Nueva concentración del Ayuntamiento ante el asesinato de la víctima 42 de violencia de género
G.R.P.C. tenía 25 años, nacionalidad ecuatoriana y una niña de 6 años. Su marido, L.A.T.G., de 26 años, del que se estaba separando, es el presunto autor del asesinato de la joven, en Ávila, donde vivía.
18/09/2009 00:00
El Ayuntamiento de Parla, a través de la concejalía de Mujer y el Consejo Sectorial de Mujer, ha realizado una nueva concentración silenciosa, para mostrar su más enérgica repulsa por el crimen.
El marido de la joven ecuatoriana que apareció en Ávila, ha pasado a disposición judicial como presunto autor de un delito de violencia machista. Tras prestar declaración en la Comisaría de Policía de Ávila, L.A.T.G, de 26 años y nacionalidad ecuatoriana, ha pasado a disposición judicial, al encontrar los agentes indicios suficientes para responsabilizarle de la muerte de su mujer, G.R.P.C, de 25 años.
La joven, también de nacionalidad ecuatoriana y madre de una niña de 6 años, fue hallada muerta por estrangulamiento en su domicilio del número 9 de la calle Cuartel de la Montaña, situada junto al Centro de Salud Ávila Estación. Ahora, su marido, del que estaba en proceso de separación, deberá prestar declaración ante el juez, que decidirá si L.T.A.G. ingresa en prisión, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
El Ayuntamiento de la capital abulense se ha concentrado por la muerte de esta joven, convertida en la primera víctima mortal por violencia de género que se produce en Castilla y León este año, según fuentes de la Consejería de Familia. Es la víctima mortal número 42 por violencia de género en España y la tercera de Ávila desde el año 2005.
Los hechos se produjeron cuando un amigo de la fallecida la encontró muerta en su domicilio y alertó a la Policía de lo sucedido en la vivienda 4 del segundo piso del número 9, situado en la calle Cuartel de la Montaña.
Dentro de las diligencias abiertas, la Policía a la detención de L.A.T.G, ante su posible vinculación con lo sucedido. El detenido fue conducido a dependencias de la Comisaría Provincial para tomarle declaración y ponerle a disposición judicial, si finalmente se confirmaba su relación con el presunto homicidio, tal y como ha sucedido.
Con esta concentración, el Ayuntamiento de Parla cumple una moción aprobada el pasado mes de noviembre de 2.007, con la unanimidad de los tres grupos políticos, que tenía entre sus objetivos manifestar la enérgica repulsa a la violencia contra las mujeres y trabajar con las administraciones central y regional para poner todos los recursos posibles a disposición de las mujeres víctimas. Para ello, se adquirió el compromiso de convocar concentraciones silenciosas ante cada crimen machista que se produzca.