Padres y madres de alumnos del futuro colegio religioso de Parla habrían entregado 1.000 euros en concepto de reserva de plaza
También señalan que tendrán que abonar 200 euros mensuales por las clases extraescolares obligatorias además de los costes del uniforme escolar
23/07/2014 00:00
El alcalde de Parla ha desvelado hoy que le han llegado quejas de padres y madres de la ciudad “que habrían entregado ya o que van a entregar” cerca de 1.000 euros para reservar una plaza en el futuro colegio religioso de la ciudad.
Así lo ha desvelado hoy el regidor, que ha recordado que a estas quejas se suman las de otros progenitores que ya han puesto en conocimiento de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Parla que el futuro colegio religioso pretende cobrarles 200 euros al mes en concepto de clases extraescolares obligatorias, además de otro tanto por el uniforme escolar.
En este sentido, el regidor ha destacado la queja de otra madre de Parla – que el Ayuntamiento ya ha puesto en conocimiento del Director del Área Territorial de Educación Madrid-Sur- que detalla cómo su hijo ha resultado escolarizado en el futuro colegio religioso a pesar de haberlo solicitado como quinta opción. El alcalde se pregunta cómo es posible que no hubiese plazas disponibles en ninguno de los cuatro centros públicos que figuraban como primera opción. Si esto es así, destaca Fraile, se demostraría que en Parla necesitamos colegios públicos, que es lo que venimos reclamando de forma continuada a la Comunidad de Madrid.
Según señala José María Fraile, de ser ciertas estas quejas ratificarían que el futuro centro religioso supone “un atentado contra el derecho a la Educación, un derecho que no puede vulnerarse a golpe de talonario, a golpe de 1.000 euros en concepto de reserva de plaza y 200 más al mes para garantizar la educación”.
El alcalde ha recordado que “no se trata de un enfrentamiento entre católicos y no católicos” sino que se trata “de garantizar una educación para todos los niños y niñas de la ciudad”. El regidor ha señalado que seguirá oponiéndose a la construcción de este centro religioso y a su posterior concierto con la Comunidad de Madrid ya que “no es un colegio público y no garantiza el derecho a la Educación en un barrio como Parla Este, que tiene el doble de natalidad que el resto del municipio y que necesita plazas públicas para que los niños no deban desplazarse varios kilómetros para ser escolarizados”.
Fraile ha recordado que es la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, la responsable de la escolarización de los niños y niñas, en Parla y en el resto de la región, por lo que deberá ser ella quien ofrezca ahora una solución. “Ella ha creado el conflicto y es ella quien debe resolverlo” ha destacado el alcalde.