Mayores voluntarios de Parla captarán las necesidades de vecinos de la ciudad en situación de dependencia temporal
El programa trata de evitar el aumento de desigualdades sociales y hacer de Parla una ciudad más inclusiva
Cerca de una veintena de mayores de Parla han participado durante el pasado mes de septiembre en la primera fase de un novedoso proceso incluido en el programa “Parla Actúa” y promovido por Cruz Roja local, el centro municipal de mayores Dulce Chacón y el Punto de Información al Voluntariado del Ayuntamiento de Parla.
A través del Servicio de Proximidad Local de Cruz Roja, los participantes han iniciado un proceso de aprendizaje destinado a combatir el aislamiento, la soledad y las desigualdades que pueden llegar a padecer algunos ciudadanos, especialmente cuando se trata de personas con discapacidad o dependencia temporal.
Durante las sesiones iniciales las personas voluntarias han aprendido nociones de primeros auxilios, cómo generar una relación de ayuda cercana y eficaz con las personas a las que van a dirigirse, formación básica en habilidades sociales, trabajo en equipo, organización, planificación y conocimiento del funcionamiento y organización de Cruz Roja.
Una vez concluida esta primera fase teórica, el Ayuntamiento de Parla y Cruz Roja han iniciado los trabajos para que, en breves fechas, los cuatro centros de salud públicos de la ciudad y el centro municipal de mayores Dulce Chacón, cuenten con personas que capten estas necesidades de acompañamiento.
Tras reconocer las demandas de la población, los voluntarios las trasladan a Cruz Roja – organización de la que dependerán- desde donde se estudian los casos particulares y, de necesitar la actuación voluntaria, se envían personas para que realicen acompañamiento en el domicilio, en visitas médicas y salidas, fomento de aficiones, realización de actividades de ocio y gestiones, compras y pequeñas reparaciones domésticas cuando las personas usuarias no puedan ejecutarlas por sí mismas.
El proyecto contempla la presencia de estos voluntarios en los centros de lunes a viernes de forma rotativa. Su permanencia en los centros de salud es posible gracias a la colaboración de la Gerencia de Atención Primaria y la Dirección Asistencial Sur de la Comunidad de Madrid. Todas las personas interesadas podrán acudir a estas personas referentes para exponerles necesidades personales o las que han observado sobre situaciones de dependencia temporal en su entorno ciudadano.
El alcalde de Parla, José María Fraile, hizo entrega de los diplomas acreditativos a las personas que han participado en la primera fase de este programa