Más de un millar de alumnos de primero de ESO de Parla han participado en el Proyecto de Educación para la Convivencia Intercultural
Gracias a un convenio suscrito entre la Universidad Complutense de Madrid y el Ayuntamiento de Parla.
Un total de 1.037 alumnos de todos los grupos escolares de 1º de ESO de seis centros de Parla (los IES Humanejos, La Laguna, Narcís Monturiol, Elkin Patarroyo, El Olivo y Nicolás Copérnico) han participado en la primera fase del Proyecto de Educación para la Convivencia Intercultural que se llevará a cabo en todos los institutos de enseñanza secundaria de la ciudad a partir de octubre, fecha en la que se espera que se incorporen a esta iniciativa los restantes cuatro institutos de Parla.
El proyecto está organizado por los Servicios de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural, pertenecientes al Área Social del Ayuntamiento de Parla, en el marco del Programa Parla Ciudad Intercultural, y en él han participado como monitores 19 alumnos y alumnas en prácticas de la Universidad Complutense de Madrid pertenecientes a distintas disciplinas como Sociología, Antropología, Pedagogía y Educación Social, gracias a un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Parla.
Los alumnos, guiados por los monitores, han participado en juegos y dinámicas de grupos para promover, apoyar y reforzar la convivencia intercultural en sus centros educativos y, según las encuestas de satisfacción realizadas al concluir esta primera fase del programa, los resultados obtenidos han sido muy positivos.
Entre los objetivos de este proyecto destaca la promoción de la convivencia intercultural como modelo de gestión de la diversidad, educar en valores de cooperación, solidaridad e inclusión, educar en actitudes de igualdad y respecto mutuo a las diferencias y la prevención de actitudes de discriminación, racismo y xenofobia en la interacción con otras personas.
Este Proyecto forma parte del Programa Comunitario de Promoción de la Convivencia Intercultural 2013, cofinanciado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo Europeo para la Integración y el Ayuntamiento de Parla.