Usted está aquí: Inicio / Noticias / Parla acoge este sábado un Festival benéfico para investigar enfermedades raras y la presentación del proyecto de “Parque de las sonrisas”

Parla acoge este sábado un Festival benéfico para investigar enfermedades raras y la presentación del proyecto de “Parque de las sonrisas”

Esta asociación busca apoyos para crear un parque adaptado e inclusivo, para niños en situación especial y para todos.

02/11/2017
Parla acoge este sábado un Festival benéfico para investigar enfermedades raras y la presentación del proyecto de “Parque de las sonrisas”

El objetivo de "Parque de las sonrisas" es crear en el municipio un parque adaptado e inclusivo, para niños en situación especial y para todos

Tras la festividad de Todos los Santos, Parla inicia el mes de noviembre continuando con sus propuestas para el fin de semana. Un festival solidario para recaudar fondos para la investigación de enfermedades raras; la presentación del proyecto de “Parque de las sonrisas”, que buscan apoyos para crear un parque adaptado e inclusivo; la entrega de premios del 8º concurso Ideas Vivas, que promociona a jóvenes emprendedores y asociaciones de Parla; y “Barrocamiento”, una nueva obra de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, abrirán las actividades de este mes.

Festival benéfico para la investigación de enfermedades raras

Este sábado 4 de noviembre, Parla tendrá la posibilidad de mostrar, una vez más, su solidaridad. En esta ocasión, a beneficio de asociaciones que se ocupan de enfermedades catalogadas como raras y de carácter genético. El Centro Coreográfico Creativo Bloke Bross ha organizado para ese día un festival en la Casa de la Cultura, a beneficio de la Asociación “Aprendiendo del Catch 22 y Asociación Síndrome de Kabuki”.

La Asociación “Aprendiendo del Catch 22” es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por familiares y amigos de niños, jóvenes y adultos afectados por el Síndrome de Delección 22q11.2 (22 Q), también conocido por Síndrome Velo-Cardio-Facial, Síndrome di George, Síndrome Sphrintzen y Catch 22 (todos afectados del cromosoma 22).

Por su parte, la Asociación Síndrome de Kabuki es una entidad que aglutina a familias con personas afectadas con este síndrome y recauda fondos para la investigación de esta enfermedad rara.

El festival del Centro Coreográfico Creativo Bloke Bross contará con la participación de trece grupos de la entidad que interpretarán baile moderno, musical y ballet. Un gran espectáculo que tendrá lugar en el Teatro Jaime Salom a las 18:00 horas con una entrada-donativo al precio de tres euros.

Se presenta el proyecto de “Parque de las Sonrisas”

El mismo sábado, en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura a las 11:30 horas, la asociación Parque de las Sonrisas tendrá un encuentro con vecinos para explicar su proyecto de creación en Parla de un parque adaptado y de inclusión, para que todo el mundo, no sólo niños en situación especial, puedan usarlo y disfrutarlo.

La Asociación Parque de las Sonrisas fue creada en el 2016 y desde entonces ha potenciado su proyecto buscando subvención con galas benéficas. Ahora, la entidad emprende una nueva fase buscando más apoyos con colaboradores y empresas. Con el lema “Juntos dibujamos sonrisas”, durante el encuentro se proyectarán diapositivas y se explicarán los objetivos del proyecto.

Para la asociación Parque de las Sonrisas dicho parque adaptado debe tener varias características, la principal su accesibilidad, apto para que cualquier niño con cualquier condición física o psíquica pueda hacer uso y disfrute de él.

Entrega de premios del 8º concurso Ideas Vivas

Parla entregará este viernes a las 18:30 horas en la Casa de la Juventud de Parla los premios correspondientes al 8º Concurso “Ideas Vivas” para la promoción de jóvenes emprendedores y asociaciones de Parla. El concurso ha tenido dos modalidades para jóvenes de entre 12 y 35 años.

La primera ha girado en torno a temáticas de interés para los jóvenes como música, fotografía, danza, ocio, medio ambiente, medios audiovisuales, artes escénicas, artes plásticas, desarrollo personal, juegos de rol, web 2.0 o cualquier otra actividad cuyo contenido sea de actualidad y sirva de motivación a los jóvenes.

La segunda modalidad ha girado en torno  a la organización de todo tipo de ideas que animen a la participación e implicación de los jóvenes en el municipio y en las asociaciones. El concurso “Ideas Vivas” cuenta con cuatro premios, dos en cada categoría, con un primer premio de 600 euros y un segundo de 450 euros.

Además, los ganadores recibirán recursos y contarán con el espacio de la Casa de la Juventud para desarrollar sus proyectos, dado que todo el proyecto o al menos una parte de él, debe tener lugar en sus instalaciones. En total se han presentado quince proyectos entre las dos modalidades.

Siguen las propuestas de la Red de Teatros de la Comunidad con “Barrocamiento”

La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid sigue ofreciendo su programación en Parla. El domingo 5 de noviembre, a las 20:00 horas, en el escenario del Teatro Jaime Salom se representará “Barrocamiento”.  

“Barrocamiento” es una obra original escrita en verso y dirigida por Fernando Sansegundo, finalista en los premios MAX 2011. Trata sobre la vida y muerte de tres grandes escritoras y referentes del barroco que lucharon por poder escribir: Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas y Feliciana Guzmán Enríquez.

Estas tres poetisas se encuentran una noche de ánimas para resolver el enigma de sus vidas. La función está interpretada por Alicia Lobo (“Yo soy Bea”, “Al filo de la ley”), que representa a Sor Juana Inés de la Cruz; Rocío Martín (mejor actriz en el Festival de Teatro de Extremadura 2015) es María de Zayas, y por Zaloa Zamarreño, en el papel de Feliciana Enríquez. El precio de la entrada para esta función son diez euros.

Exposición de pintura colectiva de alumnas de “El Ojo de Rembrandt”

Por último, hasta el 7 de noviembre la sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura (calle San Antón, 46) acoge la exposición de pintura colectiva de Puri-María-Berna. Puri Bejarano, María Carballo y Berna Blázquez son amigas y alumnas de José A. Zaragoza desde hace ocho años y asisten a clases en la escuela “El Ojo de Rembrandt” en Parla.

En esta muestra, compuesta por más de treinta obras, darán a conocer su trabajo durante estos años. Las técnicas utilizadas son principalmente óleo, pincel y espátula. El grabado también tiene un hueco sin dejar atrás el dibujo.

Con esta exposición quieren animar a todos a desarrollar su creatividad. La muestra puede visitarse todos los días de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.