Más de un millar de jubilados y pensionistas, 300 más que el curso pasado, participan en los talleres y actividades que oferta el Ayuntamiento

La Concejalía ha aumentado horas y clases para que todos los solicitantes, 1.020 este curso, puedan realizar como mínimo una actividad.

16/10/2017 11:35

“Baile en línea” y “Activa tu mente”, recomendada por neurólogos del Hospital de Parla, son dos de las actividades más demandadas

“Baile en línea” y “Activa tu mente”, recomendada por neurólogos del Hospital de Parla, son dos de las actividades más demandadas

Entre alrededor de 40 propuestas han podido elegir 1.020  jubilados y pensionistas de Parla para aprender, divertirse, compartir, relacionarse y mejorar su calidad de vida a lo largo de este curso que ha arrancado hace sólo unos días tras la celebración del Día Internacional del Mayor. A las actividades, cursos y talleres de la Concejalía de Mayores se han inscrito más de un millar de participantes que, además, pueden elegir entre dos centros, el Dulce Chacón y el José Luis Sampedro.

Según ha explicado la concejala de Mayores, Marta Varón, “sin duda, los jubilados de Parla son un auténtico ejemplo de participación. A sus actividades familiares, dado que muchos de ellos cuidan parte del día a sus nietos, suman las que pueden realizar en los centros municipales. Algunos, incluso, se apuntan a varios cursos o talleres”.

Un esfuerzo para aumentar las plazas, de 700 el curso pasado, a más de 1.000 en el actual

“Por eso, este año hemos realizado un esfuerzo desde la Concejalía, gracias a la ayuda de los dinamizadores voluntarios, para aumentar el número de clases y horas de las actividades más demandadas", ha detallado la edil. Uno de los principales ejemplos es el taller de “Baile en línea”, donde el año pasado había 90 participantes y este año hay 300 peticiones, con lo que hay incluso lista de espera.

En total, el año pasado fueron 720 los participantes en el programa de actividades que la Concejalía de Mayores desarrolla en los centros Dulce Chacón y José Luis Sampedro. Este año son 1.020. “El aumento se debe a la satisfacción de los participantes, al tradicional boca a boca. Una clara prueba de ello es que los propios neurólogos del Hospital nos derivan pacientes a realizar el taller “Activa tu mente”, porque son otros mayores quienes les dicen a los médicos lo bien que les viene realizar esta actividad”, ha destacado Marta Varón.

“Activa tu mente” pasa de seis a nueve clases al ser una de las más demandadas

“Activa tu mente” es un taller en el que los jubilados y pensionistas realizan ejercicios para recordar y mantener la mente ágil con el fin de evitar enfermedades degenerativas como el Alzhéimer. Este curso, la Concejalía imparte tres clases más de este taller que el curso pasado. Ha pasado de seis a nueve clases. Inglés es otro de los cursos que se ha aumentado, de dos a tres horas semanales.

Además, hay yoga, labores, instrumentos, karaoke, informática, abalorios, animación a la lectura o ritmo y movimiento. Así, hasta 40. Y entre la amplia variedad, hay cursos y talleres que son impartidos por trabajadores municipales y otros por dinamizadores. “Son jubilados que colaboran voluntaria y altruistamente con nosotros impartiendo enseñanzas para las que tienen formación previa porque están relacionadas con las profesiones que han ejercido”, ha explicado la concejala de Mayores.

Entre los monitores hay jubilados voluntarios

Teatro, dibujo y pintura, variedades, labores, corte y confección, alfabetización, castañuelas, bolillos, manos creativas o bailes de salón son algunas de las disciplinas que cuentan con mayores voluntarios como monitores.

Y es que, según ha añadido Marta Varón, “seguimos queriendo implicar a los mayores en la vida de nuestros centros municipales, tanto como alumnos, como profesores. También como organizadores en grupos como el de senderitos o el de salidas culturales”.

En estos, son los propios participantes quienes eligen los destinos; de periodicidad mensual, en el caso de las salidas de senderismo, que programan con quince días de antelación, dando prioridad a rutas sencillas. Y alrededor de media docena a lo largo de los ocho meses del curso en el caso de las salidas culturales, que también programan los propios participantes. Rutas guiadas por el Madrid de los Austrias, Toledo o Almagro o visitas a Museos como el del Prado, son algunos de los destinos de las salidas del año pasado.

El programa vuelve a ser un 50% más barato que la pasada legislatura

La prestación de este servicio es un 50% más barato esta legislatura que la anterior. Según ha descrito la concejala, “cuando llegamos al Gobierno, la programación estaba siendo prestada por dos empresas con un coste de 50.000 euros en el centro Dulce Chacón y 11.000 euros en el José Luis Sampedro”.

“Lo que hicimos fue unificar el programa de actividades y reducir  el coste a 30.000 euros, sin mermar en absoluto la cantidad ni calidad de la oferta. De hecho, la prueba es ese aumento en 300 participantes que hemos experimentado este año”.

Mayor atención y seguimiento de la asistencia de los participantes

La concejala también ha destacado que “este curso estamos prestando especial atención a las faltas de los mayores. Según las normas, un participantes es dado de baja en una actividad si acumula tres faltas sin justificar. Como sabemos que a muchos les surgen imprevistos, si un hijo les pide ir a recoger al nieto al cole, o tienen una cita médica que les coincide, antes de darles de baja, nos ponemos en contacto con ellos para confirmar si va a seguir yendo a la actividad”.

De esta forma, según Marta Varón, “conseguimos que los jubilados sepan que estamos preocupados por su bienestar en todos los aspectos y, al mismo tiempo, optimizamos al máximo el servicio, de manera que en el momento en que un alumno nos confirme que no va a seguir yendo a un taller, podamos poner esa plaza a disposición de otros jubilados interesados.

Exigen mucho la asistencia. Las normas son que con tres faltas sin justificar, se les da de baja. Antes de lo que la propia Concejalía contacta con ellos para confirmar la falta. Se ha subido la ratio en las clases que lo permiten para evitar la lista de espera.

Estos cursos y talleres se imparten entre el centro Dulce Chacón y el centro de Día José Luis Sampedro que también cuentan con servicios de cafetería y biblioteca, a los que se suman billar, juegos de mesa, peluquería y podología en el caso del Sampedro.

Información adicional