Parla abre su programación anual con el concierto de Año Nuevo de la Asociación Musical Harmonía y un taller de masaje japonés

El repertorio de la Banda de Música Harmonía incluirá pasodobles, obras sinfónicas y valses.

10/01/2014 00:00

Tras la celebración de las fiestas navideñas, Parla abre la programación de actividades culturales de enero con el tradicional concierto de Año Nuevo, a cargo de la Banda de Música Harmonía. La audición tendrá lugar este domingo, 12 de de enero, en el Teatro “Jaime Salom” (C/ San Antón, 46).

Al igual que en ediciones anteriores, la Banda de la Asociación Musical Harmonía ofrecerá su repertorio con una selección muy variada, que incluirá pasodobles, obras sinfónicas, selección de bandas sonoras, valses, polkas y otros temas típicos de los conciertos de año nuevo.

La Banda Harmonía abrirá el concierto con el pasodoble “Camino de rosas” de J. Franco. El repertorio incluirá, además, una interpretación de la banda sonora de la película “Mary Poppins” o los famosísimos valses “A orillas del Danubio azul” y “Tristch Trastch Polka” de J. Strauss.

La Asociación Musical Harmonía se formó en 1989. La entidad está formada por más de 150 personas entre socios músicos y socios no músicos. El concierto tendrá lugar a las 12:30 horas y estará dirigido por Javier López Escámez. La entrada es libre hasta completar aforo.

Junto a esta tradicional cita musical, los vecinos de Parla podrán iniciar el año con una invitación para la relajación. Se trata del Taller de Masaje Japonés “Shiatsu” programado en la Casa de la Cultura (C/ San Antón, 46) para el próximo martes, 14 de enero.

El taller será impartido por Francisco Gabriel Morgado González, diplomado en la Escuela Japonesa de Shiatsu, entre las 10:00 y las 15:00 horas en sesiones de media hora y está especialmente indicado para problemas de columna, estrés, insomnio, migraña, desequilibrio del sistema nervioso autónomo, etc. Las inscripciones para participar en este taller se pueden realizar en la Casa de la Cultura, hasta completar plazas.

El masaje japonés Shiatsu es una terapia médica manual, de carácter indoloro, cuyo origen se remonta a cerca de 3.000 años. En Japón fue oficialmente reconocido en 1943 y su Ministerio de Sanidad lo define como: “tratamiento que, aplicando presiones con los dedos pulgares y la palmas de las manos sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, y contribuye a aliviar enfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, etc.)

Imágenes