Más de una docena de jóvenes de la Escuela de Segunda Oportunidad de Parla retoman los estudios
Cerca de 60 chicos y chicas de entre 16 y 25 años atendidos es el balance de los primeros meses de puesta en marcha de la Escuela de Segunda Oportunidad, una de las acciones enmarcadas en el Plan Parla Actúa.
De los 57 atendidos, 13 han retomado sus estudios o se han matriculado en otros niveles académicos. “Los primeros resultados son muy positivos, algunos de los chicos han retomado la formación reglada y otros siguen con sus itinerarios personalizados con sus educadores”, explica el concejal de Formación y Empleo, Pablo Sánchez.
Así, 5 chicos han retomado sus estudios para conseguir el Graduado en ESO, 2 han comenzado estudios de Ciclo de Grado Medio, uno más se ha matriculado en un Ciclo de Grado Superior de FP, 2 han retomado los estudios de Bachillerato y otros 3 se han matriculado en Formación Profesional Básica.
Los tutores de la Escuela han derivado a varios jóvenes al curso de “Gestión logística y operaciones de almacenaje” que, en este momento, se encuentra en la fase de prácticas profesionales no laborales. Y con el resto de participantes, se han desarrollado varios talleres, de Habilidades Sociales, de Habilidades laborales y de Técnicas de Estudio. Además, han asistido al Foro para el Empleo en IFEMA, las II Jornadas de Empleo y Emprendimiento de Parla o las de Empleo para personas con discapacidad celebrado también en IFEMA durante este mes de noviembre.
Según Sánchez, “se trabajan sus intereses y necesidades para la valoración de un itinerario personalizado con el que se comprometen a conseguir, a través de la formación reglada u ocupacional, mejorar sus condiciones de empleabilidad. En educación, los jóvenes y su formación a futuro son una inversión para las administraciones. Jóvenes mejor formados dan lugar a personas con más posibilidades de encontrar un empleo en una sociedad que, en la actualidad, es muy competitiva”.
El 43,8% de los chicos y chicas que han pasado desde febrero por la Escuela de Segunda Oportunidad tienen entre 16 y 18 años, el 36,8% de 19 a 21 años y el 19,2% restante son jóvenes de 22 y 25 años. De los 57 –de 13 nacionalidades diferentes- el 72% son chicos y el 28%, chicas. En cuanto a nivel de estudios académicos, el 15,7% tienen el Graduado en ESO, 1 tiene Bachillerato y uno más tiene un Ciclo de Grado Superior de Formación Profesional. El resto (75,4%) no han terminado los estudios de Educación Secundaria obligatoria.