades por la Igualdad
Además, los días 24 y 25 de octubre, lunes y martes, tendrán lugar a las 10:00 horas, en el Teatro Jaime Salom, dos representaciones teatrales dirigidas a niños y niñas de 3º y 4º de Primaria. La dinamización que se presenta es “Una historia diferente… Alicia en el país de las maravillas”. Una obra a través de la cual los menores podrán reflexionar, de manera lúdica, sobre los roles, estereotipos y mandatos de género actuales.
Por último, y dirigido a padres y madres, la Concejalía de Igualdad desarrollará el 26 de octubre, en horario de 10:00 a 11:30 horas, una sesión informativa dirigidas a familias que organiza la Concejalía de Educación. La sesión tratará sobre la incorporación de los valores de igualdad de género en la práctica cotidiana de las tareas de educación y cuidado. Todas las actividades mencionadas son gratuitas y están financiadas al 100% por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.
XXVI Milla Urbana de Parla
En materia de deporte, el domingo 23 de octubre se disputa en la localidad la XXVI Milla Urbana de Parla y el XII Campeonato de Madrid de Milla en Ruta. En total, más de mil atletas participarán en nueve categorías, desde prebenjamines a veteranos, en ambas modalidades: masculina y femenina.
Desde las diez de la mañana se disputarán las diferentes competiciones, que tendrán su salida y meta en la calle Eduardo Chillida. En la Milla Urbana los inscritos recorrerán 1.609 metros, excepto los prebenjamines y benjamines, que recorrerán media milla (804 metros). Este año la Milla de Parla rinde homenaje a María Teresa Liras, atleta del Club Lynze de Parla, fallecida este año.
Espectáculos benéficos
El fin de semana también tiene una cita con la solidaridad. El sábado 22 de octubre, el Teatro Jaime Salom acoge un espectáculo benéfico cuya recaudación irá destinada al proyecto “Parque de las Sonrisas”. Se trata de un festival de clown y magia para toda la familia que contará con la actuación de Cesáreo el Magnífico. El espectáculo es a las 18:00 horas y el precio de la entrada es de cinco euros.
Además, Parla acoge la IV Gala a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Parla (APADEM). La gala tendrá lugar el domingo, 23 de octubre, en el Teatro Jaime Salom, y será presentada por Solo Amalio y Jorge “El Mullalo”. Las actuaciones correrán a cargo de Pepa Fernández, Improbeta, MJ Patac, Andrés Pulido, Clara y la magia de Kukazo. El precio de la entrada es de cinco euros.
XIX Muestra Local de Teatro
Y siguen las propuestas teatrales de la XIX Muestra Local de Teatro. Durante el fin de semana, en el Teatro Isaac Albéniz se abre el telón con dos nuevas representaciones. El sábado, 22 de octubre, la compañía Tenebra Teatro representará, a las 20:00 horas, “Hagamos el humor” de José L. Alonso de Santos. El domingo, 23 de octubre, será el turno de la compañía Laboratorio Escena Sur, que ofrecerá la obra “Peter Pan”, de James M. Barrie. La entrada para ambas funciones es libre hasta completar el aforo.
Junto a la XIX Muestra Local de Teatro, los más pequeños podrán disfrutar de su función teatral el domingo, 23 de octubre. La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, pondrá en escena en el teatro Dulce Chacón la obra “Retahilando”, dirigida al público infantil a partir de tres años.
La obra cuenta la historia de Sis Sas, una vieja tejedora que teje el mundo; teje el tiempo, nacen las personas tejidas de historias. Tiempo para hilar, bordar, relatar, tricotar, hilvanar, coser y cantar. Sobre la escena, Eugenia Manzaneda y el músico Iovis Fernández. La función es a las 18:00 horas y el precio de la entrada es de cuatro euros.
Exposición de Fotografías “Rincones de la Mariña”
La Sala de Exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura de Parla, acoge hasta el 27 de octubre la exposición de fotografías “Rincones de la Mariña”, de Antonio Herrera. La exposición nos acerca a la comarca de La Mariña, situada al norte de la provincia de Lugo, y nos muestra rías y ríos, arenales y acantilados, valles y montañas que se integran en perfecta armonía, generando paisajes de gran belleza.
Una exposición formada por 38 fotografías a color, en las que la linde que separa la leyenda de lo que es historia es muy sutil. La muestra se puede visitar de lunes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Otras actividades
Y para hoy viernes, el Banco del Tiempo de Parla cumple su sexto aniversario. La actividad está organizada por la Concejalía de Bienestar Social y tendrá lugar, a partir de las 18:30 horas, en la Casa de la Cultura. El Banco del Tiempo del Ayuntamiento de Parla tiene como objetivo el intercambio de servicios y actividades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ofreciéndoles espacio y asesoramiento.
Los socios pueden ofrecer la ayuda que prestarán a otras personas a cambio de otro servicio o actividad, con una hora de tiempo como moneda de cambio. Actualmente el Banco del Tiempo lo componen más de cien socios. La celebración contará con proyecciones de vídeos de experiencias de otros Bancos del Tiempo, además de una actuación musical y la entrega de carnets a socios.